web statistics
Mercado

Marruecos apuesta por la formación oleícola para la mejora de la calidad y seguridad de su AOVE

La Escuela Nacional Agrícola de Meknès (ENA) será la encargada de ofrecer la especialización en la seguridad del aceite de oliva virgen
Master marruecos menkes olivo oleo 050123
En el marco del 4oForo Mediterráneo para estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores, organizado por el CIHEAM de Chania (Creta)./Foto: 123rf

El pasado mes de diciembre tuvo lugar en Chania (Creta), el 4ºForo Mediterráneo para estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores, organizado por el CIHEAM - Instituto Agronómico Mediterráneo bajo los auspicios de la sede del CIHEAM en París.

El MEDFORUM se está dando a conocer como un simposio interdisciplinario en las ciencias agrícolas que brinda oportunidades para el intercambio de conocimientos, experiencia e ideas, así como una excelente red de contactos. En este encuentro, una amplia gama de disciplinas científicas se fusionan y se cruzan con los desarrollos recientes en las ciencias agrícolas, hortícolas y forestales que afectan al sector agroalimentario, el desarrollo rural y la sostenibilidad en la cuenca del Mediterráneo y más allá.

En el marco de la sesión temática dedicada a "Innovaciones y tecnologías agrícolas y agroforestales", los socios de FoSaMed presentaron el estudio titulado "Desarrollo de capacidades para mejorar la calidad y seguridad del aceite de oliva virgen en Marruecos: lecciones del proyecto FOSAMED Erasmus +", elaborado por investigadores y profesores universitarios tanto marroquíes como italianos.

Marruecos ha sido tradicionalmente tierra de cultivo del olivo y de producción de aceite de oliva, todavía existen limitaciones que frenan el desarrollo de este sector. FoSaMed surgió en este contexto para mejorar la capacidad y desarrollar e implementar un Máster conjunto en Seguridad Alimentaria entre cuatro universidades en Marruecos. El plan de estudios, cuenta con un primer año de plan de estudios común, el segundo año de especialización diferente en cada una de las instituciones asociadas. La primera convocatoria de este Máster corresponde al curso académico 2023/2024.

La Escuela Nacional Agrícola de Meknès (ENA) será la encargada de ofrecer la especialización en la seguridad del aceite de oliva virgen mediante el fortalecimiento de las capacidades y el enriquecimiento de las habilidades prácticas de los estudiantes marroquíes en los sectores de la gestión oleícola y la producción de aceite de oliva virgen para que puedan integrar los conceptos de productividad, eficiencia y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria del aceite de oliva virgen en su trabajo.

Los objetivos generales del Máster son la formación de altos directivos que dominen los diferentes enfoques científicos de la inocuidad de los alimentos; el diseño y puesta a disposición de los laboratorios de investigación y empresas un modelo de formación sostenible y eficiente para tratar específicamente los temas de seguridad alimentaria, e involucrar a los estudiantes en temas de seguridad alimentaria a nivel local, nacional e internacional.

Relacionado Marruecos refuerza los controles a la importación de plantas para evitar la introducción de la Xylella fastidiosa La Denominación de Origen Estepa acoge la visita de agricultores de Marruecos

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana