Revista
Este curso forma parte de la oferta académica de los Training Network Courses (TNC), impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades.Innovación en autenticación de alimentos a través de big dataBajo la dirección académica de María José Cardador Dueñas, investigadora del grupo 'Soluciones analíticas y técnicas diagnósticas para agroalimentación y ciencia animal | AGR-287' de la UCO, el curso aborda en profundidad el concepto de autenticación de alimentos.
En contraste, el consumo de otros tipos de aceites ha aumentado un 9,6 % en abril y un 11,9 % en el último año móvil.Otros productos que han visto incrementos significativos de precios en abril son los zumos (+9,2 %) y las verduras congeladas (+8,5 %).Demanda en volumenLa demanda en volumen ha continuado su tendencia positiva, con un incremento del 2,6 % en abril, acumulando un aumento del 3,5 % en lo que va del año y del 3,2 % en los últimos doce meses.
Esto ayudará a desarrollar aún más la alta calidad y los estándares alimentarios de la UE y garantizará que nuestro patrimonio cultural, gastronómico y local se preserve y se certifique como auténtico dentro de la UE y en todo el mundo.Principales mejorasLos cambios que incluye el nuevo reglamento amplía el ámbito de aplicación del anterior y reúne en una única norma la regulación de las distintas figuras de calidad existentes.
Un año más, evercom ha reunido a profesionales para discutir las principales conclusiones extraídas de un estudio titulado “Consumir en tiempos de incertidumbre”.
Así lo demuestra el barómetro de consumo de Circana correspondiente al mes de febrero de 2023, el informe mensual muestra la evolución de los principales indicadores del Gran Consumo en España.El sector de gran consumo mantiene en febrero su tendencia de crecimiento en valor impulsada exclusivamente por el elevado incremento de precios (14,9%) y un alto impacto negativo en la demanda en volumen (-3,8%).En el mes de febrero, todos los departamentos aumentaron sus precios como mínimo un 6% y llegando a más del 18% en el caso de la Alimentación, y todos, a excepción de Perfumería e Higiene, experimentaron un descenso del consumo en volumen.A nivel TAM, destacan los incrementos de precio de los Huevos (+26,8%) y Derivados Lácteos (+15,9%) dentro de Alimentación, de Quesos (+14,7%) y Carne (+13,2%) dentro de Frescos, Leches y Batidos (+21,6%) en Bebidas y Celulosas y Desechables (+24,2%) en Droguería.Por canales, el canal especialista de Perfumería e Higiene Moderna es el que registra un mayor incremento en valor (+15,1% TAM febrero 2023), seguido del súper grande (+11,9%) y súper pequeño (+11%).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que hay razones objetivas para esperar una paulatina disminución del precio de los alimentos en los próximos meses.
Ni la guerra en Ucrania ni la Covid-19, el alza de los precios se impone como la principal preocupación de los consumidores españoles. Así lo refleja el estudio ‘Consumer Trends Report’, elaborado por Dynata.
Mejorar la información de los alimentos
Disponible hasta el 9 de enero
Casi 9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en Europa por el etiquetado de fecha
Calidad diferenciada
Puesta en valor de los alimentos españoles
El objetivo de este premio es contribuir a promocionar los aceites de oliva virgen extra
Índice de precios de los alimentos de la FAO
Datos de 2019 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Diversas marcas ya han anunciado envases que incorporan porcentajes, entre un 20 y un 100 %, de r-PET
La guerra de precios de los distribuidores marcará el inicio del año
Webinar organizado por Cooperativas Agro-alimentarias