web statistics
I+D+I

La Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP sigue creciendo

La plataforma es una iniciativa liderada por CTA, como miembro del proyecto SCALE-UP, en la que se encuentran distintas entidades públicas y privadas interesadas en el fomento de la bioeconomía
Instalaciones INUO SCAE UP oleo060623
Sede del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) en la Universidad de Jaén./Foto: CTA

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, Smallops, Innosuns, Ecogestiona, StartupLabsSpain, Circular Engineering, Zagolive y DNT Non woven fabrics, se han unido a la Plataforma Andaluza de Bioeconomía del proyecto europeo SCALE-UP.

La plataforma es una iniciativa liderada por CTA, como miembro del proyecto SCALE-UP, en la que se encuentran distintas entidades públicas y privadas interesadas en el fomento de la bioeconomía. Sus integrantes cooperarán para favorecer el intercambio de conocimientos y la implementación de servicios de apoyo a la innovación.

El proyecto europeo SCALE-UP, financiado con cerca de 3 millones de euros por el programa Horizonte Europa, se basa en la generación de nuevas herramientas y asociaciones para impulsar el desarrollo de la bioeconomía en seis regiones europeas. Estas regiones, entre las que se encuentra Andalucía, son el norte de Suecia, Mazovia (Polonia), el Arco Atlántico de Francia, Upper Austria y Strumica (Macedonia del Norte).

Sobre los nuevos integrantes

● El INUO es un instituto de investigación multidisciplinar de Jaén con ocho unidades científicas que abordan aspectos científicos relacionados con el sector del olivar.

Smallops es una startup dedicada a la valorización de residuos oleícolas para su transformación en biogás y nanopartículas de hierro envueltas en carbono.

Innosuns se trata de una empresa especializada en el asesoramiento a la I+D+i y la obtención de capital para proyectos de bioeconomía y salud.

Ecogestiona es una ingeniería y consultoría medioambiental especializada en compostaje que desarrolla servicios relacionados con la bioeconomía circular.

StartupLabsSpain es una aceleradora de startups de base tecnológica especializada en proyectos digitales con un producto viable mínimo desarrollado para lanzarse al mercado.

Circular Engineering es una spin-off de la Universidad de Jaén que ofrece servicios de consultoría especializada, desarrollo de la I+D+i y formación en economía circular.

Zagolive, con sus partners Alter Composting y Alter Entorn, es una empresa experta en transformar la biomasa del olivar en abono orgánico a través del uso de microbiología.

● Por último, DNT Non woven fabrics es una pyme dedicada a la fabricación de no tejido para sectores como el agrícola, enfocada en la I+D+i y la economía circular.

Relacionado Proyecto SCALE-UP para iniciativas innovadoras que promuevan la bioeconomía del olivar en Andalucía Se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la agrodigitalización

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana