web statistics
Mercado

Hostelería y restauración se mantienen firmes en el consumo de aceites de oliva

Los hogares, y los oliva suaves e intensos, los más afectados por la subida de precios
Alcampo Linares corner aov oleo 141122
El estudio, se han analizado 63 hipermercados, y casi 250 supermercados, teniendo una incidencia en hogares representados que supera el millón./Foto: Alcampo

Los hogares y los aceites de oliva  suaves e intensos están siendo los más afectados por la subida de precios. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del estudio presentado en el seno del Máster Propio en Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén a través de su observatorio de consume. El estudio ha sido realizado por Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos en Grupo Alcampo Centro de Linares, y profesor invitado de dicho posgrado, y Juan Vilar, codirector del mismo programa, y analista oleícola internacional.

En el estudio, que se ha llevado a cabo, entre los meses de enero y octubre del presente año, ambos inclusive, teniendo en cuenta, todos los tipos de aceites y grasas consumidos en España en supermercados e hipermercados, se han analizado 63 hipermercados, y casi 250 supermercados, teniendo una incidencia en hogares representados que supera el millón, lo que equivale a algo menos de 2,6 millones de consumidores.

En dicho análisis se observa que la categoría que más cae en consumo por la generalizada subida de precios de los aceites y grasas comestibles, son la combinación de aceites de semillas, superando el 30 por ciento acumulado, tras ello, el aceite de maíz, cuya caída de demanda rebasa el 20 por ciento acumulado, y por último, el aceite de girasol cuyo consumo se desploma en casi un 6,5 por ciento para el citado período.

En el ámbito de los aceites de oliva, la mayor caída se produce en los hogares de renta media, manteniéndose, tanto hostelería, como restauración e industria alimentaria firmes en el consumo, sobre todo por razones de formulación de productos.

Por categorías, caen más los envases que superan el litro, especialmente en intenso (más del 10 por ciento), y suave (algo menos del 10 por ciento), del mismo modo, el aceite de orujo de oliva baja sensiblemente, y en mayor medida que las dos categorías citadas.

Si nos referimos a aceites de oliva vírgenes, los vírgenes descienden en consumo más del 3,5 por ciento, mientras que los vírgenes extra caen todos los formatos de medios un 4,5 por ciento, mientras que la garrafa de 5 litros experimenta un incremento de demanda del 12 por ciento.

La evolución en el tipo de tienda es diversa, viéndose más afectados negativamente los vírgenes y vírgenes extra en su caída de demanda en supermercados que en hipermercados, y por contra, el descenso de demanda en suaves e intensos es superior en supermercados, e inferior para el resto de grasas animales y vegetales, si comparamos con los hipermercados.

Por comunidades autónomas, el consumo de aceites y grasas, incluyendo suaves e intensos, caen en demanda en todas ellas, salvo para aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra, que experimenten un comedido aumento de demanda generalizado, salvo en la comunidad de Madrid, todo ello, para los meses, desde enero hasta octubre, ambos incluidos, y de acuerdo con la ficha técnica de la investigación detallada.

Relacionado El viaje de calidad del AOVE La prescripción en el punto de venta mejora la rentabilidad de los aceites de oliva

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana