web statistics
Mercado

El OOWC continúa su expansión internacional y aterriza en Portugal

El Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) se presentó ante el sector olivarero luso con una jornada sobre soluciones tecnológicas para el futuro del sector
Presentacion  OOWC Portugal oleo050723
Con esta jornada, el OOWC persigue dar a conocer su congreso a los operadores del sector en Portugal./Foto: OOWC

El Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) ha viajado a la ciudad de Beja, en Portugal, para presentar el OOWC al sector olivarero del país e involucrar en la organización del mismo. Entre otras organizaciones, el evento contó con la participación de las Asociación Casa do Azeite y la Confederación de Agricultores Portugueses (CAP).

Con esta jornada, cuya temática principal fue “El sector del aceite de oliva, soluciones tecnológicas para su futuro”, el OOWC persigue dar a conocer su congreso a los operadores del sector en Portugal a la vez que ayudarles a mejorar la rentabilidad de sus plantaciones y, para ello, contó durante la jornada con los mejores expertos. 

La jornada comenzó con la inauguración por parte de José Godinho Calado, director regional de Agricultura de Alentejo; Mariana Matos, secretaria general de Casa do Azeite; y Pedro Lopes, presidente de OLIVUM.

Godinho destacó que “aun habiendo zonas en Portugal altamente tecnificadas es necesario seguir avanzando y evolucionando en obtener soluciones tecnológicas que animen y ayuden a la eficiencia y, para ello, es importante y fundamental la información y los datos que permitan tomar decisiones correctas a través de datos reales”.

Por su parte, Mariana Matos recordó la necesidad de “aglutinar a todos los países productores para analizar los problemas del sector y buscar soluciones en conjunto, por lo que el OOWC es una oportunidad muy importante para todos los operadores a nivel mundial”.

A continuación, Ricardo Migueláñez, coordinador del OOWC, presentó “este proyecto al que pueden sumarse las asociaciones, empresas e instituciones que quieran aportando sus conocimientos y experiencia para que los mensajes y acciones, acordados entre todos en los órganos de decisión del OOWC, se amplifiquen y lleguen a todos los productores y consumidores de aceite de oliva en el mundo”.

La jornada continuó con la mesa redonda “Soluciones tecnológicas para el olivar y el aceite de oliva”, en la que estuvieron presentes expertos de la industria del olivar tales como Juan Carlos Cañasveras, Business Development Director de BALAM Agriculture; Andrés Cuenda, representante agronómico de cultivos leñosos de Greenfield Technologies; Francisco Mondragão, de la Escuela Superior Agrária de Elvas del Instituto Politécnico de Portalegre y José Duarte, presidente de la Cooperativa de Moura e Barrancos y director de la Confederación de Agricultores Portugueses (CAP).

Los integrantes de la mesa analizaron la situación actual del sector en cuanto al nivel de tecnificación, poniéndose encima de la mesa posibles soluciones tecnológicas que ayudarán al sector a cumplir con sus demandas y, sobre todo, con las nuevas normas que vendrán de la Unión Europea en materia medioambiental, y otras cuestiones. 

Relacionado Más de 10 países productores de aceite de oliva se incorporan al Comité Científico del OOWC El OOWC se presenta en Expoliva Se presenta ante el Cuerpo Diplomático en Madrid el OOWC El OOWC lanza la primera APP para todo el sector del aceite de oliva El OOWC avanza en la elaboración de su programa para 2024

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias