web statistics
Envasadoras

Francisco Álvarez: “Easy Taste ha revolucionado nuestra forma de evaluar la calidad de nuestros aceites”

Protocolo de Calidad Triple 3Xtra 2.0
Francisco Álvarez dtor calidad acesur oleo194 oleo101123
"Como bien dice nuestro lema de empresa, “innovamos por tradición” e innovamos para mejorar nuestros procesos de calidad"./Foto: Acesur

El término calidad según la RAE hace referencia a la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor, pero también nos habla de su superioridad o excelencia. En el aceite de oliva, se convierte en un elemento innato e imprescindible presente en toda la cadena de valor, y este objetivo necesita de herramientas, de tecnologías adaptadas que mejoren los procedimientos y alcancen los parámetros definidos en la empresa. En esta línea de trabajo, Óleo entrevista a Francisco Álvarez, director de calidad de Acesur para que nos hable del protocolo de Calidad Triple 3Xtra 2.0 implantado recientemente en la empresa.

Acesur es una de las empresas españolas con mayor reconocimiento nacional e internacional, ¿cómo define Acesur “calidad”? Y, ¿qué papel juega en la estrategia de la compañía?

Desde Acesur, concebimos la 'calidad' como parte de nuestra identidad empresarial representando un compromiso inquebrantable con la excelencia en cada paso de nuestro proceso industrial. Para nosotros es fundamental que el consumidor, que confía en nuestras marcas y nuestros aceites, sepa que la calidad impregna toda la cadena de producción de nuestro aceite de oliva: desde el campo hasta la mesa.

Como bien dice nuestro lema de empresa, “innovamos por tradición” e innovamos para mejorar nuestros procesos de calidad. Contamos con un equipo profesional que supervisa cada fase productiva, desde la selección de la mejor aceituna para asegurar la obtención de exquisitos aceites de oliva hasta que llega a nuestra planta de embotellado donde garantizamos un cuidado proceso de envasado del producto.

Nuestro compromiso con la calidad en cada botella de aceite de oliva de las marcas de Acesur es lo que nos da reconocimiento nacional e internacional y por supuesto, lo que nos permite implantarnos en nuevos mercados seduciendo los paladares de otros consumidores a nivel global.

Desde 2019 se encuentran trabajando en protocolos de calidad cuyo objetivo es la mejora de los aceites que producen, ¿cuáles han sido los pasos a seguir? Y, ¿en qué momento se encuentran?

En 2019 iniciamos nuestro programa Triple 3Xtra, un proyecto pionero en el mercado con el que nos queríamos auto exigir mayor calidad a la requerida actualmente por la ley, concretamente estar un 20% por encima de los parámetros exigidos. Con este procedimiento damos un plus en garantía de sabor, origen y trazabilidad a nuestros clientes, ya que nos mostramos transparentes con la trazabilidad de los aceites de oliva que comercializamos. En una primera fase, el proyecto ha controlado el aceite de oliva virgen extra de Coosur, siendo muy fácil descargar toda esta información en la web de la marca utilizando el número de lote de la botella que se ha adquirido en el supermercado junto con su nombre y correo electrónico. El siguiente paso es Triple 3Xtra 2.0, en el que hemos enriquecido con nuestro proyecto ‘Easy Taste’, una pionera nariz electrónica que ha desarrollado el equipo de I+D de Acesur en colaboración con el panel de cata acreditado del laboratorio INDLAB y con los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba (UCO). Este es un procedimiento que ya está 100% operativo tras más de tres años de estudio, calibración y desarrollo de software específico. Ha contado con una inversión cercana al millón de euros y desde su puesta en marcha, ha analizado más de 1.000 muestras de aceites de oliva virgen y virgen extra. Su funcionamiento requiere de inteligencia artificial y hemos llegado ya a tal nivel de perfección, que hemos conseguido alcanzar ya una ratio de acierto superior al 93%.

Puede leer la entrevista completa en el número 194 de Óleo.

Relacionado Elaboración de aceite de oliva virgen extra y determinación de parámetros productivos y de calidad Esther Ontiveros: “Las exigencias en materia de sostenibilidad no sólo nos llegan por normativa legal sino también comercial” La digitalización de la almazara La lección de la última campaña oleícola Balance de la campaña 2022 - 2023 y retos para la próxima campaña El cultivo del olivo: reflejo de nuestras preocupaciones, pero también de nuestras esperanzas

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana