web statistics
Mercado

El precio de los alimentos y del gas responsable de la subida del IPC en abril de 2024

El aceite de oliva sigue siendo el producto con mayor incremento de precios en abril, con un alza del 62 % respecto al mismo mes del año pasado
Circana ipc abril24 oleo110624
En abril, los precios subieron un 1,5 %, en línea con el mes anterior, pero 9,2 puntos menos que el año pasado./Foto: 123rf

Circana ha publicado su barómetro de consumo correspondiente al mes de abril de 2024, revelando la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España. Este informe mensual proporciona un análisis detallado de las tendencias de precios y demanda en el mercado español.

Índice de Precios al Consumo en España

El Índice de Precios al Consumo (IPC) general en España ha aumentado al 3,3 % en abril, marcando el segundo mes consecutivo de subidas con un incremento de 0,1 puntos frente a marzo y 0,5 puntos frente a febrero. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento de los precios de los alimentos y del gas. La inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas subió cuatro décimas en abril, alcanzando una tasa interanual del 4,7 %. Aunque significativa, esta cifra es considerablemente menor en comparación con el 12,9 % registrado en abril de 2023, influenciada por el efecto base del año anterior.

Sector del Gran Consumo

Los precios en el sector del gran consumo continúan aumentando, aunque a un ritmo más lento. En abril, los precios subieron un 1,5 %, en línea con el mes anterior, pero 9,2 puntos menos que el año pasado. En los últimos doce meses, los precios han acumulado una subida del 5,4 % y un 18,4 % en los últimos dos años. En el departamento de Alimentación, los precios han aumentado un 23,2 % en comparación con hace dos años.

El aceite de oliva sigue siendo el producto con mayor incremento de precios en abril, con un alza del 62 % respecto al mismo mes del año pasado. En el último año, su precio ha subido un 57,4 % y un 100,4 % en los últimos dos años. Esta escalada de precios ha provocado una importante contracción de su demanda en volumen, con una caída del 36,7 % en abril, del 19,8 % en los últimos doce meses y del 44,5 % en los últimos dos años. En contraste, el consumo de otros tipos de aceites ha aumentado un 9,6 % en abril y un 11,9 % en el último año móvil.

Otros productos que han visto incrementos significativos de precios en abril son los zumos (+9,2 %) y las verduras congeladas (+8,5 %).

Demanda en volumen

La demanda en volumen ha continuado su tendencia positiva, con un incremento del 2,6 % en abril, acumulando un aumento del 3,5 % en lo que va del año y del 3,2 % en los últimos doce meses. Destacan especialmente los ambientadores, alimentos dietéticos y accesorios de perfumería e higiene, que han aumentado su demanda en un 18,2 %, 18,1 % y 17,2 % respectivamente.

Datos acumulados

El buen desempeño de abril ha contribuido a la recuperación de la demanda, con una mejora acumulada del 3,5 % en los primeros cuatro meses de 2024 respecto al año anterior, y una evolución positiva del 3,2 % en el último año móvil. El departamento de Alimentación, que representa el 39 % del gasto familiar en supermercados, ha registrado el mayor incremento en valor (+10 %), impulsado tanto por el aumento de la demanda (+3,0 %) como por el encarecimiento de los precios (+7,0 %).

Evolución por canales

El canal online y los supermercados grandes han mostrado la mejor evolución en volumen, con crecimientos positivos del 14,3 % y 12 % respectivamente. En contraste, los supermercados pequeños y los hipermercados han tenido un comportamiento menos favorable, aunque también han experimentado crecimientos positivos del 3,4 % y 2,6 % respectivamente.

Marcas de Distribuidor (MDD)

Las marcas de distribuidor continúan ganando terreno frente a las marcas de fabricante, alcanzando una cuota de mercado del 49,4 % en valor, con un crecimiento del 13,4 % respecto al año pasado. Aunque el departamento de bebidas tiene un menor peso de la MDD, ha registrado un incremento en valor del 16,1 %, impulsado por un aumento de precio del 8 % y un crecimiento en volumen del 8,1 %, superado solo por el sector de droguería y limpieza, que ha experimentado un aumento de demanda del 8,9 %.


 

Relacionado El IPC de los alimentos se sitúa en máximos históricos

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias