web statistics
Agronomía

COI avanza en la certificación de carbono para olivares

Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Segunda sesión de trabajo celebrada los días 18 y 19 de febrero de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Túnez (INRAT), en colaboración con el Institut de l’Olivier./Foto: COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) avanza en su ambicioso Proyecto de Balance de Carbono, con una segunda sesión de trabajo celebrada los días 18 y 19 de febrero de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Túnez (INRAT), en colaboración con el Institut de l’Olivier.

Esta iniciativa, lanzada en octubre de 2024 junto con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), busca establecer una metodología estandarizada para medir el balance de carbono en los olivares y facilitar su certificación como sumideros de CO₂.

Hacia un marco global de certificación de carbono

La apertura del evento estuvo a cargo del Hamed Daly Hassen, Director General de la Oficina Nacional del Aceite de Oliva de Túnez (ONH), quien destacó la importancia de esta certificación para el sector tunecino y felicitó al COI por su liderazgo en la iniciativa.

Por su parte, el Mondher Ben Salem, Director General del INRAT, subrayó la relevancia del proyecto para la agricultura sostenible y la necesidad de herramientas que permitan cuantificar el impacto positivo de las prácticas agrícolas en la reducción de emisiones. En este contexto, recordó que el olivo es reconocido como un sumidero natural de carbono altamente eficiente.

El Proyecto de Balance de Carbono del COI está alineado con la normativa europea CRCF y pretende ofrecer un marco sólido para la certificación voluntaria de créditos de carbono en olivares a nivel internacional. Para fortalecer esta iniciativa, el Abderaouf Laajimi, Director Ejecutivo Adjunto de Asuntos Operacionales del COI, propuso la firma de un Memorando de Entendimiento con la Institución de Investigación y Educación Superior Agrícolas (IRESA), con el fin de consolidar la colaboración en el ámbito de la investigación y el desarrollo de metodologías de certificación.

La presidenta de IRESA, Prof. Zohra Lili Chabaane, manifestó su respaldo a la propuesta y reafirmó el compromiso de Túnez con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.

El impacto ambiental del olivar y su potencial en el mercado de carbono

Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático. Algunos datos clave sobre su impacto ambiental:

  • 1 litro de aceite de oliva elimina 10,65 kg de CO₂ de la atmósfera.
  • Cada hectárea de olivar captura 4,58 toneladas de CO₂ al año.
  • 1 hectárea de olivar compensa la huella de carbono anual de una persona.


Con este proyecto, el COI busca posicionar al sector oleícola como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y facilitar la participación de los productores en los mercados voluntarios de créditos de carbono. La certificación resultante permitirá a los agricultores acceder a incentivos económicos y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.

El trabajo conjunto entre el COI, instituciones científicas y entidades certificadoras marca un hito en la valorización del olivar como sumidero de carbono, alineando el sector con los estándares internacionales de sostenibilidad y economía verde.

Relacionado El COI y AENOR unen fuerzas para impulsar el proyecto del balance de carbono del olivar El COI impulsa un sistema para medir y certificar las emisiones del sector El olivar y el balance de carbono Balance de carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático El COI organiza un Taller internacional sobre el balance de carbono del sector olivarero

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana