web statistics
Mercado

Nace la Plataforma Salvemos los Paisajes del Olivar

En estos momentos aumenta el número de integrantes y alcanza ya las 71 personas
Plataforma ciudadana paisajes olivar oleo180624
Los próximos pasos a seguir por la plataforma serán nuevas reuniones institucionales, como el caso de los rectores de las Universidades de Jaén, Córdoba y Granada./Foto: 123rf

Numerosos ciudadanos y ciudadanas queremos compartir con la sociedad civil y con las instituciones  locales, autonómicas y nacionales, y poner en valor, la oportunidad absolutamente positiva que significa la candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia Milenaria de un mar de olivos”  para su declaración como patrimonio mundial por parte de la UNESCO. 

Ni España, ni Andalucía, ni ninguna de las provincias andaluzas que acogen los paisajes del olivar, podemos dejar pasar la ocasión que tenemos en nuestra mano para que el olivar andaluz, y en general  los olivares de la piel de toro, sean reconocidos en todo el mundo con la distinción de “valor universal  excepcional”.  

Para dar cabida y realizar estos cometidos nace en la sociedad civil la Plataforma Ciudadana  “Salvemos los Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio de la Humanidad”

Nuestros objetivos son muy sencillos y positivos, y se resumen en los siguientes:  

1) El reconocimiento de los paisajes del Olivar de Andalucía por la UNESCO como “valor universal  excepcional” en todo el mundo y, por consiguiente, patrimonio de la humanidad, constituiría un  hecho totalmente positivo para Andalucía y España, un “sello de calidad” excepcional y adicional para nuestros olivares y su producción agrícola, con la consiguiente repercusión económica positiva para todos y todas.  

Este reconocimiento honorífico vendría a distinguir el esfuerzo de incontables generaciones de  andaluces que han hecho del olivar sus modos de ser y de vivir. 

2) La protección de los paisajes del olivar andaluz que incluye la candidatura a la UNESCO no tiene carácter coercitivo en ningún sentido. Su naturaleza es positiva y voluntaria, a través de los  beneficios que conlleva (de producirse).  

Son estos beneficios positivos que la declaración de patrimonio de la humanidad generaría los que  deben contribuir a que los agricultores, cuyas fincas están incluidas representativamente en la  candidatura, decidan voluntariamente mantenerlas como paisajes del olivar. 

3) La candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia Milenaria de un mar de olivos”  beneficia sin ningún tipo de duda a los agricultores andaluces, porque no deriva de ésta ningún  tipo de obligación a los mismos, al contrario, solo incluye beneficios extras, principalmente:  

  • La distinción de la cosecha oleícola de las fincas incluidas representativamente en la candidatura  con un “sello de calidad” adicional y excepcional en relación a las demás, con la consiguiente  repercusión económica y rendimiento del olivar como un elemento productivo vivo y un medio de  vida;  
  • El acceso a incentivos que deberán generar las administraciones públicas para que, a los olivareros,  cuyas fincas se incluyen en la candidatura, les sea rentable mantenerlas como olivar;  
  • El facilitar a los agricultores el relevo generacional de sus propiedades a sus hijos y nietos, que las  transmitirían con una distinción de calidad excepcional en relación a su producción agrícola y con el  posible acceso a incentivos de las administraciones para mantenerlas y conservarlas, todo lo cual  estaría destinado a asegurar su rendimiento económico. 

 

4) Rechazamos los bulos infundados y las fake news que algunas personas han difundido  malintencionadamente en contra de que los paisajes del olivar andaluz sean declarados  honoríficamente como un valor universal excepcional de la humanidad, no importándole perjudicar  a la provincia de Jaén, al resto de las provincias de Andalucía y a España, incluso a su propio relevo  generacional, defendiendo estas posiciones egoísmos e intereses personales y/o electorales en sus  localidades, incluso en perjuicio de sus propios paisanos.  

5) Rechazamos los populismos localistas basados en la sinrazón por la sinrazón, que se oponen al reconocimiento universal del olivar andaluz por la UNESCO como patrimonio de la humanidad  con argumentos como “no, porque no” aunque eso sea beneficioso para todos, y que rechazan el  progreso económico, social, cultural y natural, negándose a escuchar cualquier otra razón o idea. 

6) Aspiramos, con el diálogo y la racionalidad, a conseguir un gran consenso que aúne el  provecho en favor de todos y todas y la defensa de los intereses generales y el progreso de nuestra  sociedad. Y declaramos que no escatimaremos esfuerzos para alcanzar esta meta tan loable. 

EN DEFINITIVA, que los paisajes del olivar andaluz sean declarados un valor universal  excepcional reconocido en todo el mundo depende de nosotros y nosotras, los andaluces y  andaluzas. El beneficio para nuestra tierra andaluza y para España es enorme. Y el perjuicio ninguno  para nadie.  

Por todas estas razones, esta plataforma ciudadana en su condición de sociedad civil considera que la candidatura “Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia Milenaria de un mar de olivos” a  patrimonio de la humanidad debe ser retomada por las administraciones, universidades y  organizaciones, y seguir su curso hacia el éxito.  

Nos comprometemos como ciudadanos y ciudadanas a impulsarla y explicarla en cualquier sector social, organización o institución, con absoluta independencia de instituciones y partidos políticos,  con el objetivo final de que alcance el éxito y llegue a buen puerto. De ninguna de las maneras vamos  a renunciar a este enorme provecho para todos, a pesar de los intereses, egoístas y de los populismos  localistas electorales que se dejan ver.  

Por todo ello, asumimos como meta irrenunciable que los paisajes del olivar andaluz sean  reconocidos universalmente como patrimonio de la humanidad. Seguiremos en nuestro empeño  hasta tener éxito. Mal servicio haríamos a nuestra sociedad si los bulos infundados, las fake news,  los populismos localistas radicalizados, los egoísmos personales y electoralistas, y, en definitiva, la  sinrazón son los que deciden a dónde debemos caminar y a dónde no debemos como sociedad  andaluza y como sociedad española. En un Estado democrático de Derecho, tal como es nuestro país,  el curso de la comunidad autónoma y de España, lo debe marcar el interés general de la sociedad, no  la sinrazón. 

Declaramos el carácter abierto, transparente y participativo de esta Plataforma en la que tienen su  espacio todas aquellas personas y entidades que quieran sumarse a esta propuesta que, tras más de  doce años de trabajo está cercana a lograrse. Es el momento, entendemos, de mostrar nuestro firme  compromiso con nuestra gente, nuestra tierra y nuestro olivar.


 

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana