web statistics
Mercado

Expoliva 2025 crece en espacio y en presencia internacional

Se celebrará del 14 al 17 de mayo en Ifeja
Presentacion expoliva2 mapa oleo190325
Madrid ha sido el escenario de la presentación oficial de Expoliva 2025, un acto celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación./Foto: MAPA

Jaén se prepara para acoger la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Ifeja, con una expansión sin precedentes y una destacada presencia internacional.

Madrid ha sido el escenario de la presentación oficial de Expoliva 2025, un acto celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En él, Paco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, ha anunciado que esta será "la edición más grande e internacional de todas las celebradas". Acompañado por el ministro Luis Planas, Reyes destacó la importancia de este evento para la provincia y el sector oleícola a nivel mundial.

"Durante estos días, Jaén volverá a convertirse en el centro neurálgico del aceite de oliva, un escaparate mundial donde se dan cita productores, investigadores y profesionales del sector", afirmó Reyes. "Expoliva es mucho más que una feria comercial; es el espacio donde se presentan las últimas innovaciones y tecnologías, y donde se refuerzan las estrategias de internacionalización del sector".

Crecimiento y novedades de Expoliva 2025

Este año, Expoliva se extiende con la incorporación del Palacio de Deportes Olivo Arena como nuevo pabellón expositivo, aumentando la superficie total a 37.500 m², de los cuales ya se ha ocupado el 95%. Además, contará con 271 expositores directos, incluidos representantes de 13 países, consolidando su carácter global. "Será la Expoliva más internacional, con empresas de países como China, Alemania, Italia o Turquía, entre otros", señaló Reyes.

Por primera vez, el Ministerio de Agricultura contará con un stand en la feria, lo que refuerza su compromiso con el sector oleícola. En su intervención, el ministro Luis Planas destacó que "Expoliva no solo es clave para la comercialización del aceite de oliva, sino también un referente en investigación científica y en la apuesta por la innovación y la sostenibilidad".

Un sector en auge: España, líder mundial en producción

España lidera la producción mundial de aceite de oliva, con 2,8 millones de hectáreas de olivar, lo que representa el 24% de la superficie global. La previsión para esta campaña es de 1,42 millones de toneladas de aceite, lo que supone el 40% de la producción mundial y el 67% de la Unión Europea. "Jaén, con sus más de 70 millones de olivos, es la capital mundial del aceite de oliva, produciendo el 18% del aceite mundial", enfatizó el ministro Planas.

Las exportaciones también reflejan el crecimiento del sector, con una facturación que superará los 6.000 millones de euros, frente a los 3.500 millones de campañas anteriores. "El reto es consolidar mercados y conquistar nuevos consumidores", añadió Planas, quien valoró el impacto positivo del acuerdo comercial con Mercosur para el aceite español.

Expoliva 2025: innovación, sostenibilidad y promoción del AOVE

La XXII edición de Expoliva abordará temas cruciales para el futuro del sector, como la agricultura inteligente, el aprovechamiento de subproductos del olivar y la sostenibilidad. "Este año pondremos especial énfasis en la rentabilidad del olivar, la optimización de recursos como el agua y el respeto a la biodiversidad", detalló Reyes.

Entre las actividades destacadas, se celebrará el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra, con más de 200 marcas premium en exhibición. Además, el Simposium Científico-Técnico contará con la presentación de 200 estudios de investigación y se desarrollarán misiones comerciales para fortalecer la exportación.

El Ministerio de Agricultura participará con un stand de 132 m², donde ofrecerá catas guiadas de los AOVE galardonados con los premios Alimentos de España y degustaciones diarias de tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra.

Con estas novedades, Expoliva 2025 se consolida como la plataforma imprescindible para el futuro del aceite de oliva a nivel mundial. "Estamos convencidos de que esta edición será un éxito rotundo y marcará un antes y un después en la historia de la feria", concluyó Paco Reyes.
 

Relacionado Abierta la convocatoria del Premio de Comunicación Expoliva 2025 Segunda edición del Premio de Oleoturismo Expoliva GEA Iberia reafirma su compromiso con el sector del olivar en Expoliva 2025 Jaén se consolida en el mapa internacional de ferias con Expoliva 2025 Abierta la inscripción para el XII Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva en Expoliva 2025 Simposio Científico-Técnico de EXPOLIVA 2025 La Fundación del Olivar presenta el XXIII Premio Internacional a la Calidad de AOVE en EXPOLIVA 2025

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana