web statistics
Mercado

Los españoles apuestan por alimentos saludables pese a los retos económicos

El gasto ha experimentado un aumento del 29,2% en los últimos cinco años
Alimentos saludables consumo españa23 oleo030125
Regiones como Galicia, Navarra y el País Vasco han mostrado un crecimiento significativo en la adopción de hábitos alimentarios saludables, destacándose Galicia con un aumento del 37,5% en el gasto de alimentos saludables./Foto: TBS Education-Barcelon

El 2023 ha sido un año clave en el que los españoles han demostrado una mayor conciencia sobre la salud y la sostenibilidad en su alimentación. En el marco de las celebraciones navideñas, tradicionalmente asociadas a banquetes y comidas copiosas, surge la reflexión sobre cómo equilibrar la gastronomía festiva con hábitos más saludables y conscientes.

Según el reciente estudio ‘Hábitos de consumo de alimentos en España entre 2019 y 2023’, realizado por la escuela de negocios TBS Education-Barcelona, el gasto en alimentos saludables ha experimentado un notable aumento del 29,2% en los últimos cinco años, superando al incremento del 17,2% en el consumo de alimentos no saludables. Este análisis se basa en los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística (INE), dividiendo los productos en tres grupos: alimentos saludables, alimentos medianamente saludables y alimentos no saludables. Además, se profundizó en el consumo de carnes por comunidades autónomas.

Consumo saludable y los desafíos culturales y económicos

A pesar de estos avances, la proporción de consumo de alimentos no saludables sigue siendo un reto significativo. Tal como comenta el profesor Edgar Sánchez, colaborador del estudio: “Es fundamental comprender las barreras sociales y culturales que dificultan la adopción de hábitos alimenticios más saludables para poder diseñar estrategias eficaces que fomenten el cambio”. La pandemia, la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los hidrocarburos han sido factores que, en los últimos años, han dificultado la implementación de hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo, el hecho de que el consumo de alimentos saludables haya aumentado muestra un panorama optimista para el futuro.

Variación en el consumo por comunidades autónomas

El consumo de alimentos saludables varía significativamente en función de la región. Las comunidades del norte, como Galicia, Navarra y el País Vasco, han experimentado un crecimiento superior a la media nacional, con un aumento del 37,5% en los últimos años. En contraste, las comunidades del sur de España se encuentran en las últimas posiciones de este ranking.

Sin embargo, Galicia destaca no solo por su aumento en el consumo de alimentos saludables, sino también por registrar el mayor incremento en el gasto de alimentos no saludables, con un aumento del 34% respecto a la media global, seguido por Valencia con un 25,5%. Estos aumentos no han sido homogéneos, ya que en general se ha observado una ligera caída del 1,4% en el total de alimentos no saludables consumidos en comparación con años anteriores.

Una evolución hacia hábitos alimenticios más saludables

Aunque el consumo de alimentos no saludables y ciertos productos cárnicos sigue siendo un desafío importante, el aumento del consumo de alimentos saludables refleja un cambio en los hábitos alimenticios, especialmente en ciertos segmentos de la población. Este cambio progresivo muestra que España está avanzando hacia una dieta más equilibrada, con un notable crecimiento en el interés por opciones saludables.

A medida que continúan las tendencias hacia una mayor conciencia de la salud y la sostenibilidad, será esencial seguir monitorizando estos hábitos alimenticios para asegurar que el cambio hacia una alimentación más saludable se mantenga en el futuro.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana