web statistics
Salud

El AOVE se une a la batalla contra el cáncer de colon

Por Dr. Manuel Macias Gonzalez, IBIMA-Plataforma BIONAND; Dr. Alberto Davalos, IMDEA-Alimentación
Grafico proceso analisis cancer colon aove194 oleo141123
Análisis de los cambios inducidos por la HT en la metilación del ADN, en una línea celular de cáncer colorrectal./Foto: IBIMA/IMDEA

Investigadores del grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos en IMDEA Alimentación y del grupo de investigación Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han realizado un estudio en el que examinaron cómo un componente del aceite de oliva virgen extra llamado hidroxitirosol afecta a las células de cáncer de colon.  

La dieta mediterránea (DM) es una de las más saludables y se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así como de cáncer. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es probablemente el componente más idiosincrásico de esta dieta. Al AOVE se le atribuyen numerosos efectos saludables, que pueden deberse a sus componentes fenólicos, entre ellos el hidroxitirosol (HT).

El hidroxitirosol es un fitoquímico altamente biodisponible con una elevada capacidad antioxidante, por lo que se le atribuyen la mayoría de los beneficios de los polifenoles de la oliva en la salud. Entre ellos, ayuda a prevenir el cáncer debido a sus propiedades quimio preventivas (tratar de reducir el riesgo, retardar el cáncer o evitar que retorne). Ésto se debe a que es capaz de impedir las fases de iniciación y promoción de la carcinogénesis.

Estudios recientes sugieren que el AOVE y la HT tienen dianas moleculares en los tejidos humanos y modulan los mecanismos epigenéticos. La metilación del ADN es uno de los mecanismos epigenéticos más estudiados y consiste en la adición de un grupo metilo a las citocinas de la cadena de ADN. De hecho, los estudios de regulación epigenética inducida por los componentes de la dieta (NutriEpigenetica) son de interés para ajustar las pautas de salud pública a través de una Medicina Personalizada y de Precisión.

Componentes fenólicos del AOVE

Dado que la metilación del ADN es una característica distintiva del CCR y la HT probablemente tenga efectos epigenéticos, planteamos la hipótesis de que la HT puede inducir modificaciones en la metilación del ADN en células CCR y puede usarse para fines farmacéutico-nutricionales
Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar si la HT puede promover cambios en la metilación del ADN en líneas celulares del CCR, con el objetivo de identificar nuevos genes potenciales candidatos como dianas terapéuticas.

Una apuesta por el hidroxitirosol 

Dados los supuestos efectos sobre la salud de los polifenoles del AOVE, analizamos los cambios inducidos por la HT en la metilación del ADN, en una línea celular de cáncer colorrectal. Las células Caco-2 fueron tratadas con HT durante una semana  o con el agente desmetilante 5'-azacitidina durante 48h. Para determinar los niveles globales de metilación e hidroximetilación del ADN, se utilizaron los kits ELISA Easy de metilación de ADN global (5 mC) e hidroximetilación (5 hmC) MmethylFlash (Epigentek) siguiendo las instrucciones del fabricante. Para estudiar la metilación del ADN en todo el genoma, utilizamos el kit Infinium Mmethylation EPIC BeadChip (Illumina, EE. UU.) que permite analizar cuantitativamente 850.000 sitios de metilación en todo el genoma con una resolución de un solo nucleótido, lo que da como resultado una micromatriz robusta de perfiles de metilación con una amplia cobertura de Islas CpG, genes y potenciadores.

Se encuentra disponible el artículo completo para su lectura en el número 194 de Óleo.

Relacionado Soil O-Live, un proyecto europeo que estudia y evalúa la salud de los suelos del olivar mediterráneo y sienta las bases para su restauración Francisco Álvarez: “Easy Taste ha revolucionado nuestra forma de evaluar la calidad de nuestros aceites” Elaboración de aceite de oliva virgen extra y determinación de parámetros productivos y de calidad Esther Ontiveros: “Las exigencias en materia de sostenibilidad no sólo nos llegan por normativa legal sino también comercial” La digitalización de la almazara La lección de la última campaña oleícola Balance de la campaña 2022 - 2023 y retos para la próxima campaña El cultivo del olivo: reflejo de nuestras preocupaciones, pero también de nuestras esperanzas

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana