web statistics
Peru panel cata ioc oleo240325
Perú avanza en la industria del aceite de oliva con su primer panel de cata acreditado

Gracias a su crecimiento constante, Perú se ha consolidado como uno de los principales proveedores de aceitunas de mesa en el mercado latinoamericano.Garantizando la calidad del aceite de oliva a nivel mundialEl COI desempeña un papel clave en la regulación y promoción de la calidad del aceite de oliva a nivel global.

Evol exportacines ue eeuu feb25 oleo190325
Las importaciones de aceite de oliva en EE.UU. crecen un 4 % en 2025

Para el aceite de oliva virgen extra, el valor unitario fue de 822 €/100 kg.El índice de valor unitario de las exportaciones cayó por noveno mes consecutivo, con una disminución del 7 % en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior.Las importaciones de aceite de oliva en los principales mercados se redujeron un 0,5 % entre octubre y diciembre de 2024 en relación con la campaña anterior, aunque se observa una recuperación en los volúmenes importados por Australia, China y EE.UU.Índice de Precios al Consumo Armonizado (UE-27)El Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva en la UE-27 creció un 1,5 % en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Grecia ioc elgo dimitra oleo180325
ELGO-DIMITRA en Creta: nuevo pilar en la protección de la biodiversidad oleícola mundial

Este reconocimiento posiciona a Grecia como el octavo miembro de la red global del COI, destacando su papel clave en la preservación y la investigación genética del olivo.Un hito en la conservación genética del olivoLa red internacional de colecciones de germoplasma del COI, establecida en 1994, tiene como objetivo la conservación de la diversidad genética del olivo y el impulso a la investigación científica.

Coi dia consumidor oleo170325
Las tres claves que hacen del aceite de oliva el ingrediente estrella global

El COI colabora con instituciones como el Culinary Institute of America para resaltar estas cualidades en la cocina global.Compromiso con la calidad y los derechos del consumidorEn este Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el COI reafirma su compromiso con la protección del consumidor mediante estándares de calidad, controles rigurosos y la promoción de información veraz sobre los beneficios del aceite de oliva.

Firma convenio Diputación COI para celebrar Comité Consultivo  oleo130325
Úbeda acogerá en mayo la 64ª Sesión del Comité Consultivo del COI

Es una oportunidad para analizar los desafíos del sector, fomentar el oleoturismo y proyectar nuestra provincia como destino de calidad y hospitalidad", señaló Reyes.Por su parte, Jaime Lillo destacó la importancia de este encuentro: "Nos permitirá reunir a los principales actores del sector oleícola en una región clave como Úbeda, para abordar conjuntamente los retos y oportunidades del cultivo que produce los aceites vegetales más saludables y sostenibles del mundo".Un foro internacional para el desarrollo sostenible del sector oleícolaLa 64ª sesión del Comité Consultivo del COI congregará a unos 80 representantes de los 47 países miembros del organismo, quienes debatirán sobre la situación actual del sector, sus desafíos y las iniciativas de apoyo posibles.

INFAOLIVA  COI oleo060325
INFAOLIVA y el COI refuerzan la cooperación para el desarrollo del sector oleícola

INFAOLIVA, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, ha mantenido un encuentro estratégico con Jaime Lillo, Director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades del sector a nivel nacional e internacional.Durante la reunión, celebrada en la sede del COI en Madrid, la presidenta de INFAOLIVA, Lucía Serrano, expuso las principales preocupaciones del sector almazarero industrial, destacando la necesidad de fortalecer la promoción del aceite de oliva en mercados emergentes y mejorar su posicionamiento global."Queremos que los consumidores no solo reconozcan el valor del aceite de oliva español, sino que lo integren en su dieta diaria.

Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
COI avanza en la certificación de carbono para olivares

El Consejo Oleícola Internacional (COI) avanza en su ambicioso Proyecto de Balance de Carbono, con una segunda sesión de trabajo celebrada los días 18 y 19 de febrero de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Túnez (INRAT), en colaboración con el Institut de l’Olivier.Esta iniciativa, lanzada en octubre de 2024 junto con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), busca establecer una metodología estandarizada para medir el balance de carbono en los olivares y facilitar su certificación como sumideros de CO₂.Hacia un marco global de certificación de carbonoLa apertura del evento estuvo a cargo del Hamed Daly Hassen, Director General de la Oficina Nacional del Aceite de Oliva de Túnez (ONH), quien destacó la importancia de esta certificación para el sector tunecino y felicitó al COI por su liderazgo en la iniciativa.Por su parte, el Mondher Ben Salem, Director General del INRAT, subrayó la relevancia del proyecto para la agricultura sostenible y la necesidad de herramientas que permitan cuantificar el impacto positivo de las prácticas agrícolas en la reducción de emisiones.

Consumo aov mundo coi oleo030225
El consumo mundial de aceite de oliva superará los 3 millones de toneladas en 2024/2025

Entre octubre y noviembre de 2024, estas disminuyeron un 6% en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior, lo que sugiere una ralentización en la demanda global. Evolución de los precios al consumo en la UEEl Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva en la Unión Europea registró un aumento del 1,5% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Soil olive coi oleo280125
Hacia una norma de sostenibilidad para olivares

La reunión anual del proyecto se celebró los días 22 y 23 de enero de 2025 en Trapani, Sicilia, y contó con la intervención de Juan Antonio Polo, Jefe del Departamento de Tecnología y Medio Ambiente del Aceite de Oliva del COI, quien presentó hallazgos clave sobre el futuro de la producción sostenible de aceite de oliva.La salud del suelo: base de la sostenibilidad oleícolaDurante su intervención, Polo destacó que el suelo es el eje central de la sostenibilidad del sector: "Sin suelo, no hay olivar", afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar prácticas agronómicas regenerativas que mejoren la calidad del suelo y, a su vez, la calidad del producto final.El proyecto Soil Olive subraya la relación directa entre la salud del suelo y los servicios ecosistémicos esenciales que ofrecen los olivares.

Iraq coi oleo270125
El COI respalda la reincorporación de Irak al sector oleícola global

La renovación de su participación en el COI permitirá al país acceder a conocimientos técnicos, recursos especializados y una red global de colaboración, contribuyendo así a la sostenibilidad y competitividad de su industria.Apoyo del COI a IrakEl COI ha manifestado su disposición a acompañar a Irak en este proceso, brindándole asesoramiento técnico y una plataforma para colaborar con otros países miembros.

Produccion mundial ao coi oleo020125
Claves del mercado mundial del aceite de oliva y aceitunas de mesa

Los países de la Unión Europea esperan un incremento del 29% en su producción, mientras que los demás países miembros podrían registrar un aumento del 40%.El consumo global también se proyecta al alza, con una estimación de 3.064.500 toneladas, un 10% más que el año anterior.Aceitunas de mesa: producción y perspectivasLa producción mundial de aceitunas de mesa disminuyó un 12%, situándose en 2.828.500 toneladas, en sus datos correspondientes a la campaña provisional de 2023/2024.

FotoInauguracinOOWC oleo191224
El Consejo Oleícola Internacional refuerza su apoyo al OOWC

Este evento reunió a expertos, productores, distribuidores y entidades relacionadas con el sector, consolidándose como un punto de encuentro indispensable para compartir avances en investigación, innovación y estrategias empresariales.Con miras al futuro, el OOWC ya prepara sus actividades intercongresos, que tendrán lugar durante todo 2025, reforzando su papel como catalizador de ideas y soluciones en el sector oleícola global.Colaboración estratégica para la promoción globalEl acuerdo entre el COI y el OOWC permitirá avanzar en la promoción del aceite de oliva a nivel mundial, destacando aspectos clave como:Beneficios para la salud: resaltando su papel esencial en la Dieta Mediterránea.Impacto medioambiental positivo: promoviendo su sostenibilidad como un modelo a seguir en la agricultura global.Fortalecimiento del posicionamiento global: impulsando su reconocimiento como producto de excelencia en la dieta internacional. Según Ricardo Migueláñez, coordinador general del OOWC, “esta colaboración abre la puerta al diseño conjunto de iniciativas que beneficiarán a toda la cadena de valor del aceite de oliva, desde la investigación científica hasta su papel en la gastronomía, un aspecto crucial para la sociedad global actual”.Sostenibilidad, innovación e internacionalización: pilares del acuerdoEl respaldo del COI al Olive Oil World Congress no solo refuerza los objetivos de ambas entidades, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la colaboración en un sector estratégico como el del aceite de oliva.

Aceite oliva bancos genticos coi oleo191224
Estrategias para salvaguardar la diversidad genética del olivo

Este evento reunió a representantes de bancos de germoplasma internacionales para abordar la financiación sostenible, la gobernanza y las estrategias técnicas necesarias para garantizar la conservación a largo plazo de los recursos genéticos.La participación activa del COI en este taller destacó la importancia de los bancos de germoplasma del olivo y reforzó su compromiso con la preservación del patrimonio genético global, vital para enfrentar los desafíos ambientales y productivos del futuro.Alianza con Svalbard: conservación genética a escala globalAdemás de las colecciones vivas, el COI ha dado un paso trascendental al colaborar con la Universidad de Córdoba en la preparación de un primer lote de huesos de aceituna para su depósito en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, en Noruega.

Oleo quiros consejo consultivo oleo221124
El Comité Consultivo del COI conoce de primera mano el modelo de calidad español en el aceite de oliva

Esta semana, Madrid se convirtió en el centro de atención del sector oleícola mundial al acoger el Pleno del Consejo Oleícola Internacional (COI), el organismo de la ONU que agrupa a 22 miembros, incluyendo a los 27 países de la Unión Europea, para un total de 48 países representados.Como antesala a esta reunión, se celebró el Comité Consultivo del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, en el que participaron representantes de productores, transformadores, comerciantes y consumidores del sector.Una de las actividades destacadas fue una visita organizada a las zonas productoras de Toledo, donde los delegados internacionales pudieron conocer el modelo oleícola español, considerado líder a nivel mundial.Visita a Toledo: tradición e innovación en el sector oleícola españolLa visita, coordinada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, permitió a los delegados recorrer diversas instalaciones en la provincia de Toledo.

IA coi aceite oliva oleo181124
Del olivar a la mesa: cómo la IA está transformando el aceite de oliva

Este avance no solo busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector, sino también atraer a nuevas generaciones de agricultores especializados en tecnologías emergentes.IA en el cultivo: agricultura de precisiónEl uso de algoritmos avanzados y sistemas de sensorización está llevando la agricultura de precisión al olivar:Predicción de cosechas mediante análisis de datos históricos y climáticos, que optimizan la producción y anticipan la oferta.Monitorización en tiempo real de la salud del olivar, con recomendaciones precisas de manejo.Automatización del cultivo y la recolección, con robots que identifican aceitunas y máquinas vibradoras que reducen daños al árbol. Juan Antonio Polo, jefe del departamento de Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del Consejo Oleícola Internacional, destaca, "La IA tiene un papel crucial en la sensorización del olivar, permitiendo un manejo eficiente de recursos como el agua, los nutrientes y la salud del cultivo".Innovación en el proceso de extracciónEn las almazaras, la IA está mejorando la calidad y el rendimiento del aceite:Optimización de procesos como la extracción en frío y la preservación de componentes beneficiosos (polifenoles, ácidos grasos).Reducción de tiempos de procesamiento y ahorro energético, aumentando la sostenibilidad de las operaciones. Trazabilidad y garantía de calidadMediante tecnologías como el blockchain, el sector está logrando una trazabilidad completa del aceite de oliva, desde el olivo hasta el consumidor:Certificación de origen y autenticidad del producto.Protección frente al fraude, mejorando la confianza del consumidor y la competitividad en el mercado global. Economía circular en el olivarLa IA también contribuye a la sostenibilidad mediante el aprovechamiento de subproductos y residuos del olivar:Uso de alpechín y huesos de aceituna como compost o biomasa, reduciendo la huella ambiental.Fomento de un modelo de producción circular que reduce costes y maximiza el aprovechamiento de recursos. Un reto y una oportunidadLa incorporación de la IA al sector oleícola no solo representa un avance tecnológico, sino que también es un reto estratégico para hacerlo más atractivo a las generaciones jóvenes, cada vez más especializadas y comprometidas con la innovación.En palabras de los expertos, la IA será determinante en los próximos años para garantizar la competitividad y sostenibilidad de un sector clave para la economía y la cultura agroalimentaria española.

