Revista
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 861/2018, de 13 de julio, por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, a efectos de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones o asociaciones afectadas. Esta actualización tiene como objetivo simplificar procesos, mejorar la trazabilidad y adaptarse a las nuevas realidades del sector.
¿Por qué esta actualización es importante?
Desde la creación del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO) en 2018, la transparencia y la trazabilidad en el sector oleícola han mejorado significativamente. Este sistema ha sido clave para que tanto operadores como administraciones puedan tomar decisiones más informadas. Sin embargo, la evolución del sector ha hecho necesario ajustar algunos aspectos para garantizar que la información que se declara sea aún más precisa y útil.
Puntos clave de las modificaciones
¿Qué más cambia?
Este nuevo decreto también incorpora medidas para cumplir con la normativa de protección de datos y garantiza una aplicación armonizada en todas las comunidades autónomas. Se introducen ajustes para la gestión de los subproductos del aceite de oliva, como el orujo graso, que ahora tienen un mayor valor comercial y ecológico.
Además, el régimen sancionador también se ha afinado. Los incumplimientos en las declaraciones obligatorias podrán ser sancionados, proporcionando mayor seguridad jurídica al sector.
Una normativa adaptada a las necesidades del sector
El proceso de elaboración de este Real Decreto ha contado con la participación de comunidades autónomas y las principales entidades del sector oleícola. Así, se ha garantizado una norma coherente y ajustada a la realidad del mercado.
El RD entrará en vigor el día siguiente a su publicación, aunque algunos de sus efectos comenzarán a aplicarse a partir de la campaña 2025/2026. Esto da tiempo a las empresas para adaptarse a los nuevos requisitos.
El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 10 de octubre y finaliza el 30 de octubre de 2024, ambos inclusive.