web statistics
Envasadoras

Esther Ontiveros: “Las exigencias en materia de sostenibilidad no sólo nos llegan por normativa legal sino también comercial”

Apuesta por el programa de certificación Sustainably Grown
Esther Ontiveros DCOOP 19 oleo081123
"Estamos asistiendo a una nueva realidad en la que la sostenibilidad cobra especial relevancia en todos los procesos productivos"./Foto: DCOOP

La sostenibilidad es una pieza clave en los procesos productivos actuales. Empresas como Grupo DCOOP, lleva tiempo trabajando en desarrollar estrategias tanto a nivel económico, social y medioambiental que se centran en el desarrollo rural, en la creación de empleo, y en la fijación de la población a los pueblos. Ahora, apuesta por el programa de certificación Sustainably Grown, para verificar la sostenibilidad del aceite de oliva a lo largo de toda la cadena de valor. Sobre este tema y muchos más, Óleo entrevista a la responsable de Comunicación y Reporte ASG (Sostenibilidad) en Grupo DCOOP,  Esther Ontiveros Olmedo.

Nos encontramos ante un cambio de paradigma en todas las empresas productoras vinculadas a la agricultura, a la tierra, ¿por qué es importante certificar la sostenibilidad de toda la cadena de valor del sector oleícola?

En efecto, estamos asistiendo a una nueva realidad en la que la sostenibilidad cobra especial relevancia en todos los procesos productivos. En ese sentido, vemos como la nueva PAC y toda la legislación que nos afecta, tanto en agricultura como en agroindustria, nos obligan a producir con cada vez mayores exigencias medioambientales y limitaciones en el uso de abonos, fitosanitarios, consumos de agua y energía, etcétera.

¿Cuáles han sido los pasos que ha realizado el Grupo DCOOP en todo este proceso?

Se ha creado un grupo multidisciplinar con personal técnico de DCOOP que apoyará su implementación y la obtención de la certificación de sostenibilidad en cada cooperativa y en cada centro de trabajo. El proceso de certificación pasa por una auditoría realizada por una entidad independiente, en este caso SCS, que otorga la garantía de fiabilidad y transparencia a las actividades certificadas. 

POMPEIAN BALTIMORE 194 oleo081123

El Grupo DCOOP tiene muy interiorizada su estrategia de sostenibilidad a nivel nacional. Este paso a nivel internacional, con su socio americano ¿Qué supone a nivel estructural y de desarrollo organizativo?

DCOOP junto a su socia americana Pompeian han definido como núcleo estratégico de su alianza desarrollar un proyecto de certificación que verifique la sostenibilidad del aceite de oliva a lo largo de toda la cadena de valor. Para ello será necesario que tanto el 100% de las cooperativas del Grupo como de los centros de almacenamiento y envasado, tanto en España como en EEUU, adopten las medidas necesarias para la obtención de esta certificación.   Mediante este proyecto pretendemos que DCOOP con sus cooperativas y Pompeian, estén preparadas y sean pioneras en dar respuesta a los nuevos retos demandados por la Unión Europea y la nueva PAC y sobre todo por nuestros clientes.

Puede leer la entrevista completa en el número 194 de Óleo.

Relacionado La digitalización de la almazara La lección de la última campaña oleícola Balance de la campaña 2022 - 2023 y retos para la próxima campaña El cultivo del olivo: reflejo de nuestras preocupaciones, pero también de nuestras esperanzas

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana