web statistics
I+D+I

Apulia apuesta por el uso de la innovación y el control en la gestión del olivar

Oliv management puglia oleo 5112
Proyecto OLIVE-Management./Foto: 123rf

El olivar de Apulia presenta una heterogeneidad considerable en cuanto a zonas oleícolas y tipos de explotación, en lo que se refiere a la dimensión física y económica y a las características estructurales y organizativas de las empresas. Esta heterogeneidad tiene como denominador común los altos costos de producción que para la mayoría de las plantas se manejan según criterios agronómicos casi clásicos y muy ligados a la tradición local. De lo que se ha explicado brevemente, se destacan los límites fuertes e interconectados del cultivo de aceitunas de Apulia, incluidos los altos costos de producción, la menor propensión a la innovación agronómica y administrativa y la capacidad limitada para elevar el nivel de calidad de los aceites producidos para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.

Con el objetivo de establecer un sistema para comparar la sostenibilidad económica de los sistemas de producción característicos de las granjas especializadas en el cultivo del olivo en Puglia, surge el proyecto OLIVE-Management coordinado por el Grupo Operativo PUGLIAOLIVE y que cuenta con presupuesto total de 500.000 euros. El proyecto se inició en 2020 y tendrá una duración de dos años.

Las actividades que se llevarán a cabo para definir modelos más sostenibles en las empresas productoras del olivar engloban:

1.- Explorar modelos oleícolas e identificación de campos piloto.

2.- Definir modelos de seguimiento innovadores.

3.- Diseñar y desarrollar una plataforma innovadora.

4.- Validar y probar la plataforma.

Los resultados técnico-agronómicos en línea con los objetivos del PDR y otros documentos programáticos (IEP), en particular, la actividad del proyecto tendrá como objetivo el definir protocolos destinados a racionalizar el uso de pesticidas, fertilizantes y agua de riego en las actividades a campo abierto del olivar de Apulia, generando una mejora cualitativa de las producciones, una modernización de los procesos productivos y de las empresas, una reducción de los costos de producción a través de una mayor difusión de los servicios de TI entre los operadores y un aumento de las competencias digitales.

Las innovaciones propuestas garantizarán una oferta de conocimiento científico y tecnológico adecuado al contexto de producción de Apulia que se pondrán a disposición de los productores, buscando el fomento de la participación de jóvenes emprendedores en la implementación de procesos innovadores de mejora empresarial.

Además, las empresas contarán con el apoyo de expertos que facilitarán el encuentro entre la demanda y la oferta de innovación, en beneficio del diálogo entre los actores y la transferencia de tecnología.

Finalmente, el proyecto favorecerá la creación de redes entre los implicados en la puesta en valor del territorio, garantizando la cohesión y el diálogo entre los actores del sistema olivícola regional (turismo gastronómico, excelencia productiva, marcas de calidad para la producción sostenible) pero también empleo.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana