Revista
En este caso, los restaurantes ocuparon el primer lugar, generando el 7,2 % del total de compraventas.El comercio transfronterizo, protagonista del crecimientoEl análisis geográfico de las operaciones muestra que el 43,5 % de los ingresos correspondieron a compras realizadas dentro de España, mientras que el 56,4 % restante provino de transacciones originadas en España hacia el exterior.
Por primera vez, más de 30 millones de personas han realizado compras online, generando un volumen de negocio de 99.200 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 16% respecto al año anterior.Este avance reafirma la transformación digital de los hábitos de consumo en el país, con un gasto medio anual por comprador que supera los 3.300 euros.Preferencias de compraEntre las categorías más demandadas, destacan:Ropa, calzado y accesorios, representan el 78,9% de las transacciones.Entradas para eventos culturales, que alcanzan el 57%. Los factores determinantes que impulsan las compras online son:Precio competitivo (52%).Comodidad (50,4%).La tecnología y la confianzaEl estudio resalta la creciente aceptación de la tecnología en el comercio digital:68% de los compradores valora positivamente el uso de inteligencia artificial en las compras online, destacando su papel en la personalización y mejora de la experiencia del usuario.91,2% considera seguro realizar transacciones en línea, reforzando la confianza en el comercio electrónico.El 71% de los compradores online utiliza dispositivos móviles para realizar sus transacciones, consolidando el papel central de los smartphones en la digitalización de los hábitos de consumo.Metodología del informe y alcanceEl informe "Compras online en España.
Entre las áreas que más facturaron se encuentran los carburantes, que concentraron un 8,1 % de los ingresos, seguidos de las agencias de viajes y operadores turísticos (7,7 %), y la administración pública, impuestos y seguridad social (7,3 %).El reto de la balanza comercial en el eCommerceEl saldo neto del comercio electrónico exterior, es decir, la diferencia entre lo que se vende desde España al extranjero y lo que se compra desde el exterior, dejó un déficit de 9.974 millones de euros en el primer trimestre de 2024.
La mayoría de estas compras (94,4 %) se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea, destacando las prendas de vestir con un 10,9 % del volumen de negocio.Compras desde el exterior hacia EspañaLas compraventas desde el exterior hacia España registraron una facturación de 2.475 millones de euros, un aumento del 21,6 % interanual.
Entre ellas tenemos las generalistas que venden productos de alta gama como es el caso del aceite de oliva virgen extra, o bien, tiendas especializadas.En ambos formatos, mayoritariamente cuentan con los dos canales de venta: físico y digital.Pero, ¿por qué poner en marcha una tienda online si ya dispones de una tienda física?
El mediador (AGRELMA) ofrece muchos servicios para asegurar la confianza entre las partes.El tráfico generado por este mercado, enfocado a ofrecer servicios a pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, ascendía en mayo de 2023 a un total de 11.121 ofertas (un 1,4% superior a las de 2022) y 20.135 demandas de productos del sector agroalimentario (un 203% superior que en 2022), siendo el aceite el segundo producto que mayor volumen de operaciones genera, entre un total de 26 categorías de productos.Centrándonos en el sector oleícola, a través de esta plataforma de comercio electrónico se generan un total de 4.128 ofertas de aceite (un 196% superior al año anterior) por parte de empresas procedentes de distintas zonas del mundo, principalmente europeas.Tienen el articulo disponible para su lectura en el número 196 de Óleo.
Tanto pequeñas como grandes compañías se han unido a la gran plataforma estadounidense amazon, para ampliar su rango de ventas, con la misión de poder ampliar su facturación.
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el segundo trimestre de 2023 un 12,7 % interanual hasta alcanzar los 20.492 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
Amazon ha presentado los datos de un estudio de Ipsos sobre "El impacto del comercio electrónico en la vida de las personas", entre los que destacan los beneficios del comercio electrónico en la sociedad y la economía española.
El 93,5% de las compras desde España hacia el exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea. Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 9,1%), el transporte aéreo (7,0%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (un 6,7%). Por su parte, las compraventas desde el exterior con España se situaron en una facturación de 2.502 millones de euros, un 41,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Un año más, evercom ha reunido a profesionales para discutir las principales conclusiones extraídas de un estudio titulado “Consumir en tiempos de incertidumbre”.
La Comisión ha presentado propuestas para la reforma más ambiciosa y exhaustiva de la Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968.
Una tendencia que también están viviendo las principales empresas de mercancía paletizada del país, a pesar de las incertidumbres generadas en torno al conflicto de Ucrania, así como los laborales internos del sector de transporte por carretera, las empresas han reorientado sus estrategias para no perder cuotas de mercado y responder eficientemente a la demanda de sus clientes.En este contexto, el sector oleícola ha seguido creciendo en sus ventas al exterior durante 2022.
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el tercer trimestre de 2022 un 28,8% interanual hasta alcanzar los 18.933 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el segundo trimestre de 2022 un 33,1% interanual hasta alcanzar los 18.190 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
CTT Express ha presentado sus expectativas para el sector en la jornada “Más allá del ecommerce”, en la que se analizaron las luces y sombras del canal online, que se consolida como el preferente para los consumidores hoy en día.
Una actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) de Brasil realizada el pasado 11 de noviembre, interceptó la venta de aceite compuesto como aceite de oliva.
El e-commerce supera en España los 15.627 millones de euros en el primer trimestre de 2022 con un crecimiento del 25,3% interanual según los últimos datos disponibles en el portal CNMCData.
Desde julio de 2022 se aplica en Alemania la normativa que entró en vigor en julio de 2021 con la modificación de la Ley de Envases “VerpackG” de 2019. Se amplía así el número de empresas exportadoras que se ven afectadas por la ley alemana.
Es necesario disponer de una información pormenorizada y actualizada sobre cuáles son las claves del comercio electrónico en los mercados de interésPara disponer de información actualizada de este tipo de actividad, el ICEX España Exportación e Inversiones desde su área especializada en comercio electrónico internacional, eMarketServices, con el apoyo de las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, ofrece los informes e-País sobre comercio electrónico que pone a disposición de todas las empresas interesadas.Estos informes se enmarcan dentro del objetivo general de eMarketServices de ICEX: facilitar la internacionalización de las empresas españolas a través del canal online, especialmente de mercados electrónicos, acompañándolas en este proceso mediante distintos servicios de información, formación, asesoramiento y promoción comercial.Hong Kong, República Checa, Dinamarca, Malasia, Portugal, Sudáfrica, Argelia o Alemania, son solo los últimos mercados publicados de una colección que se actualiza continuamente.¿Qué incluyen estos informes?En estos estudios se recoge un amplio espectro de datos: desde algunos generales como número de habitantes digitales y su distribución o comunicaciones existentes hasta otros más concretos como los sectores más punteros o información sobre qué tendencias se observan tanto en B2B, como B2C, C2C y B2G. Dependiendo del país, incluso a veces se destacan las ventajas que puede suponer el e-commerce transfronterizo.Además, se detalla la operativa que hay que seguir para exportar online: cómo se hace el registro de marca; cómo resolver las cuestiones fiscales y el procedimiento aduanero, así como las regulaciones que pueda haber en el etiquetado en comercio electrónico; cómo resolver la logística; adaptación de los medios de pago online a los que efectivamente se utilicen en el país de destino, y claves de la publicidad y marketing online para lograr un buen posicionamiento.Por último, se habla de la presencia española y las oportunidades específicas que las empresas españolas pueden conseguir en el canal online.