web statistics
Mercado

Más de 149.000 litros de aceite adulterado incautados en Portugal

ASAE intensifica controles y detecta 84 fraudes en el sector del aceite de oliva en 2024
Asean portugal frude aceite oliva oleo040325
El fraude por mezcla con otros aceites vegetales se intensifica ante la subida de precios del aceite de oliva./Foto: ASAE

La Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica (ASAE) ha intensificado en 2024 su lucha contra el fraude en el sector del aceite de oliva en Portugal, ante el incremento de prácticas ilícitas como la mezcla con otros aceites vegetales o el uso indebido de denominaciones de origen protegidas.

Las inspecciones se llevaron a cabo a lo largo de toda la cadena de suministro, incluyendo fabricantes, envasadores, distribuidores, comercios físicos y plataformas digitales (como Marketplaces). El objetivo principal fue garantizar que los aceites comercializados cumplen con la normativa vigente y que los consumidores puedan acceder a productos genuinos, de calidad y seguros.

Resultados de las inspecciones: fraude en aumento

Como resultado de estas operaciones de control, ASAE registró:

  • 84 procesos penales por delitos como fraude de mercancías, falsificación o deterioro de productos alimentarios y uso indebido de indicaciones geográficas protegidas.
  • 51 procedimientos administrativos por incumplimientos normativos en etiquetado, información al consumidor y comercialización de aceites adulterados.
  • 149.000 litros de aceite de oliva y otros aceites comestibles incautados, incluyendo aceites de fritura y de orujo de oliva.
  • Valor total de los productos confiscados: más de 404.000 euros.

 

Principales irregularidades detectadas

Las inspecciones revelaron múltiples infracciones, tanto penales como administrativas:

Delitos penales:

  • Fraude de mercancías.
  • Falsificación o deterioro de productos alimentarios.
  • Uso fraudulento de denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP).

 

Infracciones administrativas:

  • Comercialización de aceites con etiquetado irregular o información obligatoria incompleta.
  • Uso de prácticas engañosas en la presentación y venta de productos.
  • Incumplimiento de normativas sobre denominaciones y calidad del aceite de oliva.

 

Compromiso con la seguridad alimentaria en 2025

ASAE ha anunciado que en 2025 reforzará sus inspecciones en todo el territorio nacional, con análisis exhaustivos en su Laboratorio de Seguridad Alimentaria. Además, seguirá promoviendo una competencia leal entre operadores económicos, asegurando la transparencia del mercado y la protección del consumidor.

Con este enfoque, la ASAE reafirma su compromiso de garantizar que el aceite de oliva comercializado en Portugal cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, protegiendo tanto a los consumidores como a la reputación del sector.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana