web statistics
Mercado

Bruselas conoce los costes reales del cultivo del olivo en España

En la primera reunión del Observatorio de Mercado de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de la Unión Europea
Estudio costes olivar aemo oleo251124
AEMO advirtió que los precios finales no deberían volver a los niveles de campañas anteriores./Foto: AEMO

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha dado a conocer los costes reales de producción del aceite de oliva en España en la primera reunión del Observatorio de Mercado de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de la Unión Europea, celebrada en Bruselas. Este organismo, formado por expertos de los países productores, tiene como objetivo analizar la situación del sector oleícola y ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en la Unión Europea.

Invitada por Gabriel Vigil, jefe de la Unidad de Aceite de Oliva de la UE, AEMO presentó su actualizado Estudio de Costes de Producción de Aceite de Oliva (2023). Esta exposición subrayó los elevados costes asociados al cultivo del olivo, una información clave para sensibilizar a las autoridades europeas sobre los retos económicos que enfrenta el sector.

Costes reales: una mirada integral al cultivo del olivo

El estudio, iniciado por AEMO en 2010 y actualizado regularmente, analiza los costes de explotación de los diferentes sistemas de cultivo del olivo en España:

  • Olivar de montaña: 4,61 €/kg.
  • Olivar tradicional de baja pendiente: Entre 3 y 4 €/kg, dependiendo de si es de secano o regadío.
  • Olivar intensivo: Alrededor de 3 €/kg.
  • Olivar en seto de regadío: 2,81 €/kg.

 

En esta ocasión, el análisis ha incluido no solo los costes de explotación, sino también la renta de la tierra y la amortización de las plantaciones, ofreciendo una visión más completa y realista del esfuerzo económico que supone la producción del aceite de oliva.

"Producir un kilo de aceite de oliva en España supone afrontar costes elevados, propios de un cultivo leñoso como el olivar. Estos datos son esenciales para entender la situación del sector, especialmente en un contexto de fuerte subida de costes en los últimos tres años", destacó AEMO durante su intervención.

Un contexto de bajada de precios en origen

La presentación de AEMO se produce en un momento delicado para el sector, marcado por la caída acelerada de los precios en origen. Según la asociación, esta tendencia podría poner en peligro la sostenibilidad económica de los productores, especialmente de aquellos que gestionan olivares de montaña y tradicionales.

AEMO advirtió que los precios finales no deberían volver a los niveles de campañas anteriores, cuando se situaron por debajo de los costes de producción: "Es crucial que los responsables comunitarios comprendan que el aceite de oliva virgen extra, la grasa más sana y rica conocida, no puede venderse a precios que no cubran los altos costes de producción".

La importancia de Bruselas como centro de decisión

La participación en este foro europeo es estratégica para AEMO, ya que Bruselas es el epicentro de las políticas comunitarias que afectan al sector oleícola. Con esta exposición, la asociación busca no solo informar, sino también influir en futuras medidas que garanticen precios justos para los productores y la sostenibilidad de un cultivo clave para la economía rural y el medio ambiente.

AEMO continuará trabajando para que los retos del olivar español sean tenidos en cuenta en las decisiones políticas y económicas de la Unión Europea, reforzando el papel del aceite de oliva como un producto emblemático de la dieta mediterránea y del sistema agroalimentario europeo.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana