web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevo modelo que explica los principales procesos epidemiológicos de la Xylella fastidiosa

Los investigadores dicen que aumentar la tasa de eliminación del vector Xylella fastidiosa y reducir el número de vectores recién nacidos anuales puede ser una estrategia eficaz para los brotes más graves de Xf en la UE
Xylella fastidiosa nuevao estudio oleo 060323
El modelo es efectivo para reproducir los datos generales de campo en ambos brotes./Foto. 123rf

En el artículo publicado recientemente en APS Publications “A compartmental model for Xylella fastidiosa diseases with explicit vector seasonal dynamics”, por Alex Giménez-Romero, Eduardo Moralejo, y Manuel Matías del Institute for Cross-Disciplinary Physics and Complex Systems (IFISC), se construye un modelo que explica los principales procesos epidemiológicos, incluida la dinámica estacional del vector Xf Philaenus spumarius, de los dos brotes de Xylella fastidiosa más preocupantes de la UE, relacionado con el síndrome de la enfermedad rápida del olivo en Apulia, Italia, y la enfermedad del chamuscado de la hoja del almendro en Mallorca, España.

El modelo es efectivo para reproducir los datos generales de campo en ambos brotes. Usándolo, los autores del artículo encontraron que las tasas de transmisión vector-planta y planta-vector, junto con la tasa de eliminación del vector, eran los parámetros más influyentes para determinar el momento del pico de infección e incidencia, y el número final de plantas hospedantes muertas.

Los investigadores también utilizaron el modelo para verificar diferentes estrategias de control basadas en vectores, lo que demostró que un sistema conjunto centrado en aumentar la tasa de eliminación de vectores mientras se reduce la cantidad de vectores recién nacidos anuales es óptimo para el control de enfermedades.

Relacionado Proyecto BeXyl: monitorizar la evolución de la bacteria Xylella fastidiosa en el campo Actualización de la base de datos de plantas hospedantes de la Xylella Biosensores electrónicos para la prevención de la Xylella Relaciones de Xylella fastidiosa: la bacteria, las plantas huésped y el microbioma de la planta Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias