Revista
Esta exposición subrayó los elevados costes asociados al cultivo del olivo, una información clave para sensibilizar a las autoridades europeas sobre los retos económicos que enfrenta el sector.Costes reales: una mirada integral al cultivo del olivoEl estudio, iniciado por AEMO en 2010 y actualizado regularmente, analiza los costes de explotación de los diferentes sistemas de cultivo del olivo en España:Olivar de montaña: 4,61 €/kg.Olivar tradicional de baja pendiente: Entre 3 y 4 €/kg, dependiendo de si es de secano o regadío.Olivar intensivo: Alrededor de 3 €/kg.Olivar en seto de regadío: 2,81 €/kg. En esta ocasión, el análisis ha incluido no solo los costes de explotación, sino también la renta de la tierra y la amortización de las plantaciones, ofreciendo una visión más completa y realista del esfuerzo económico que supone la producción del aceite de oliva."Producir un kilo de aceite de oliva en España supone afrontar costes elevados, propios de un cultivo leñoso como el olivar.
AEMO publicó los costes de producción de aceite de oliva en España en 2020. Ahora la Asociación Española de Municipios del Olivo ha actualizado a 2023 este estudio considerando la variación de dos variables fundamentales.
Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía alerta de la crítica situación a la que se verá abocada el sector del olivar andaluz, debido a la sequía extrema que padece el campo y a la espiral de precios alcistas.
Gasoil, electricidad, fertilizantes, abonos, piensos, semillas... todos los costes de nuestras explotaciones se han disparado en el último ejercicio alcanzando niveles nunca antes vistos.
Envían una carta a la ministra Montero, tras la prórroga de las medidas fiscales para reducir el recibo de la luz
Estudio ASAJA
Proyecto OLIVE-Management