web statistics
Pexels rahimegul premios mapa25 oleo260325
Excelencia en el AOVE: los galardonados de la campaña 2024/2025

Este aceite destaca por su frutado intenso de aceitunas verdes, con notas de alloza, tomate, alcachofa, hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana, ofreciendo un perfil sensorial equilibrado y complejo.Los ganadores por categoríaFrutado Verde AmargoGanador: Venchipa S.L. (Ventas de Huelma, Granada)Finalistas: Cooperativa Andaluza del Campo El Alcázar (Baeza, Jaén) y Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de los Remedios (Jimena, Jaén) - DOP Sierra Mágina.Frutado Verde DulceGanador: Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca (Bailén, Jaén)Finalistas: Marín Serrano El Lagar (Carcabuey, Córdoba) - DOP Priego de Córdoba y Aceites Campoliva (Pegalajar, Jaén).Frutado MaduroGanador: Agrària Espluguense i Secció de Crèdit (L'Espluga Calba, Lleida) - DOP Les Garrigues.Finalistas: Agrícola Sant Isidre i Secció de Crèdit Juncosa de Les Garrigues (Lleida) y Centre Oleícola del Penedès (Llorenç del Penedès, Tarragona) - DOP Siurana.Producción EcológicaGanador: Finca la Torre (Antequera, Málaga).Finalistas: Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina, Jaén) y Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba) - DOP Priego de Córdoba.Un riguroso proceso de selecciónEl proceso de selección de los aceites ha sido llevado a cabo en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, garantizando la trazabilidad y el anonimato de las 53 muestras participantes.

Estrategia formacion. mapa oleo210325
España refuerza la formación agraria para una producción más sostenible y tecnificada

El ministro ha animado a los jóvenes a incorporarse a un sector con alta empleabilidad, creciente tecnificación y un papel clave en el desarrollo sostenible.Para ello, la estrategia presentada se basa en cinco líneas estratégicas y diez áreas de actuación, con planes de ejecución bienales.Las cinco claves de la estrategia de formación agroalimentariaPrestigio y atracción de talentoRevalorización de las profesiones agroalimentarias.Fomento del empleo joven en el sector. Impulso de la formación formalAlianzas con universidades y colegios profesionales.Promoción de la FP Dual agroalimentaria, combinando formación teórica y experiencia en empresas. Formación no oficial y continuaCursos especializados para técnicos del medio rural.Más de 15.000 personas ya han participado en cursos en línea impulsados por el ministerio.Competencias digitales y tecnológicasIniciativas como La Vega Innova, un espacio dedicado a la digitalización y automatización del sector.Seguimiento y evaluaciónControl de resultados para mejorar continuamente la estrategia. Con estas medidas, el Gobierno busca modernizar el sector agroalimentario, garantizando la capacitación en agricultura de precisión, automatización, análisis de datos y gestión sostenible, además de fortalecer las capacidades de liderazgo y emprendimiento.Un impulso al emprendimiento y la innovaciónTras la presentación de la estrategia, expertos del sector y representantes académicos debatieron en una mesa redonda sobre las oportunidades de emprendimiento y los desafíos del futuro.

Presentacion expoliva2 mapa oleo190325
Expoliva 2025 crece en espacio y en presencia internacional

En su intervención, el ministro Luis Planas destacó que "Expoliva no solo es clave para la comercialización del aceite de oliva, sino también un referente en investigación científica y en la apuesta por la innovación y la sostenibilidad".Un sector en auge: España, líder mundial en producciónEspaña lidera la producción mundial de aceite de oliva, con 2,8 millones de hectáreas de olivar, lo que representa el 24% de la superficie global.

Relevo generacional ley agricultura familiar mapa oleo040325
España avanza hacia una Ley de Agricultura Familiar para modernizar el sector agroalimentario

Sin embargo, las explotaciones familiares, en ocasiones por su menor dimensión, enfrentan dificultades para acceder a financiación o aprovechar economías de escala.Según el último Censo Agrario (2020):El número de explotaciones agrarias ha caído un 7,6% en la última década, situándose en 914.871 unidades.El 41% de los titulares de explotaciones tienen más de 65 años, lo que subraya la urgencia del relevo generacional.Estos datos reflejan la necesidad de una legislación adaptada a los retos actuales, que refuerce la competitividad del sector y garantice la continuidad del modelo de agricultura familiar.Un marco alineado con Europa y organismos internacionalesTanto la Unión Europea como la ONU han reconocido el papel estratégico de la agricultura familiar en la sostenibilidad del sector agroalimentario.

Visita planas cordoba oleo180225
Luis Planas aboga por precios estables en el aceite de oliva para equilibrar la cadena de producción

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado la necesidad de mantener precios estables y equilibrados en el sector del aceite de oliva para garantizar que el valor y la rentabilidad se distribuyan equitativamente a lo largo de toda la cadena de producción.

Mapa cambios normas calidad aceituna mesa oleo290125
Actualización normativa en calidad alimentaria de aceitunas de mesa

Este proyecto busca alinear las regulaciones con las demandas actuales del mercado, los avances tecnológicos y las nuevas expectativas de los consumidores. El objetivo principal es modernizar el marco normativo, garantizar la competitividad del sector agroalimentario, simplificar trámites administrativos, derogar disposiciones obsoletas y mejorar la información alimentaria que reciben los consumidores.Las modificaciones planteadas afectan a un amplio espectro de productos fundamentales en el sector agroalimentario español, como la sidra, los preparados grasos, el vinagre, los derivados cárnicos, las aceitunas de mesa, el pan, las galletas y la horchata. Cambios específicos en la normativa de las aceitunas de mesaEl proyecto incluye la modificación del Real Decreto 679/2016, referente a la norma de calidad de las aceitunas de mesa.

Cuaderno digital oleo240125
El Gobierno flexibiliza el uso del cuaderno digital agrícola hasta 2027

Este instrumento estaba destinado a registrar de manera digital las actividades agrícolas relacionadas con la producción y el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes.Sin embargo, tras las movilizaciones del sector agrícola en 2024, el Gobierno ha decidido modificar esta norma, otorgando carácter voluntario al cuaderno digital hasta el próximo periodo de programación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), en 2027.Flexibilidad para agricultores y ganaderosLa nueva normativa permite a los agricultores elegir entre el uso del cuaderno digital en formato electrónico o en soporte papel, especialmente en lo relacionado con productos fitosanitarios, fertilizantes y otras intervenciones reguladas por la PAC. Esta flexibilización se aplica también a normas conexas, como el Real Decreto 1311/2012, sobre uso sostenible de productos fitosanitarios, y el Real Decreto 9/2015.Retroactividad de la normaPara evitar perjuicios derivados del retraso en su publicación, la norma tiene efectos retroactivos al 1 de julio de 2023, garantizando que ningún agricultor o ganadero se vea afectado negativamente.Esta medida forma parte de un paquete de 43 acciones anunciadas por el Gobierno en abril de 2024, destinadas a responder a las demandas del sector agrícola y ganadero.

Precio tierra olivar mapa oleo080125
El valor del olivar en España refleja la vitalidad del sector agrario

Desde el año base 2020, el índice de precios de estas tierras ha pasado de 100 a 107,3, reflejando una subida acumulada del 7,3 %.Las variaciones anuales destacadas son las siguientes: en: 2021 se observa un incremento de 1,2 %, seguida de un 2,7% en 2022, y finalmente en 2023 alcanza el incremento de 3,2 %.Por comunidades, sobresalen los incrementos en Madrid (+5,8 %) y Cataluña (+4,6 %), mientras que la mayor repercusión positiva en el mercado se atribuye a Andalucía (+2,587 %), región líder en la producción de aceite de oliva.Olivar de regadío: incrementos en zonas estratégicasEl olivar de regadío también mostró una evolución positiva, con un incremento del 2,7 % en 2023.

Seguros agrarios 2025 oleo030125
Aprobado el 46º Plan de Seguros Agrarios con un aumento del 10,7% en la dotación económica

La iniciativa incluye también estudios sobre nuevas coberturas y la revisión de las líneas de seguros, en respuesta a las necesidades emergentes del sector, con miras a un sistema más eficiente y adaptado a los desafíos del cambio climático.En este sentido, el plan subraya la importancia de los seguros agrarios como herramienta esencial para gestionar los riesgos que escapan al control de los agricultores, ofreciendo un plazo de indemnización media inferior a 30 días, lo que contribuye a la viabilidad y estabilidad económica de las explotaciones agrarias.

Ayudas jovenes agricultores mapa oleo301224
Hasta 135 millones de euros en crédito subvencionado para el relevo generacional en agricultura y pesca

Estos beneficiarios podrán optar a:Un crédito bonificado hasta un 15 % del principal, con un máximo de 15.000 euros por solicitante.Plazos de amortización de hasta 15 años, con posibilidad de periodos de carencia de hasta 3 años. Condiciones para jóvenes agricultores y pescadores:Estar inscritos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.Contar con ingresos derivados en más del 50 % de actividades agrícolas o pesqueras.Disponer de un seguro agrario y residir en la comarca donde se ubique su explotación o en zonas limítrofes.Además, los préstamos deberán estar avalados por SAECA, cuya subvención será cubierta parcialmente por el presupuesto de 7 millones de euros asignado específicamente para ello.Plazo de solicitudesLos interesados podrán presentar sus solicitudes desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2027, o hasta agotar el crédito disponible.

Renta agraria olivar oleo181224
Aceite de oliva y cereales, los motores del incremento de la renta agraria en 2024

Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por:Aumento de las cantidades producidas (+11 %) tras condiciones climáticas favorables.Descenso generalizado de los precios (-6 %) debido a la moderación de la inflación.En cuanto a la producción vegetal, el valor se incrementó un 8,9 %, hasta los 38.831 millones de euros, gracias a un aumento del 19 % en las cantidades producidas, destacando:Cereales: incremento del 50 % en valor y del 77 % en producción, tras recuperarse de la histórica sequía de 2022.Aceite de oliva: subida del 51 % en valor, gracias a una mejor cosecha (+23 %) y precios en niveles altos (+23 %).Vino y mosto: aumento del 10 % en valor, motivado por una mayor vendimia.Frutas: crecimiento del 6 % en valor.Hortalizas: ligera caída del 1 % en valor, pese al aumento en volúmenes.Por el contrario, la producción animal registró una caída del 1,3 % en valor, debido a un descenso de los precios (-2 %) que contrarrestó el ligero incremento de las cantidades producidas (+1 %).

Ipc observatorio alimentacion oleo191124
Estabilidad en los precios de productos básicos marca el segundo trimestre de 2024

Este observatorio analiza costes de producción, márgenes y prácticas comerciales en sectores como cereales, lácteos y carne, adoptando metodologías de referencia de países como Alemania y Francia.Nueva plataforma web del ObservatorioEl pleno también fue escenario para el lanzamiento de la nueva página web del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ofrecerá:Información básica sobre sus funciones y objetivos.Documentos y análisis de las reuniones.Estudios específicos y memorias anuales con datos detallados de precios e índices agroalimentarios. Esta plataforma busca facilitar el acceso público a datos esenciales, reforzando la transparencia y el diálogo entre todos los actores de la cadena alimentaria.Un espacio clave para el análisis del mercadoEl Observatorio de la Cadena Alimentaria se consolida como un foro estratégico para analizar las dinámicas de precios y fomentar la cooperación entre las partes interesadas en el sector.

Japon do sierra magina oleo111124
Sierra Mágina, elegida para mostrar la calidad del AOVE a delegados de Japón y la Comisión Europea

Los asistentes conocieron los rigurosos controles de origen y calidad que garantizan la autenticidad de los aceites, así como las iniciativas de defensa y promoción que llevan a cabo para el nombre protegido de Sierra Mágina.Para cerrar la visita, la experta en cata Pilar Colmenero dirigió una cata didáctica de diferentes categorías de AOVE, destacando los atributos sensoriales y cualidades organolépticas que hacen único al aceite de oliva virgen extra de la región.Un ejemplo de excelencia en la exportación de AOVE de calidadLa D.O. Sierra Mágina valora enormemente haber sido seleccionada por el Ministerio de Agricultura como una de las denominaciones de origen para mostrar la excelencia del aceite de oliva virgen extra ante una delegación de talla internacional.

Olivo agricultura ecologico mpa23 oleo171024
El olivar ecológico impulsa el crecimiento de la agricultura sostenible en España en 2023

Junto con los frutos secos (310.096 hectáreas), los cereales para grano (261.924 hectáreas) y el viñedo (166.285 hectáreas), el olivar se posiciona como una de las principales apuestas de los agricultores españoles por la producción ecológica.Este crecimiento refuerza la posición de España como líder mundial en producción de aceituna ecológica, destacando la importancia del sector oleícola en la transición hacia un modelo agrícola más respetuoso con el medio ambiente.

Premios alimentos españa oleo161024
El sector oleícola brilla en la XXXVI edición de los premios Alimentos de España

Para seguir avanzando en esta dirección, el ministro ha señalado que el Ministerio continuará trabajando en tres áreas clave: la reducción del desperdicio alimentario, la promoción de los Alimentos de España y la Estrategia Nacional de Alimentación.Uno de los pilares de esta promoción ha sido la campaña "El país más rico del mundo", que busca resaltar la riqueza y variedad de los alimentos españoles, con un enfoque especial en el consumo de pescado, considerado la proteína animal con menor huella de carbono.Reconocimientos a la difusión del sector agroalimentarioEste año, el Premio Extraordinario ha sido otorgado a RTVE, en reconocimiento a su labor de difusión rigurosa, independiente y plural sobre el sector agroalimentario.

Aforo mapa campaña24 25 oleo081024
La producción de aceite de oliva superará los 1,26 millones de toneladas

No obstante, el desarrollo final de la cosecha dependerá de las condiciones climáticas en las próximas semanas, particularmente en el olivar de secano, donde las precipitaciones son cruciales en esta fase de maduración.La recolección de la aceituna está prevista para comenzar en noviembre, y aunque los datos son preliminares, se espera que la tendencia positiva se mantenga, consolidando la recuperación del sector.Crecimiento notable en Andalucía y Castilla-La ManchaA nivel autonómico, Andalucía lidera el incremento con una previsión de producción de 1.021.000 toneladas, lo que representa un aumento del 77 % respecto a la campaña anterior.

Consulta publica fitosanitarios oleo200924
Consulta pública del plan de acción para el uso sostenible de los productos fitosanitarios 2025-2029

Estas medidas están diseñadas para mantener la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, promoviendo una agricultura sostenible que asegure tanto la calidad como la seguridad de los productos alimentarios.El nuevo plan introduce medidas más ambiciosas en áreas clave como la gestión integrada de plagas, la formación de profesionales y el uso de la digitalización para mejorar la precisión en el uso de fitosanitarios.

Consumo aov españa mapa oleo060924
El consumo de aceite de oliva en España se encarece y se reduce en volumen

Los hogares españoles han tenido que destinar una mayor proporción de su presupuesto a la compra de este producto, lo que ha limitado su capacidad para adquirir mayores cantidades.El aceite de oliva, el más afectadoEl aceite de oliva, que representa el 32,5% del volumen total de aceite consumido, ha sido el más afectado por esta tendencia.

Tractores olivar plan renove24 oleo310724
9,55 millones de euros para el "Plan Renove" de maquinaria agraria 2024

Este año, las bases reguladoras del plan han sido actualizadas para incluir equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre las máquinas subvencionables, una medida que apoya el ecorregimen "Agricultura de Carbono" de la Política Agraria Común (PAC).El Plan Renove 2024 se divide en dos líneas de financiación:Una línea con 4,55 millones de euros destinada a la adquisición de sembradoras de siembra directa.Otra línea con 5 millones de euros para el resto de maquinaria, tractores y automotrices contemplados en la orden. En caso de que queden fondos disponibles al finalizar el plazo de solicitudes, estos podrán ser utilizados para satisfacer la lista de espera en cualquiera de las dos líneas.Las nuevas bases reguladoras incluyen maquinaria específica para el manejo de cubiertas vegetales, tales como desbrozadoras, rodillos desbrozadoras, desmalezadoras (escardadoras) y arados intercepas.

Mapa lab referencia aove oleo160724
El MAPA designa al Laboratorio Arbitral Agroalimentario como organismo nacional de referencia para el análisis del aceite de oliva

Desde 1999, cuenta con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación para la realización de ensayos físico-químicos, sensoriales, microbiológicos y biomoleculares de productos agroalimentarios y medios de producción agraria, cumpliendo con la normativa comunitaria y nacional.Entre sus funciones destacan:Coordinación del control analítico oficial de calidad comercial de productos agroalimentarios en colaboración con las comunidades autónomas.Colaboración con el sector agroalimentario en el control y desarrollo de sus productos.Elaboración de estudios y análisis sobre el sector agroalimentario. Proteger y promover el aceite de oliva españolLa labor del Laboratorio Arbitral Agroalimentario es crucial para la defensa del consumidor y la promoción del aceite de oliva español en los mercados internacionales, consolidando así la reputación de España como productor de aceites de oliva de calidad superior.