Coi brasil actividades oleo061124
El Consejo Oleícola Internacional lanza una estrategia en Brasil para promover el aceite de oliva y sus beneficios

Entre sus objetivos se incluye promover la integración de Brasil en el COI, dar a conocer los estándares internacionales de calidad y autenticidad del aceite de oliva, y ofrecer formación especializada a los profesionales del sector olivícola brasileño mediante actividades prácticas y oportunidades de networking.Capacitación en análisis sensorial del aceite de oliva virgen en São PauloComo parte del lanzamiento de la campaña, el Director Ejecutivo del COI, Jaime Lillo, y la Jefa de la Unidad de Asuntos Económicos y Promoción, María Juárez, visitaron Brasil para llevar a cabo diversas actividades de acercamiento.

Coi aenor co carbono oleo211024
El COI y AENOR unen fuerzas para impulsar el proyecto del balance de carbono del olivar

Es por ello que la iniciativa resulta crucial para el futuro del sector y para su contribución a la sostenibilidad global.Un camino hacia la sostenibilidad y los créditos de carbonoEl COI lanzó este proyecto a principios de 2024 mediante una convocatoria pública de licitación, adjudicada finalmente a AENOR. Esta empresa española, reconocida por su labor en la normalización y certificación de procesos en diversos sectores, será la encargada de desarrollar tanto el marco metodológico como las herramientas de software que permitirán medir el balance de carbono de los olivares.El propósito es claro: facilitar una herramienta sencilla y eficiente para que los productores puedan evaluar su huella de carbono, lo que les permitiría acceder a los mercados voluntarios de créditos de carbono, una oportunidad de ingresos adicional que premia las buenas prácticas medioambientales.Una alianza estratégica con AENORDurante la firma del contrato en la sede del COI, Susana Lozano, directora de AENOR, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su equipo y subrayó la relevancia de esta colaboración para los países miembros del COI. Esta iniciativa no solo fortalecerá la competitividad del sector oleícola, sino que también proporcionará una herramienta crucial para que los productores puedan demostrar su contribución positiva al medio ambiente.Además, el proyecto contará con un equipo de seguimiento, y las primeras reuniones de coordinación están previstas para el 7 de noviembre en Córdoba.

Coi australia oleo071024
El COI refuerza lazos con el sector del aceite de oliva en Australia

Entre las actividades principales, Jaime Lillo ofreció una presentación en Canberra, en la que destacó la importancia de una acción conjunta ante los desafíos globales del sector y los múltiples beneficios que traería para Australia unirse al COI.Promoción y cooperación internacionalLa visita a Australia también se enmarca en la campaña de promoción lanzada por el COI en 2022, cuyo objetivo es potenciar el conocimiento y el consumo del aceite de oliva en mercados clave.

Dcoop laboratorios certificacion coi oleo011024
El laboratorio de Dcoop renueva su acreditación del COI, garantizando la calidad del aceite de oliva

También ha sido autorizado por la Junta de Andalucía desde 2001 como laboratorio de productos agrarios y alimentarios, lo que garantiza su capacidad para cumplir con los más altos estándares de calidad.En 2019, el laboratorio de Dcoop fue incluido en el Registro SISCOLE del Ministerio de Agricultura de Brasil para el análisis de aceites de oliva, ampliando su alcance y prestigio a nivel internacional.

Seminario subproductos olivar uja coi oleo180924
Expertos de 26 países se reúnen en la UJA para abordar la minimización de residuos en el sector oleícola

Entre las técnicas destacadas se incluyen la reutilización de residuos con fines energéticos, como la biomasa, y la producción de fertilizantes o compuestos bioactivos para la industria alimentaria.Este tipo de formación resulta clave para el sector oleícola, que juega un papel crucial no solo en la economía, sino también en la protección medioambiental contra problemas como la erosión y la desertificación.