web statistics
Agronomía

Bases para investigar la erosión en el olivar

“BIOLIVAR” es un proyecto de colaboración, cuyo principal objetivo es conocer cómo mejorar los manejos a escala de explotación para hacer sostenible una producción rentable y de calidad
Proyecto  Biolivar do estepa oleo081122
La Denominación de Origen Estepa, que tiene en la sostenibilidad uno de sus principals objetivos, considera fundamental la integración en este tipo de proyectos./Foto: Denominación de Origen Estepa

El proyecto “BIOLIVAR”, del que forma parte la Denominación de Origen Estepa, ha establecido las bases para analizar la erosión en el olivar y desarrollar mecanismos para combatirla, mejorar la calidad del suelo y proteger la biodiversidad del cultivo.

En una reunión de trabajo celebrada esta semana en la Estación Biológica de Doñana, los integrantes de “BIOLIVAR” han realizado una selección de parcelas de olivar en las que, durante las próximas campañas, se llevarán a cabo diferentes prácticas agronómicas dirigidas a combatir uno de los principales problemas que afectan al cultivo, la erosión.

En este encuentro, que supone el punto de partida de una investigación de gran importancia para el cultivo, se han establecido tanto las metodologías del proyecto como su periodicidad, además de los objetivos enfocados en la sostenibilidad, la monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía.

Junto a la Denominación de Origen Estepa, han participado instituciones como ASAJA-Sevilla, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Evenor Tech, la Estación Biológica de Doñana - CSIC, las Universidades de Córdoba y Jaén y, como miembros colaboradores Syngenta y ASAJA - Andalucía

La Denominación de Origen Estepa, que tiene en la sostenibilidad uno de sus principales objetivos, considera fundamental la integración en este tipo de proyectos, motivo por el que se ha convertido en el Consejo Regulador presente en más artículos académicos.

Hay que destacar que “BIOLIVAR” es un proyecto de colaboración, cuyo principal objetivo es conocer cómo mejorar los manejos a escala de explotación para hacer sostenible una producción rentable y de calidad, con una mejora de la biodiversidad y un uso sostenible de suelo y agua, con estrategias válidas para múltiples tipos de olivar.

Relacionado La DO Estepa analiza el "Manejo de Suelos y Uso de Herbicidas en el Olivar" Una investigación sobre la restauración de cárcavas o chorreras para olivares en el valle del Guadalquivir obtiene III Premio de Investigación «Eduardo Pérez»

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana