Revista
En el marco del London Olive Oil Competition (LOOC 2020) se realiza un curso sobre cata de aceite de oliva, del 18 al 22 de abril.
El objetivo del curso es aumentar la conciencia y la experiencia en el aceite de oliva y proporcionar a los participantes una metodología que les permita evaluar la calidad y la variedad de los aceites de oliva. Para los productores y envasadores de aceite de oliva, les ofrecerá información detallada del etiquetado correcto conforme a las regulaciones de la Unión Europea, así como la mejor presentación del producto que favorezca la selección adecuada del aove elegido.
El curso está dirigido preferiblemente a productores y técnicos de aceite de oliva, pero también a otros profesionales que están en contacto con el aceite de oliva (como herbolarios, nutricionistas, dietistas, chefs o “amantes de la comida”) y todos aquellos que están ansiosos por ampliar sus conocimientos. de aceite de oliva y aprender a utilizar el análisis sensorial como herramienta para la evaluación de la calidad.
Dicho curso tendrá lugar en el Hilton Garden Inn Hotel.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.