web statistics
AOVES

Perspectivas de las tiendas gourmet de aceite de oliva en el mundo digital

Nuevos canales de venta
Tiendas gourmets aove IA 196 oleo140524
El consumidor tiene hoy una aproximación híbrida al realizar las para las personas en todos los ámbitos, aporta tanta credibilidad, tanta confianza y tanto interés./Foto: Generada por IA de 123rf

En la era digital que vivimos, el comercio electrónico ha redefinido la manera en que los consumidores acceden a productos exclusivos y de alta calidad del sector de la alimentación. En este contexto, España se convierte en uno de los mejores espacios para el disfrute de experiencias gastronómicas únicas que a través de “espacios delicatessen” o tiendas gourmet de alimentación, ofrecen al consumidor comodidad y variedad de productos de alta calidad a tan sólo un click.

Tiendas gourmet online versus física: un complemento perfecto

Cómo hemos podido comprobar el canal online sigue afianzándose en España, y es una de las opciones de diversificación de actividad dentro de cualquier empresa y sector empresarial. En el caso que nos ocupa centrándonos en la venta de aceite de oliva virgen extra, la implantación de este tipo de tienda pueden ir vinculadas a productores y almazaras, que disponen de tienda física y aprovechan las visitas de oleoturismo para que el visitante compre su aceite. Grandes superficies de distribución que incorporan en el online la venta de aceites de oliva de diferentes calidades y marcas a variados precios. Y finalmente, tenemos las tiendas gourmet. Entre ellas tenemos las generalistas que venden productos de alta gama como es el caso del aceite de oliva virgen extra, o bien, tiendas especializadas.

En ambos formatos, mayoritariamente cuentan con los dos canales de venta: físico y digital.

Pero, ¿por qué poner en marcha una tienda online si ya dispones de una tienda física? Cómo nos explican en WoowUp, en Retail Marketing, “tanto la tienda física como la online se complementan, ya que cada una cuenta con atributos particulares que hacen un todo en la experiencia de compra”. Cómo nos explican, la tienda online tiene la particularidad de que está abierta las 24 horas, y nos permite mostrar nuestro inventario completo, cuenta con eventos digitales y promociones especiales, es el punto crucial en el ZMOT (momento cero de la verdad). En el caso de la tienda física tiene la atención cara a cara, el poder ver el producto de cerca, palparlo, compararlo y en el caso del aceite de oliva, probarlo. Para WoowUp, es importante que todo lo que hagamos en ambas debe dejar una huella, principalmente la digital que nos permite rastrear todo lo que el usuario hace, dónde navega, que producto vio, que compró, ciclo de compra, ticket promedio, cambios, devoluciones, etc. Esta información nos permite ajustar la vivencia, generar mayor relevancia a su asesoría. Como sabemos, cada persona tiene un patrón de compra definido y poder “acomodar” toda la experiencia para impulsar la compra genera mayores probabilidades de concreción.

Pero, es importante saber, ¿cómo impacta lo digital en la compra física? Según los datos de un estudio realizado por la consultora McKinsey, el consumidor tiene hoy una aproximación híbrida al realizar las para las personas en todos los ámbitos, aporta tanta credibilidad, tanta confianza y tanto interés, que prácticamente ningún negocio online prescinde totalmente de ella.

Desde esta redacción queremos mostrarles ejemplos de esta propuesta de venta en aceite de oliva. Bien, como tienda especializada gourmet de larga trayectoria que apuesta por un nuevo canal de venta, como es el caso de la tienda del Patrimonio Olivero en Madrid. Una apuesta más reciente y joven, como el ejemplo de la tienda gourmet Verde Oliva - Aceites & Gourmet en Guadalajara. Y el caso inverso, lo que empezó como un proyecto de tienda online con éxito en la venta de aceites de oliva virgen extra de toda España, ahora cuenta con su propia tienda gourmet física en Madrid, hablamos de Oliva Oliva.

Tienen disponible para su lectura el informe completo en el número 196 de Óleo.

Relacionado I Cammini dell'Olio El olivar argelino: mejora genética para la valorización del sector Perjuicio social y económico del fraude en el aceite de oliva Nuevas propuestas de oleoturismo “El aceite de oliva virgen extra es quizás, la revolución de producto más importante del siglo XXI” El valor de las soluciones digitales y los datos en la industria oleícola Tecnología Blockchain para la trazabilidad del aceite de oliva Adaptarse a los cambios para aprovechar las oportunidades Los guardianes del patrimonio genético del olivo Presencia del sector oleícola en los mercados electrónicos

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias