web statistics
Mercado

Más de la mitad de los españoles cambian sus hábitos de consumo debido al aumento de los precios

Para 8 de cada 10, el sector de la alimentación y bebidas es el que más ha subido en los últimos meses
Tiendas físicas vs comercio electrónico, cuál es la opción preferente para las compras del día día evercom oleo290623
Tiendas físicas vs comercio electrónico, ¿cuál es la opción preferente para las compras del día a día?/Foto: Evercom

En un contexto de gran incertidumbre económica y social, más de la mitad de los españoles (50,35%) se ha visto en la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo, principalmente, debido al aumento de los precios en sectores como el de la alimentación y a apostar por nuevas formas de consumo, como la compra por suscripción (65,73%) o a granel (50,35%), que favorezcan el ahorro. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio “Consumir en tiempos de incertidumbre: Una radiografía de las generaciones de consumidores en 2023” elaborado por evercom Life, la división de gran consumo de evercom, en colaboración con la UCM.

El objetivo del análisis es comprender las preocupaciones, tendencias, impulsos y hábitos de compra que adoptan los consumidores en un contexto económico y social adverso. Para ello se han analizado las respuestas de 1.005 personas, divididas en 4 grupos generacionales comprendidos entre los 18 y los 75 años: Z, X, Y y Baby Boom. Concretamente, se han analizado las similitudes de estos cuatro grupos en cuanto a hábitos de consumo, nuevas fórmulas de consumir y relación con las marcas se refiere.

A la hora de realizar sus compras, 1 de cada 3 encuestados (33,23%) se guía por las ofertas, siendo la Generación Z y la Y las que mayoritariamente optan por esta opción. En segundo lugar, destaca la búsqueda de alternativas con un precio más ajustado, opción preferida por los consumidores de la Generación X y Baby Boom. Las marcas blancas son la principal elección de la Generación Y y los Baby Boom, al contrario que la Generación Z y la X, que prefieren decantarse por marcas conocidas en el sector.

En cuanto a las fórmulas de consumo que los participantes han utilizado en el último año, destaca la compra por suscripción (65,73%) por encima de la compra a granel (50,35%) en este sector. Sin embargo, y pensando en los próximos meses, todas las generaciones coinciden en que el orden de prioridad cambiará, pasando a ser la compra a granel la opción preferente. Asimismo, las cuatro están de acuerdo en que, esta nueva forma de consumo, así como otras que se han desarrollado en el escenario post pandemia, sirven, principalmente, para ahorrar dinero.

Tiendas físicas vs comercio electrónico

Durante los últimos años, y debido a los cambios a los que se ha enfrentado la sociedad post Covid, entre los que destaca la búsqueda de la seguridad y la facilidad a la hora de adquirir ciertos productos, las tiendas físicas y, sobre todo, las grandes superficies, han ido recuperando la relevancia previa a este escenario post pandémico. De manera que el comercio electrónico ha quedo relegado a un segundo plano en cuanto a compras del día a día se refiere.

De forma mayoritaria, los encuestados han escogido este tipo de comercios como su opción preferente; siendo las grandes superficies las que lideran el ranking con 7 de cada 10 españoles (69,15%) apostando por ellas, seguidas de los comercios locales con un 60,3%.

Las Generaciones Z y Baby Boom, las más fieles a las marcas

Otro de los epígrafes analizados en este estudio es la percepción que los consumidores tienen de las marcas en tiempos de incertidumbre económica. Según los datos extraídos en el informe, más de la mitad de los españoles cree que las marcas no han mostrado sensibilidad ante la situación actual (53,13%), siendo la Generación Z la más benévola.

Además del precio, comienzan a tomar relevancia otros valores como el compromiso social o medioambiental y la apuesta por la calidad, siendo la ausencia de estos mismos parámetros analizados los principales motivos para abandonar alguna marca de gran consumo, según afirman aproximadamente 9 de cada 10 españoles (94,13%).

Relacionado La sostenibilidad pierde relevancia en favor del precio y los valores nutricionales, en las rutinas de compra

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias