Revista
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de septiembre, donde las salidas se situaron en 75.337 toneladas, sin tener en cuenta las importaciones.
En septiembre, la producción ha sido de 1.577 kg, lo que supone un total acumulado de 665.843 toneladas en el total de la campaña. Con respecto a la comercialización, en los doce meses que llevamos de campaña se han comercializado 1.085.954 toneladas, lo que supone una media mensual de 90.000 toneladas, además, de un enlace con la siguiente campaña, que ha comenzado el 1 de octubre, de 247.284 toneladas.
En cuanto a las existencias de aceite en el mes de septiembre cierra con 247.284 toneladas, que se reparten en 79.572 toneladas disponibles en las cooperativas y almazaras; 162.738 toneladas en envasadores y 4.974 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.
El sector opina
El secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, valora así los datos hechos públicos por la AICA, en los que se han vuelto a alcanzar las 90.000 toneladas vendidas en el mes de septiembre para finalizar una campaña de comercialización más que interesante. “Cerramos la campaña 2022/2023 con unos buenos datos de venta. Tanto es así que la calificamos como muy positiva, porque a pesar de las enormes dificultades que atravesamos los olivareros, hemos podido comprobar cómo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal más saludable que existe, el aceite de oliva”, afirma.
Para el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, el dato más significativo es el de las salidas, tan solo de 75.000 toneladas (sin tener en cuenta las importaciones), lo que supone un total acumulado en la campaña de 1.085.954. “Se trata de un dato bajo, pero si no fuera así, no tendríamos aceite suficiente para vender en esta campaña de comercialización”. En este sentido, también ha apuntado a que la cifra confirma el enlace previsto, de unas 250.000 toneladas, para la campaña que viene: “Será un año muy complicado, especialmente por la falta de producción. A nivel nacional se han estimado unas 750.000 toneladas, y con estas 250.000 las disponibilidades serán cortas, rozando el millón de toneladas”.