web statistics
Agronomía

Plataforma Andaluza de Bioeconomía para impulsar el sector del olivar supera las 45 adhesiones

La plataforma busca fomentar la cooperación entre distintos agentes implicados con la bioeconomía en Andalucía
Biomasa olivar scale up cta oleo160724
Su aprovechamiento no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también genera oportunidades económicas en la región./Foto: 123rf

La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP, coordinada por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), ha superado las 45 adhesiones con la incorporación de siete nuevas entidades: Biogold, Biomasa Peninsular, Cambrico Biotech, DOMCA, Eoniq.fund, el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA Plataforma BIONAND) y Swanlaab Venture Factory. Esta plataforma tiene como objetivo promover la bioeconomía del olivar en Andalucía mediante la cooperación entre entidades públicas y privadas, así como la organización de jornadas, eventos y seminarios formativos.

Importancia de la biomasa del olivar

La biomasa del olivar es un recurso clave en la bioeconomía andaluza. Su aprovechamiento no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también genera oportunidades económicas en la región. Biomasa Peninsular, una de las nuevas incorporaciones a la plataforma, es un grupo empresarial español dedicado al tratamiento y reciclado de biorresiduos, así como a la producción de compost, abonos orgánicos y biocombustibles. La empresa, que nació en 1990, también participa en proyectos de I+D+i y ofrece servicios de consultoría en gestión ambiental. Su filial, Biomasa del Guadalquivir, es miembro de la CTA desde 2018.

Nuevas Incorporaciones a la plataforma

Biogold Network EM, S.A., con sede en Sevilla, forma parte del Grupo Biogold y ofrece servicios de valor agregado a criadores y productores de nuevas variedades comerciales de frutas en Europa y el Mediterráneo. Su gestión de la propiedad intelectual abarca cítricos, frutas subtropicales, bayas, nueces, plantas ornamentales y flores, con presencia en diversas regiones del mundo.

Cambrico Biotech es un laboratorio biotecnológico ubicado en Sevilla, especializado en el desarrollo de tecnologías basadas en genómica y biología molecular para la agricultura y la veterinaria. Sus servicios incluyen herramientas de diagnóstico de patógenos, sistemas de identificación genética y desarrollo de biomarcadores.

DOMCA, fundada en 1977, ubicada en Granada, desarrolla productos innovadores para la industria agroalimentaria. Parte del grupo DMC Holding, ofrece soluciones como conservantes, recubrimientos y fungicidas naturales, cubriendo sectores diversos como el lácteo, nutrición animal, cárnico, pesca y hortofrutícola.

Eoniq.fund es un fondo de capital de riesgo en Sevilla, enfocado en financiar empresas de alto crecimiento en etapas tempranas, especialmente en áreas fuera de grandes urbes. Sus inversiones se centran en movilidad sostenible, logística, digitalización y otros sectores emergentes.

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, promueve la investigación biomédica multidisciplinar y traslacional. Colabora con entidades públicas y privadas, facilitando la transferencia de tecnología y la creación de consorcios para proyectos conjuntos.

Swanlaab Venture Factory es una firma hispano-israelí de Venture Capital que apoya a emprendedores en el desarrollo global de sus negocios. Su actividad inversora se centra en Software B2B, Biotech y Agro Food Tech.



 

Relacionado Proyecto SCALE-UP para iniciativas innovadoras que promuevan la bioeconomía del olivar en Andalucía La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP sigue creciendo El proyecto SCALE-UP selecciona a BIOLIZA y Andaltec por sus propuestas basadas en bioeconomía del olivar Naturphenolive y UCAUCE se unen a la Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto SCALE-UP

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias