web statistics
Mercado

148.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en mayo

El ritmo de comercialización durante estos ocho meses de campaña se sitúa en 136.000 toneladas mensuales
Produccion mayo aica oleo 150622
La producción acumulada es de 1.486.293 toneladas de aceite a nivel nacional./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de mayo, donde las salidas se situarían en 148.000 toneladas, frente a las 138.000 toneladas del año pasado. El ritmo de comercialización durante estos ocho meses de campaña se sitúa en 136.000 toneladas mensuales, con 1.089.000 toneladas de salidas acumuladas.

En mayo, la producción ha sido de 1.887 toneladas. En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.486.293 toneladas de aceite a nivel nacional.

En cuanto a la distribución de las existencias, 949.600 toneladas, de las que 638.878 están en almazaras; 283.222 en envasadoras y 27.503 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Opinión de las organizaciones

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, está claro que la comercialización mantiene el buen ritmo que han mostrado las dos últimas campañas que fueron de récord. “Los datos demuestran que las ventas de aceite permanecen estables a unos precios que siguen por encima de los costes de producción en el olivar tradicional”. Repasando la campaña de comercialización, comprobamos que es el mejor mayo de los últimos años. “Vemos cómo las ventas sigue consolidando el estupendo ritmo que llevaban el año pasado y el anterior. Es una magnífica noticia, porque, de continuar esta tendencia, llegaremos de nuevo a vender más aceite que el producido y, además, nos encontraremos con un enlace de campaña bajo”, recuerda Cristóbal Cano. 


Relacionado 155.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en abril 60,50 millones de litros de aceites vendidos en abril La demanda del aceite de oliva cae un 32% en abril

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias