Produccion aica dic24 25 pexels gianpieroferraro oleo150125
583.281 toneladas de aceite de oliva producidas en el mes de diciembre

Con el inicio de la nueva campaña, las existencias se distribuyen en 683.854 toneladas, lo que supone 449.888 toneladas más que en el mes de noviembre; en envasadoras, 135.560 toneladas lo que supone 41.000 toneladas más que el mes anterior, y finalmente, en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 4.314 toneladas, lo que supone 3.470 toneladas más que en el mes de noviembre.Por tanto, las existencias totales a final del mes de diciembre son de 823.729 toneladas, lo que supone 495.240 toneladas más que en el mes de noviembre. El sector opina“Con una producción de casi 600.000 toneladas en el mes de diciembre es más que probable que superemos el primer aforo que se dio y que el Ministerio lo corrija, porque nos vamos casi a las 900.000 acumuladas y eso ya es una producción bastante importante”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, al tiempo que ha recordado que aún quedan los meses de enero, febrero y marzo: “Seguramente nos iremos por encima de ese aforo inicial”.Para el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, los datos hechos públicos por la AICA ponen en evidencia esta situación.

Aica salidas aov oleo131224
103.910 toneladas de aceite de oliva vendidas en noviembre

Con el inicio de la nueva campaña, las existencias se distribuyen en 227.750 toneladas, disponibles en las almazaras, lo que supone 174.080 toneladas más que en el mes de octubre; en envasadoras, 92.550 toneladas, lo que supone 6.440 toneladas más que el mes anterior, y finalmente, en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 847 toneladas, lo que supone 410 toneladas más que en el mes de octubre.Por tanto, las existencias totales a final del mes de noviembre son de 321.148 toneladas, lo que supone 180.930 toneladas más que en el mes de octubre e inferiores a las 378.921 toneladas de octubre de la campaña pasada (-57.773 toneladas).El sector opinaPara el responsable de la sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, la situación del mercado es absolutamente incomprensible.

Aica datos octubre oleo141124
103.280 toneladas de aceite de oliva vendidas en octubre

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de octubre, donde las salidas se situarían en el entorno de las 103.280 toneladas, teniendo en cuenta unas importaciones de 20.000 toneladas.En el mes de octubre, la producción ha sido de 35.989 toneladas, de las que 5.302 corresponden a la provincia de Jaén. En cuanto a las existencias se sitúan en 138.700 toneladas, distribuidas en 52.922 toneladas en almazaras y cooperativas.

Datos septiembre aica oleo151024
1.155.000 toneladas de aceite de oliva en salidas vendidas en la campaña 2023/2024

Esto refleja dos realidades: por un lado, la fidelidad del consumidor y por otra que el “factor precio” no ha hecho que se resientan las ventas”, afirma Cristóbal Cano.“Con estos datos se concluye la campaña de comercialización 2023/2024, y al final nos va a quedar un enlace de 186.303 toneladas, que es lo que vaticinamos desde ASAJA-Jaén.

Audiencia publica trazabilida mapa oleo151024
Apertura de la audiencia pública para la actualización del Real Decreto de las declaraciones obligatorias en el sector del aceite de oliva

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 861/2018, de 13 de julio, por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, a efectos de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones o asociaciones afectadas.

Aica salidas agosto24 oleo120924
1.054.830 toneladas de aceite de oliva en salidas acumuladas hasta el mes de agosto

Las salidas acumuladas durante la campaña ascienden a 1.054.830 toneladas.En cuanto a la comercialización de aceite de almazara durante el mes de agosto, los datos nos hablan de unas salidas de 51.211 toneladas, con unas salidas acumuladas durante esta campaña de las almazaras de 834.554 toneladas.Para el cálculo de las salidas, cómo se estima desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, se ha tenido en cuenta unas importaciones de 20.000 toneladas, y que se confirmará una vez Aduanas publique los datos consolidados.En cuanto a las exportaciones en el mes de agosto van a estar alrededor de las 58.790 toneladas y unas 31.670 toneladas  habrían sido destinadas al mercado interior, como señala la misma fuente.La producción acumulada en esta campaña, con las correcciones efectuadas en este mes, se cifra en 852.550 toneladas, con lo que se incrementa en 87.250 toneladas, un 11,5 % sobre las estimaciones oficiales de inicio de campaña, que eran de 765.300 toneladas.En cuanto a las existencias se sitúan en 271.970 toneladas, distribuidas en 138.662 toneladas, lo que supone 51.211 toneladas menos que en el mes de julio, según los datos facilitados este mes por el MAPA. En envasadoras son de 131.741 toneladas, lo que supone 20.860 toneladas menos que el mes anterior; y finalmente, las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 1.564 toneladas lo que supone 310 toneladas  menos que en el mes de julio.El sector opinaEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, destaca un dato por encima de todos los ofrecidos por la AICA para analizar la situación actual del sector.

Aica datos julio aov oleo040924
963.873 toneladas de aceite de oliva en salidas acumuladas hasta el mes de julio

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de julio, donde las salidas se situaron en 91.214 toneladas, en el que según las estimaciones realizadas el pasado 11 de agosto por parte del MAPA las importaciones para el mes de julio fueron inferior en 18.500 toneladas.

Aica datos ventas aceite oleo150724
Las ventas de aceite exceden a la producción en junio: 93.350 toneladas

Distribuidas en 251.521 toneladas en almazaras, lo que supone 767.496, toneladas menos que en el mes de mayo;  162.178 en envasadoras, lo que supone 8.360 menos que el mes anterior, y en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en 1.322 toneladas, lo que supone 340 toneladas  menos que en el mes de mayo..El sector opinaEl secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, afirma que los datos hechos públicos por la AICA refrendan que la campaña de comercialización “mantiene la buena senda emprendida hace un par de años” y que el enlace será el más bajo del siglo.

Contratos productores aica oleo 231222
El registro de contratos alimentarios disponible a partir del 31 de enero de 2023

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que desarrolla el registro de contratos alimentarios de carácter digital.

Aica datos noviembre oleo 151222
110.000 toneladas de aceite de oliva vendidas en noviembre

Estas se encuentran distribuidas 222.703 están en almazaras y cooperativas; 215.102 toneladas en envasadoras, y 8.968 en el Patrimonio Comunal Olivarero.ComercializaciónEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, hace hincapié en los bajos datos de comercialización por la drástica disminución de cosecha.

Aica aov octubre 2223 oleo151122
136.000 toneladas de aceite de oliva vendidas en octubre de la campaña 2022/2023

toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.Se mantiene la calidadEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, se muestra satisfecho porque, a pesar de la baja producción que se espera, no se ha dado un paso atrás en la apuesta por la calidad y por el adelanto de la cosecha al momento óptimo de las aceitunas.

Aica septiembre aove oloe 141022
1.665.190 toneladas de aceite de oliva vendidas durante la campaña 2021/2022

Sin duda estamos ante la mejor campaña de comercialización y volumen económico generado en el sector oleícola, con precios que no paran de subir”, explica Cristóbal Cano.En cuanto a las existencias de aceite de oliva, a finales de septiembre nos encontramos con 453.420 toneladas, una cantidad similar a la del año anterior, aunque con unas perspectivas de cosecha que, tal y como ha aforado la Junta de Andalucía, serán un 49% menores.

Produccion aica agosto oleo 150922
Agosto mantiene un buen ritmo de comercialización del aceite de oliva

“La comercialización total de aceite de oliva, en estos once meses de campaña, queda en 1.526.400 toneladas, un 1,6% más que el año pasado por estas mismas fechas.

Aove salids junio oleo 140722
152.400 toneladas de aceite de oliva comercializadas en junio

En cuanto a su distribución, 512.103 están en almazaras y cooperativas, 125.079 toneladas menos que en el mes de mayo; 274.848 en envasadoras, 8.631 toneladas menos que el mes anterior y 27.503 en el Patrimonio Comunal Olivarero, cifra similar a la del mes de mayo.Opinión de las organizacionesAnte este mes de junio, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, se muestra satisfecho por la respuesta de los consumidores a pesar del aumento de los precios en destino.

Participacion publica contratos mapa oleo 300622
Consulta pública del real decreto de registro de contratos alimentarios

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto por el que se desarrolla el registro de contratos alimentarios  y del proyecto de real decreto por el que se modifica el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Produccion mayo aica oleo 150622
148.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en mayo

En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.486.293 toneladas de aceite a nivel nacional.En cuanto a la distribución de las existencias, 949.600 toneladas, de las que 638.878 están en almazaras; 283.222 en envasadoras y 27.503 en el Patrimonio Comunal Olivarero.Opinión de las organizacionesPara el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, está claro que la comercialización mantiene el buen ritmo que han mostrado las dos últimas campañas que fueron de récord.

Almazaras federads sentencia oleo 160522
Los tribunales dan la razón a las Almazaras Industriales

Así, lo determina una de las últimas sentencias obtenidas en el procedimiento contencioso- administrativo al que las almazaras se han visto obligadas a acudir como consecuencia de las sanciones interpuestas por AICA por pagar al agricultor a los 30 días desde que se solicita la liquidación, en vez de pagar a los 30 días desde que entrega el producto, como sostiene AICA.La sentencia es contundente en este sentido, pues reconoce la libertad del agricultor en decidir el mejor momento para cobrar su aceituna: “...la fijación del precio queda en manos del agricultor, que es el destinatario de las medidas protectoras establecidas en la Ley, en la medida en que es él quien decide la fecha en que ha de acudirse a los datos objetivos y externos a las partes contractuales recogidos en el contrato para su determinación....”.Asimismo, en cuanto a la libertad de elección de la fecha de cobro por parte del agricultor, la sentencia es clara indicando que “...

Salidas aica marzo oleo 5344
147.120 toneladas de aceite de oliva comercializadas en marzo

Con una producción acumulada de 1.475.497 toneladas

Aica aceite febrero produccion oleo 5322
140.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en febrero

Con una producción acumulada de 1.454.434 toneladas

Navarra aica oleo 5299
Navarra encomendará a AICA los controles del sistema de información de los mercados del aceite de oliva y aceitunas de mesa

Esta encomienda no supone en ningún caso un cambio de la titularidad de las competencias