Revista
Gracias a esta colaboración, las más de 80 marcas de AOVE disponibles en La Comunal, la oleoteca de la Fundación, estarán ahora al alcance de miles de usuarios en Madrid a través de esta aplicación.Esta integración convierte a La Comunal en la primera tienda especializada en AOVE en formar parte de una plataforma de delivery, destacando la importancia de adaptarse a los hábitos de consumo modernos, que exigen inmediatez y el uso de herramientas digitales.Desde la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, institución pionera y referente del sector del aceite de oliva desde su creación en 1925, se celebra este acuerdo como un paso fundamental para la promoción de un producto emblemático de la gastronomía española.
"Madrid es uno de los principales destinos turísticos del mundo, y este tipo de sinergias nos permite dar a conocer un producto tan icónico de nuestra gastronomía en un mercado global", señalaron desde la Fundación.La oleoteca La Comunal no solo es un escaparate de los mejores aceites de oliva virgen extra de toda España, sino también un lugar para educar y divulgar sobre su producción, características y papel fundamental en la dieta mediterránea.Un futuro con más sinergias y proyección internacionalCon el éxito de esta colaboración, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero planea seguir apostando por iniciativas que promuevan la cultura del aceite de oliva entre el público extranjero.
Esta semana, Madrid se convirtió en el centro de atención del sector oleícola mundial al acoger el Pleno del Consejo Oleícola Internacional (COI), el organismo de la ONU que agrupa a 22 miembros, incluyendo a los 27 países de la Unión Europea, para un total de 48 países representados.Como antesala a esta reunión, se celebró el Comité Consultivo del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, en el que participaron representantes de productores, transformadores, comerciantes y consumidores del sector.Una de las actividades destacadas fue una visita organizada a las zonas productoras de Toledo, donde los delegados internacionales pudieron conocer el modelo oleícola español, considerado líder a nivel mundial.Visita a Toledo: tradición e innovación en el sector oleícola españolLa visita, coordinada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, permitió a los delegados recorrer diversas instalaciones en la provincia de Toledo.
Cada espacio y cada objeto cuentan historias de la vida rural y del esfuerzo de generaciones por mantener vivo este patrimonio.Actividades y experiencias para los amantes del aceite de olivaDurante estos 25 años, el museo ha ofrecido numerosas actividades interactivas como visitas guiadas y talleres de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra, diseñados para acercar a los visitantes a los matices y propiedades sensoriales del AOVE. Los visitantes también han podido disfrutar de experiencias como desayunos molineros y visitas teatralizadas, en las que actores caracterizados recrean la vida en torno al olivar, logrando que los asistentes se transporten al mundo rural del pasado.Este 25º aniversario del Museo del Aceite Felipe Vegue refuerza el compromiso de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en la preservación y difusión de la herencia cultural del olivar y el aceite de oliva, contribuyendo a su reconocimiento y aprecio como símbolo fundamental de la gastronomía y cultura española.
La industria rechaza el sistema de certificación propuesto por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero al ser de carácter vol
El objetivo final del Gobierno andaluz es que las instalaciones de Mengíbar se conviertan en el primer centro de referencia nacional
Denominación de Origen Sierra Mágina
En el Palacio de Beniel de Vélez-Málaga
La mejora de las intalaciones del almacén de FPCO en Montoro ha abarcado trabajos de rehabilitación de la mayoría de los espacios
A través de la presentación de varios estudios que lo demuestran
En el primer cuatrimestre de campaña 2015/2016