web statistics
Agronomía

ELGO-DIMITRA en Creta: nuevo pilar en la protección de la biodiversidad oleícola mundial

Instituto ELGO-DIMITRA de Olivo, Cultivos Subtropicales y Viticultura (IOSV), en La Chania (Creta)
Grecia ioc elgo dimitra oleo180325
La instalación alberga 115 variedades de olivo, de las cuales 64 están registradas en el catálogo nacional griego./Foto: COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha reconocido oficialmente la colección de germoplasma del Instituto ELGO-DIMITRA de Olivo, Cultivos Subtropicales y Viticultura (IOSV), en La Chania (Creta), como banco internacional de germoplasma de olivo. Este reconocimiento posiciona a Grecia como el octavo miembro de la red global del COI, destacando su papel clave en la preservación y la investigación genética del olivo.

Un hito en la conservación genética del olivo

La red internacional de colecciones de germoplasma del COI, establecida en 1994, tiene como objetivo la conservación de la diversidad genética del olivo y el impulso a la investigación científica. Estos bancos resguardan valiosas variedades genéticas para enfrentar desafíos globales como enfermedades emergentes, el cambio climático y la erosión genética.

Con la incorporación del banco de germoplasma de Chania, la red internacional del COI cuenta ahora con ocho instituciones ubicadas en España, Italia, Marruecos, Turquía, Israel, Argentina, Irán y Grecia. Esta red interconectada refuerza la investigación y el uso sostenible de la biodiversidad del olivo.

El rol estratégico del Banco de Germoplasma en Chania

Ubicado en el Instituto IOSV, bajo la organización ELGO-DIMITRA y dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación de Grecia, el banco desempeña un papel esencial en la conservación y la innovación agrícola.

La instalación alberga 115 variedades de olivo, de las cuales 64 están registradas en el catálogo nacional griego. Además, cuenta con uno de los tres laboratorios griegos reconocidos por el COI para el análisis de calidad del aceite de oliva. Sus actividades se centran en la mejora de la calidad del aceite, el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades y la adaptación a condiciones climáticas adversas.

Compromiso internacional con la biodiversidad

El reconocimiento de este banco es un testimonio del compromiso de Grecia con la conservación de su patrimonio oleícola y su contribución a la sostenibilidad global del sector. Grecia, cuna histórica del olivo, fortalece así su papel como guardián de la biodiversidad mediterránea.

El Director Ejecutivo del COI, Jaime Lillo, destacó: «El reconocimiento del banco de Chania es clave para proteger la diversidad genética del olivo y garantizar su sostenibilidad frente a retos como el cambio climático y enfermedades emergentes».

Por su parte, Georgios Koubouris, director de ELGO-DIMITRA, añadió: «Formar parte de la red del COI es fruto de años de trabajo y compromiso. Nuestra visión es salvaguardar la riqueza genética del olivo y promover modelos agrícolas sostenibles y competitivos».

COI: liderando la conservación oleícola mundial

El COI sigue siendo un referente en la conservación, investigación y desarrollo del sector oleícola, garantizando la resiliencia y sostenibilidad del cultivo del olivo a través de su red de germoplasma, colaboraciones científicas y apoyo político.

Relacionado El Banco Mundial de Germoplasma del Olivo se incorpora a la red internacional de bancos de germoplasma Los guardianes del patrimonio genético del olivo El olivar argelino: mejora genética para la valorización del sector La colección de germoplasma de olivo del CREA, se incorpora a la red COI

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias