Revista
La distribución provincial muestra una importante concentración de las existencias de aceite: en las primeras 10 provincias se concentran más de dos tercios del aceite que hay en Italia (65,0%).IGP/DOPA pesar del gran número de Indicaciones Geográficas registradas (50), de un total de 19,0 millones de litros de aceite con IG en existencias, cifra que supone un descenso del 13,3% respecto al 29 de febrero de 2024 (21,6 millones de litros), las 4 primeras Indicaciones Geográficas representan el 74,4% y las 20 primeras denominaciones el 96,7% del total de DO en existencias.En conjunto, las existencias de aceite con DOP/IGP representan el 8,1% del total en Italia y representan el 11,1% del aceite AOVE almacenado.Aceite EcológicoLas existencias totales de "aceite de oliva virgen extra" y "aceite de oliva virgen" procedentes de la agricultura ecológica ascienden a 27.872 toneladas (-33,3% respecto al mismo periodo del año anterior), de las cuales el 99,6% son AOVE, lo que representa el 17,6% del total de AOVE almacenado en Italia.
De esta cantidad, 551.936 toneladas es lo que se ha producido en Jaén en lo que va de campaña. En cuanto a las existencias, en el mes de febrero se sitúan en 1.100.112 toneladas, que se encuentran distribuidas en 884.019 en almazaras; 200.062 en envasadoras y 16.031 en el Patrimonio Comunal Olivarero.El sector opina“La campaña de recolección ya está prácticamente finalizada, con una producción que nos sitúa en una campaña media.
Por tanto, las existencias totales a final del mes de enero son de 1.056.440 toneladas, lo que supone 227.390 toneladas más que en el mes anterior.Jaén Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción acumulada se sitúa en 1.234.568 toneladas.
Entre octubre y noviembre de 2024, estas disminuyeron un 6% en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, lo que sugiere una ralentización en la demanda global. Evolución de los precios al consumo en la UEEl Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva en la Unión Europea registró un aumento del 1,5% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con el inicio de la nueva campaña, las existencias se distribuyen en 683.854 toneladas, lo que supone 449.888 toneladas más que en el mes de noviembre; en envasadoras, 135.560 toneladas lo que supone 41.000 toneladas más que el mes anterior, y finalmente, en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 4.314 toneladas, lo que supone 3.470 toneladas más que en el mes de noviembre.Por tanto, las existencias totales a final del mes de diciembre son de 823.729 toneladas, lo que supone 495.240 toneladas más que en el mes de noviembre. El sector opina“Con una producción de casi 600.000 toneladas en el mes de diciembre es más que probable que superemos el primer aforo que se dio y que el Ministerio lo corrija, porque nos vamos casi a las 900.000 acumuladas y eso ya es una producción bastante importante”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, al tiempo que ha recordado que aún quedan los meses de enero, febrero y marzo: “Seguramente nos iremos por encima de ese aforo inicial”.Para el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, los datos hechos públicos por la AICA ponen en evidencia esta situación.
No obstante, el crecimiento del sector sigue limitado por la falta de expansión en la superficie cultivada, a pesar de los altos precios internacionales registrados en las últimas campañas.El sector olivícola uruguayo, aún joven y en consolidación, cuenta con un 25% de sus montes en edades iniciales de producción comercial o en formación.
Este segmento premium constituye el 11,7% de las existencias totales de aceite en Italia y el 16,2% del AOVE almacenado.Aceite ecológico: una apuesta sostenible en descensoEl aceite procedente de agricultura ecológica suma 21.484 toneladas, de las cuales el 97,4% corresponde a AOVE. A pesar de representar el 18,2% del total de AOVE almacenado, el volumen ha experimentado un descenso del 21,6% en comparación con noviembre de 2023.
Esta combinación de factores ha puesto a los productores ante una disyuntiva: dejar las aceitunas en el árbol o cosechar a un precio elevado que no asegura la rentabilidad.Valentino Berni, presidente de la Cia Toscana, ha destacado que, a pesar de una buena producción y una calidad excelente del aceite, los bajos rendimientos han sido uno de los principales problemas de la campaña.
Esto refleja dos realidades: por un lado, la fidelidad del consumidor y por otra que el “factor precio” no ha hecho que se resientan las ventas”, afirma Cristóbal Cano.“Con estos datos se concluye la campaña de comercialización 2023/2024, y al final nos va a quedar un enlace de 186.303 toneladas, que es lo que vaticinamos desde ASAJA-Jaén.
Las salidas acumuladas durante la campaña ascienden a 1.054.830 toneladas.En cuanto a la comercialización de aceite de almazara durante el mes de agosto, los datos nos hablan de unas salidas de 51.211 toneladas, con unas salidas acumuladas durante esta campaña de las almazaras de 834.554 toneladas.Para el cálculo de las salidas, cómo se estima desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, se ha tenido en cuenta unas importaciones de 20.000 toneladas, y que se confirmará una vez Aduanas publique los datos consolidados.En cuanto a las exportaciones en el mes de agosto van a estar alrededor de las 58.790 toneladas y unas 31.670 toneladas habrían sido destinadas al mercado interior, como señala la misma fuente.La producción acumulada en esta campaña, con las correcciones efectuadas en este mes, se cifra en 852.550 toneladas, con lo que se incrementa en 87.250 toneladas, un 11,5 % sobre las estimaciones oficiales de inicio de campaña, que eran de 765.300 toneladas.En cuanto a las existencias se sitúan en 271.970 toneladas, distribuidas en 138.662 toneladas, lo que supone 51.211 toneladas menos que en el mes de julio, según los datos facilitados este mes por el MAPA. En envasadoras son de 131.741 toneladas, lo que supone 20.860 toneladas menos que el mes anterior; y finalmente, las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 1.564 toneladas lo que supone 310 toneladas menos que en el mes de julio.El sector opinaEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, destaca un dato por encima de todos los ofrecidos por la AICA para analizar la situación actual del sector.
Esto se debe a la reducción de las existencias de todas las categorías de aceite y, en particular, del aceite AOVE (-24,8%), del aceite de oliva y del aceite refinado (-28,7%), del aceite de orujo de oliva (-27,4%) y del aceite de oliva lampante (-14,3%). Dentro del sector del AOVE, cabe destacar la cifra de la cantidad de producto de origen italiano, que con 67.504 toneladas es un 10,7% superior a la del 31 de julio de 2023, pero no suficiente para compensar la fuerte reducción de las existencias de aceites AOVE de origen comunitario (-52,2%).En comparación con el 30 de junio de 2024, las existencias de aceite de oliva son un 14,9% inferiores.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de julio, donde las salidas se situaron en 91.214 toneladas, en el que según las estimaciones realizadas el pasado 11 de agosto por parte del MAPA las importaciones para el mes de julio fueron inferior en 18.500 toneladas.
Esto se debe a la reducción de las existencias de todas las categorías de aceite y, en particular, de aceite AOVE (-21,5%), de aceite de oliva y aceite refinado (-35,60%), el aceite de orujo de oliva (-28,2%) y el aceite de oliva lampante (-22,5%). Dentro del sector del AOVE, cabe destacar la cifra de la cantidad de producto de origen italiano, que con 82.674 toneladas es un 8,2% superior a la del 30 de junio de 2023, pero no suficiente para compensar la fuerte reducción de las existencias de aceites AOVE de origen comunitario (-50,1%).En comparación con el 31 de mayo de 2024, las existencias de aceite de oliva son un 11,7% inferiores.
Distribuidas en 251.521 toneladas en almazaras, lo que supone 767.496, toneladas menos que en el mes de mayo; 162.178 en envasadoras, lo que supone 8.360 menos que el mes anterior, y en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en 1.322 toneladas, lo que supone 340 toneladas menos que en el mes de mayo..El sector opinaEl secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, afirma que los datos hechos públicos por la AICA refrendan que la campaña de comercialización “mantiene la buena senda emprendida hace un par de años” y que el enlace será el más bajo del siglo.
La distribución provincial muestra una importante concentración de las existencias de aceite: en las primeras 10 provincias se concentran más de dos tercios del aceite que hay en Italia (69,9%).IGP/DOPA pesar del gran número de Indicaciones Geográficas registradas (50), de un total de 17,6 millones de litros de aceite con IG en existencias, en aumento con respecto al 30 de abril de 2023 (16,8 millones de litros, +4,4%), la DOP "Terra di Bari" y "Val di Mazara" y las IGP "Sicilia" y "Toscano" representan el 75,1% y las 20 primeras denominaciones el 97,3% de las existencias.En conjunto, las existencias de aceite con DOP/IGP representan el 7,2% del total de Italia y el 9,9% del aceite con AOVE.Aceite EcológicoLas existencias totales de "aceite de oliva virgen extra" y "aceite de oliva virgen" procedentes de la agricultura ecológica procedentes de la agricultura ecológica ascienden a 34.728 toneladas (-2,7% respecto al mismo periodo del año anterior), de las cuales el 99,6% AOVE, lo que equivale al 21,2% del total de AOVE almacenado en Italia.
Entre ellas, destaca la modificación del Reglamento PAC 2021/2115, aprobada ayer por el Consejo de la Unión Europea, que permite a los Estados miembros flexibilizar la BCAM 6, relativa a la cobertura mínima de suelos.España presenta propuestas a la Comisión EuropeaPor otro lado, España ha presentado a la Comisión Europea propuestas de modificación del Plan Estratégico de la PAC sobre los ecorregímenes, especialmente en lo que respecta a las cubiertas vegetales, que tienen un impacto significativo en el sector del aceite de oliva. Un sector en constante evoluciónLa reunión de la Mesa Sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa ha puesto de manifiesto la importancia de este sector para la economía española y la necesidad de seguir trabajando para su mejora y competitividad.
Según el informe de Perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas correspondientes a la Primavera 2024 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, se espera una recuperación leve pero significativa en la producción de aceite de oliva en la Unión Europea durante la campaña 2023/2024.
Según los datos proporcionados por el informe que elabora el ICQRF (Ispettorato centrale della tutela della qualità e della repressione frodi dei prodotti agroalimentari) dependiente del Ministero dell'agricoltura, della sovranità alimentare e delle foreste, a partir de los datos registrados en los registros informatizados de aceite de oliva (RTO).
Con un valor de 26 millones de euros, Puglia ocupa el primer lugar en el ranking italiano DOP Economy de la cadena de suministro de aceite de oliva virgen extra DOP e IGP, con unas exportaciones que marcan un salto del 23%.
Según los datos proporcionados por el informe que elabora el ICQRF (Ispettorato centrale della tutela della qualità e della repressione frodi dei prodotti agroalimentari) dependiente del Ministero dell'agricoltura, della sovranità alimentare e delle foreste, a partir de los datos registrados en los registros informatizados de aceite de oliva (RTO), que a 31 de enero de 2024 revela una visión profunda de las existencias de aceites de oliva en Italia, totalizando 22.680 registros.