web statistics
Agronomía

La Denominación de Origen Estepa acoge la visita de agricultores de Marruecos

La visita ha abordado los eslabones del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, así como su certificación y comercialización.
Visita COI do estepa oleo 091122
La Asociación Provincial de Olivicultores marroquí está en vías de crear su propia Denominación de Origen./Foto: DOP Estepa

La Denominación de Origen Estepa ha acogido este lunes la visita de una veintena de agricultores de la Asociación Provincial de Olivicultores de Esauira (Marruecos), promovida por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para analizar el modelo, reconocido a nivel mundial, de producción, comercialización y certificación implantado en la comarca de Estepa y Puente Genil.

La Asociación Provincial de Olivicultores marroquí está en vías de crear su propia Denominación de Origen, por lo que el objetivo principal de su viaje ha sido conocer un modelo de éxito como el de la Denominación de Origen Estepa y poder trasladarlo a su territorio.

La visita, organizada por el COI, ha comenzado a primera hora de la mañana en pleno olivar, donde la Denominación de Origen Estepa ha explicado cómo ha conseguido que en el 100% de su territorio se empleen métodos de producción sostenible, como son la Producción Integrada y la Producción Ecológica. Asimismo, el secretario de la DO Estepa, Moisés Caballero, quien ha guiado a la comitiva, ha expuesto la importancia de la recolección temprana y mecanizada como parte fundamental para la obtención de calidad y rentabilidad para los agricultores.

Posteriormente, se ha visitado la almazara San José de Lora de Estepa S.C.A., donde han observado los pasos que da la aceituna desde su entrada al proceso de elaboración, haciendo hincapié en todos los aspectos que hay que tener en cuenta para obtener un aceite de oliva virgen extra de extraordinaria calidad.

Finalmente, ya en las instalaciones de Oleoestepa S.C.A., se han abordado aspectos fundamentales para la puesta en marcha y consolidación de una Denominación de Origen, así como las mejores vías para la comercialización de aceite de oliva virgen extra amparado bajo un sello de calidad.

De este modo, durante el recorrido se ha expuesto todo lo que supone para una región contar con una Denominación de Origen, tanto en el ámbito de la calidad, sostenibilidad u otras potencialidades como el desarrollo rural y la revalorización del producto elaborado por una zona olivarera.

Relacionado Bases para investigar la erosión en el olivar Nuevo proceso de elaboración de aceituna de mesa verde estilo español, mediante modulación térmica y microbiológica

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana