Mercado

614.331 toneladas de aceite de oliva de producción acumulada en lo que va de campaña

Datos de enero de la campaña 2022/2023
Datos aica enero oleo 150223
En los cuatro meses que llevamos de campaña se han comercializado 420.000 tonelada./Foto: Pixabay

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de enero, donde las salidas se situaría en 56.466 toneladas, incluyendo las importaciones estaría en torno a las 95.000 toneladas de aceite de oliva.

En enero, la producción ha sido de 178.732 toneladas, lo que supone un total acumulado de 614.331 toneladas en lo que va de campaña. De esta cantidad, 167.873 toneladas es lo que se ha producido en Jaén en lo que va de campaña

Con respecto a la comercialización, en los cuatro meses que llevamos de campaña se han comercializado 420.000 toneladas, lo que supone una media de 105.000 toneladas mensuales. En palabras del responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, “Esto demuestra la baja producción en España y que dependemos de terceros países, puesto que casi la mitad de lo que vendemos procede de las importaciones”.

En cuanto a las existencias de aceite actualmente se cuenta con 760.311 toneladas, que se encuentran distribuidas 490.580 están en almazaras y cooperativas; 259.826 toneladas en envasadoras, y 9.905 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

El sector opina

“Estos datos confirman lo corto de la campaña, por lo que no vamos a cumplir los aforos bajo ningún concepto”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, afirma que "No llegaremos a las 700.000 toneladas y si lo hacemos será por muy poquito. Esta bajísima producción supone que, a pesar de que la comercialización se ha estabilizado, no alcanzaremos un volumen disponible superior a 1.200.000 toneladas, sumando importaciones, enlace y producción final. Un dato que, no por ser esperado deja de ser preocupante y confirma nuestras malas previsiones". Y añade, "El consumo está garantizado. Hay suficiente aceite disponible para garantizar el abastecimiento. Y el precio se encuentra, en la actualidad, estabilizado en unos niveles satisfactorios para el olivar tradicional", concluye el secretario general de UPA Andalucía.



Relacionado Producción corta y bajos niveles de comercialización 110.000 toneladas de aceite de oliva vendidas en noviembre 136.000 toneladas de aceite de oliva vendidas en octubre de la campaña 2022/2023

Más noticias

ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Bodegon carbonell oleo140225
Envasadoras
Lanza innovadora botella para control de dosificación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana