web statistics
Mercado

136.000 toneladas de aceite de oliva vendidas en octubre de la campaña 2022/2023

En octubre, la producción ha sido de 30.501 toneladas, misma cifra para la producción acumulada
Aica aov octubre 2223 oleo151122
Las existencias totales en el mes de octubre han sido 363.558 toneladas./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de octubre, donde las salidas se situaría en 136.000 toneladas, superiores a las del pasado año (entonces se comercializaron 122.700 toneladas) a pesar de la baja cosecha que se espera.

En octubre, la producción ha sido de 30.501 toneladas, misma cifra para la producción acumulada. La campaña 2022/2023 se inició con unas existencias 453.420 toneladas de enlace, que a final del mes de octubre se han reducido a las 363.558 toneladas. En cuanto a su distribución, 143.627 están en almazaras y cooperativas; 143.627 toneladas en envasadoras, y 8.604. toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Se mantiene la calidad

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, se muestra satisfecho porque, a pesar de la baja producción que se espera, no se ha dado un paso atrás en la apuesta por la calidad y por el adelanto de la cosecha al momento óptimo de las aceitunas. "Está claro, y las cifras del mes de octubre lo confirman, que los olivareros cada vez más nos esforzamos por producir aceites de la máxima calidad, especialmente los que proceden del olivar tradicional, y, por lo tanto, generan un alto valor añadido en la comercialización y actúan como locomotora del resto de la producción. Y a pesar de la sequía, los olivareros han querido seguir la línea y han producido 30.501 toneladas, lo que hace que tengamos unas existencias actualmente de 363.558 toneladas” concreta Cristóbal Cano.

"Es muy relevante comprobar que, en un año tan complicado como va a ser éste por la falta de producción, la comercialización sigue gozando de muy buena salud al inicio de la campaña. Los productores sabemos que el consumidor valora cada vez más el aceite de oliva como la mejor grasa vegetal que existe en el mundo y aprecia la excelsa calidad de los aceites virgen extra tempranos, que en estos momentos ofrecen un mayor valor añadido al productor”, concluye Cristóbal Cano. 

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana