web statistics
Mercado

El Comité Consultivo del COI conoce de primera mano el modelo de calidad español en el aceite de oliva

El organismo de la ONU que agrupa a 22 miembros, incluyendo a los 27 países de la Unión Europea, para un total de 48 países representados
Oleo quiros consejo consultivo oleo221124
Momento de la visita a la almazara de Oleo Quirós en Mascaraque./Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

Esta semana, Madrid se convirtió en el centro de atención del sector oleícola mundial al acoger el Pleno del Consejo Oleícola Internacional (COI), el organismo de la ONU que agrupa a 22 miembros, incluyendo a los 27 países de la Unión Europea, para un total de 48 países representados.

Como antesala a esta reunión, se celebró el Comité Consultivo del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, en el que participaron representantes de productores, transformadores, comerciantes y consumidores del sector.

Una de las actividades destacadas fue una visita organizada a las zonas productoras de Toledo, donde los delegados internacionales pudieron conocer el modelo oleícola español, considerado líder a nivel mundial.

Visita a Toledo: tradición e innovación en el sector oleícola español

La visita, coordinada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, permitió a los delegados recorrer diversas instalaciones en la provincia de Toledo. Entre las paradas destacadas:

  • Oleo Quirós en Mascaraque, que ejemplifica la apuesta española por los aceites de alta gama.
  • Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua en Mora, un referente del modelo cooperativo, esencial para el desarrollo del sector en España.
  • Museo Felipe Vegue, donde los participantes realizaron una cata de aceites de la variedad cornicabra y profundizaron en la rica tradición olivarera española.

 

Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, señaló que esta jornada ofreció “una visión global del liderazgo del sector del aceite de oliva español”. Por su parte, Iñaki Benito, director de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, destacó el valor cultural de la experiencia: “Esta visita cierra el círculo, mostrando el proceso completo desde la recolección hasta la tradición y la historia del sector”.

Joseph R. Profaci oleo221124
Joseph R. Profaci (NOOA)

Joseph R. Profaci, director ejecutivo de la North American Olive Oil Association (NAOOA), elogió la jornada afirmando: “España es líder mundial sin duda alguna. La pasión por el producto se percibe en cada instalación y cada almazara”.

Preocupación por el mercado de EE.UU

Uno de los temas clave discutidos durante el pleno fue el mercado estadounidense, que está en camino de convertirse en el mayor consumidor mundial de aceites de oliva. Sin embargo, la posible aplicación de aranceles comerciales genera incertidumbre entre los representantes europeos y de otros países productores.

Teresa Pérez hizo un llamado a evitar cualquier barrera comercial: “Todo lo que pueda suponer trabas a la comercialización es un desafío contra el que debemos luchar, especialmente en mercados clave como Estados Unidos”.

En esta línea, Mariana Matos, secretaria general de Casa do Azeite de Portugal y de FEDOLIVE, señaló que “poner trabas al comercio libre en este momento, tras años complicados, es negativo para la recuperación del mercado”.

No obstante, Profaci se mostró optimista sobre el futuro del consumo en EE.UU.: “El aceite de oliva ha enamorado a los americanos, y esta tendencia seguirá por mucho tiempo. Desde NAOOA trabajaremos para garantizar que el mercado continúe creciendo, independientemente de las políticas comerciales”.

Colaboraciones clave para una jornada exitosa

Grupo coi oleo221124
Momento de la visita a la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua en Mora

La visita y las actividades en torno al pleno fueron posibles gracia

s al apoyo del COI y la colaboración de entidades como Globalcaja, Caja Rural de Jaén, Caja Rural del Sur, Caja Rural Granada y Caja Rural de Extremadura.

Esta reunión internacional y su enfoque en el modelo oleícola español refuerzan el papel de España como líder indiscutible en producción, tradición e innovación en el sector del aceite de oliva.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana