web statistics
Mercado

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en 2023 su cifra récord, 70.431 millones de euros

La venta de aceite de oliva en enero superó los 390 millones de euros
Exportaciones agroalimentarias mapa oleo200324
El saldo positivo del sector agroalimentario y pesquero ascendió a 15.472 millones de euros, un 10 % más que el año anterior./Foto: Pixabay

En el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se destaca que las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España alcanzaron una cifra récord de 70.431 millones de euros en el año 2023. Este notable logro representa un incremento del 3% con respecto al año anterior y marca un hito al superar por primera vez los 70.000 millones de euros.

Un sector muy dinámico

El ministro Luis Planas ha valorado positivamente estos datos, destacando que el saldo agroalimentario y pesquero ascendió a 15.472 millones de euros, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Planas enfatizó que estos resultados reflejan el dinamismo del sector, el cual actúa como un importante motor de desarrollo económico para España, consolidándose como una potencia agroalimentaria.

Los datos revelan que el sector agroalimentario y pesquero ha presentado un mejor comportamiento que el total de la economía, con un incremento del 3% en las exportaciones en comparación con el año anterior. Además, las exportaciones agroalimentarias representaron el 18,4% del total de las ventas al exterior de la economía española, mientras que las importaciones aumentaron en un 1,2%, alcanzando los 54.959 millones de euros.

Entre los principales subsectores exportadores en 2023, destacan las carnes con 10.299 millones de euros, seguidas de las frutas con 9.977 millones de euros y las hortalizas con 8.864 millones de euros. Es importante señalar que el grupo de hortalizas y legumbres experimentó un aumento del 9,9% en las exportaciones respecto al año anterior.

En cuanto a los destinos de las exportaciones, el 67,4% se dirigió a la Unión Europea, experimentando un aumento del 8,2% respecto a 2022, mientras que el 32,6% se destinó a países terceros, con un ligero descenso del 6,2%.

El Avance Anual de Comercio Exterior 2023 proporciona un análisis actualizado de las principales magnitudes e indicadores del comercio exterior del sector agroalimentario y pesquero, basado en datos provisionales del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 

El aceite de oliva andaluz

Andalucía mantiene su empuje exportador en el ámbito agroalimentario, al experimentar un nuevo récord de ventas en alimentos y bebidas en el mes de enero, con 1.430 millones de euros, gracias a un incremento del 20,2% respecto al mismo periodo del año anterior, que la colocan como primera comunidad exportadora de España con el 24% de la factura nacional y la que más crece de las cuatro primeras exportadoras.

En este sentido, destaca el récord de aceite de oliva, que sumó por primera vez en un mes de enero 390 millones de euros, gracias a un importante incremento del 81%, que refuerza su liderazgo nacional. Este es el producto más vendido por Andalucía, que forma parte del capítulo de grasas y aceites, cuarto del ranking general, con 444 millones de euros en exportaciones, el 12,3%, que crece un 72% interanual.

En enero de 2024, Andalucía muestra significativos avances en términos de diversificación también del destino de sus ventas, de manera que dos de los mayores crecimientos de su TOP 10 corresponden a países extracomunitarios, en concreto, Marruecos, noveno, con 161 millones y un alza del 37%; y China, décimo, con más del doble de ventas, gracias a una subida del 119% hasta los 128 millones de euros.

Tienen disponible todos los datos de comercio exterior de enero en nuestro servicio Arancelaria.

Relacionado Las exportaciones españolas superan hasta noviembre los 354.700 millones de euros Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva descienden un 5,5% en octubre Las exportaciones españolas de mercancías hasta septiembre superan los 287.500 millones de euros

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana