web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevo modelo que explica los principales procesos epidemiológicos de la Xylella fastidiosa

Los investigadores dicen que aumentar la tasa de eliminación del vector Xylella fastidiosa y reducir el número de vectores recién nacidos anuales puede ser una estrategia eficaz para los brotes más graves de Xf en la UE
Xylella fastidiosa nuevao estudio oleo 060323
El modelo es efectivo para reproducir los datos generales de campo en ambos brotes./Foto. 123rf

En el artículo publicado recientemente en APS Publications “A compartmental model for Xylella fastidiosa diseases with explicit vector seasonal dynamics”, por Alex Giménez-Romero, Eduardo Moralejo, y Manuel Matías del Institute for Cross-Disciplinary Physics and Complex Systems (IFISC), se construye un modelo que explica los principales procesos epidemiológicos, incluida la dinámica estacional del vector Xf Philaenus spumarius, de los dos brotes de Xylella fastidiosa más preocupantes de la UE, relacionado con el síndrome de la enfermedad rápida del olivo en Apulia, Italia, y la enfermedad del chamuscado de la hoja del almendro en Mallorca, España.

El modelo es efectivo para reproducir los datos generales de campo en ambos brotes. Usándolo, los autores del artículo encontraron que las tasas de transmisión vector-planta y planta-vector, junto con la tasa de eliminación del vector, eran los parámetros más influyentes para determinar el momento del pico de infección e incidencia, y el número final de plantas hospedantes muertas.

Los investigadores también utilizaron el modelo para verificar diferentes estrategias de control basadas en vectores, lo que demostró que un sistema conjunto centrado en aumentar la tasa de eliminación de vectores mientras se reduce la cantidad de vectores recién nacidos anuales es óptimo para el control de enfermedades.

Relacionado Proyecto BeXyl: monitorizar la evolución de la bacteria Xylella fastidiosa en el campo Actualización de la base de datos de plantas hospedantes de la Xylella Biosensores electrónicos para la prevención de la Xylella Relaciones de Xylella fastidiosa: la bacteria, las plantas huésped y el microbioma de la planta Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana