web statistics
Plagas/Enfermedades

El proyecto Bexyl - Beyond Xylella oferta en Francia una plaza de investigador

Su objetivo será investigar los mecanismos que dan forma a la adaptación de la bacteria fitopatógena Xylella fastidiosa a sus entornos de acogida
Xylella fastidiosa plaza.investigacion francia oleo070623
El objetivo de este proyecto es investigar los mecanismos que dan forma a la adaptación de este patógeno a sus plantas huésped, incluida la microbiota asociada al huésped./Foto: 123rf

El Instituto de Investigación sobre Horticultura y Semillas (IRHS) en Angers, Francia ha lanzado una convocatoria de contratación de un puesto de invsetigador que formará parte del proyecto financiado por la UE "Bexyl - Beyond Xylella , Integrated Management Strategies for Mitigating Xylella fastidiosa impact in Europe" . Este proyecto involucra a 30 instituciones asociadas de 14 países, brindando amplias oportunidades para colaboraciones internacionales.

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena con una fuerte capacidad de adaptación, como lo demuestra su diversidad genética y su amplia gama de plantas hospederas. Coloniza específicamente el xilema de las plantas y es transmitido por insectos hemípteros que se alimentan de la savia del xilema. Originaria de las Américas, la bacteria ahora está presente en varios países europeos debido a la introducción accidental de material vegetal infectado. 

El objetivo de este proyecto es investigar los mecanismos que dan forma a la adaptación de este patógeno a sus plantas huésped, incluida la microbiota asociada al huésped. Esto es especialmente relevante en sus nuevas áreas de distribución, donde X. fastidiosa puede establecer nuevas relaciones patógeno-planta en comparación con su área nativa, aumentando efectivamente su rango de hospedantes. Este ha sido el caso en el sur de Francia, donde se introdujeron múltiples cepas hace décadas: la bacteria infecta principalmente plantas ornamentales y plantas nativas de los matorrales mediterráneos, brindando una oportunidad única para investigar la adaptación de patógenos a nuevas plantas hospedantes en un paisaje diverso. De hecho, se ha planteado la hipótesis de que una comunidad de plantas diversa seleccionaría genotipos más generalistas (y potencialmente menos virulentos) y mantendría una mayor diversidad genética en la población de patógenos en comparación con los monocultivos de cultivos.

Entorno de investigación

El investigador postdoctoral integrará el grupo de investigación Emersys en el IRHS, siendo supervisado por Marie-Agnès Jacques y Jessica Dittmer. El IRHS es una unidad de investigación conjunta (260 empleados) afiliada al Instituto Nacional Francés de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), la Universidad de Angers y el Institut Agro, un instituto francés de educación superior en agricultura, alimentación, horticultura y paisaje. Ciencias. El IRHS tiene una gran experiencia en patología vegetal, fisiología vegetal, ecología microbiana y fenotipado de plantas.

Relacionado Identificación, bioecología y manejo de insectos vectores de Xylella Fastidiosa Emergencia Xylella, la ciencia en el centro de las soluciones Nuevo modelo que explica los principales procesos epidemiológicos de la Xylella fastidiosa

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana