web statistics
Mercado

963.873 toneladas de aceite de oliva en salidas acumuladas hasta el mes de julio

Las existencias se sitúan en 342.556 toneladas, que supone 72.466 menos que en el mes de junio
Aica datos julio aov oleo040924
Los datos totales de la aceituna molturada ha sido de 4.931.656 toneladas con una producción de aceite de 852.053 toneladas notificadas./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de julio, donde las salidas se situaron en 91.214 toneladas, en el que según las estimaciones realizadas el pasado 11 de agosto por parte del MAPA las importaciones para el mes de julio fueron inferior en 18.500 toneladas. Las salidas acumuladas durante la campaña ascienden a 963.873 toneladas.

En cuanto a la comercialización de aceite de almazara durante el mes de julio, los datos nos hablan de unas salidas de 67.510 toneladas, con unas salidas acumuladas durante esta campaña de las almazaras de 782.956 toneladas.

Los datos totales de la aceituna molturada ha sido de 4.931.656 toneladas con una producción de aceite de 852.053 toneladas notificadas, por tanto el rendimiento medio en España en la campaña es de un 17,27 % a 31 de julio.

En cuanto a las existencias se sitúan en 342.556 toneladas, que supone 72.466 menos que en el mes de junio. Distribuidas en 187.951 toneladas en almazaras; 152.606 en envasadoras, y en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en 1.873 toneladas.

Precios

La campaña de comercialización 2023/2024 para el aceite de oliva ha mostrado un comportamiento notablemente positivo en términos de precios. Según los datos recopilados en nuestra base de datos de precios del aceite de oliva, la categoría extra alcanzó su máximo precio en enero con un importe de 8,98 euros en la provincia de Jaén,  y un mínimo en julio, con 7,08 euros. La media anual ha sido de 7,98 euros.

Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA-Jaén, ha subrayado que, aunque los precios han mostrado variaciones, la campaña ha sido "muy buena" en términos de valor. Esta estabilidad en los precios es un indicativo de la robustez del mercado en la actual campaña.

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano insiste que, "Hay aceite disponible para asegurar el abastecimiento, aunque nos vamos a encontrar con un momento algo complicado hasta que tengamos en marcha la nueva cosecha”, y añade con respecto al precio, “se mantiene estable en unos niveles razonables para el olivar tradicional, por lo que se caen los augurios de actores interesados que siguen vendiendo que precio va a bajar considerablemente. Ahora mismo, lo que nos demuestran las cifras es que los consumidores son fieles a la grasa vegetal más sana y saludable y que unos precios estables es lo mejor que le puede pasar al sector”, concluye el secretario general de UPA Andalucía.

Previsiones para la próxima campaña

En cuanto a las perspectivas para la campaña 2024/2025, las primeras estimaciones son optimistas. Se prevé una cosecha media-alta, apoyada en el buen estado de madurez de los frutos en estos momentos. Este escenario podría mantener la estabilidad del mercado y garantizar un enlace sólido para las campañas futuras.

ASAJA-Jaén continúa monitoreando el mercado de cerca, a la espera de que se publiquen los datos definitivos de agosto y el comportamiento del mercado en septiembre. Estos datos serán cruciales para confirmar las proyecciones y ajustar las estrategias de cara a la próxima campaña.

Relacionado Las ventas de aceite exceden a la producción en junio: 93.350 toneladas Mayo mantiene un buen ritmo comercializador del aceite de oliva Buen ritmo comercializador del aceite de oliva durante el mes de abril 557.480 toneladas comercializadas en lo que va de campaña 92.250 toneladas comercializadas en el mes de febrero Mercado fuerte cumpliendo el aforo nacional previsto 95.000 toneladas comercializadas en el mes de diciembre 80.000 toneladas comercializadas en el mes de noviembre Buen ritmo de salidas de aceite de oliva en el mes de octubre

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana