Revista
A menos de dos meses de la inauguración de Expoliva 2025, Ferias Jaén trabaja intensamente en la optimización de la seguridad, el transporte y los accesos al recinto ferial con el objetivo de garantizar una experiencia fluida para expositores y visitantes.En este contexto, la pasada semana se celebró una reunión clave organizada por IFEJA, en la que participaron el gerente de Ferias Jaén, Ángel Vera, acompañado de técnicos de la organización y representantes de Proseja, empresa encargada de la seguridad del evento.A este encuentro asistieron también responsables institucionales y de seguridad, incluyendo a la concejal de Policía Local y Transportes del Ayuntamiento de Jaén, Mª Carmen Angulo; el intendente principal de la Policía Local, Rafael Domingo; el intendente Luis Ojeda; el gerente de Epassa, Manuel Pérez; así como Tomás García, jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, y Purificación Guevara, jefa de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional.Durante la reunión, se analizaron las necesidades operativas en materia de seguridad y movilidad, con un enfoque en la gestión eficiente de los accesos y el control del flujo de asistentes para evitar aglomeraciones.
Este convenio, suscrito por la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, y el director general de Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles, refuerza la estrategia de internacionalización del sector en el marco del evento, que celebrará su vigésimo segunda edición del 14 al 17 de mayo de 2025 en la capital jiennense.Fomento del AOVE a través del Salón SIAOVEEl convenio contempla la potenciación del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra (SIAOVE), un espacio promovido por la Consejería de Agricultura en Expoliva, donde se expondrán y catarán más de 200 aceites de oliva virgen extra de calidad suprema.
En su intervención, el ministro Luis Planas destacó que "Expoliva no solo es clave para la comercialización del aceite de oliva, sino también un referente en investigación científica y en la apuesta por la innovación y la sostenibilidad".Un sector en auge: España, líder mundial en producciónEspaña lidera la producción mundial de aceite de oliva, con 2,8 millones de hectáreas de olivar, lo que representa el 24% de la superficie global.
La fecha límite para la recepción es el 31 de marzo de 2025 a las 14:00 horas.Premios y categoríasEl certamen contempla tres modalidades, cada una de ellas reconocida con un trofeo y diploma acreditativo:Premio Expoliva de Comunicación sobre Olivar y Medio AmbientePremio Expoliva Toni Segarra a la Promoción del Aceite de OlivaPremio Expoliva de Comunicación sobre Gastronomía y Aceite de Oliva Los trabajos galardonados se publicarán en la web oficial de Expoliva y los premios se entregarán durante la celebración de la feria en mayo.Jurado y criterios de valoraciónEl jurado será designado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, y estará compuesto por expertos de reconocido prestigio en los medios de comunicación y el sector productor.
Entre las actividades más destacadas se encuentran visitas guiadas a olivares centenarios, degustaciones de variedades de aceite y la participación en la cosecha.Bases del Premio de Oleoturismo Expoliva 2025Con el objetivo de reconocer y premiar a las empresas, personas e instituciones que han apostado por el oleoturismo, la Fundación del Olivar invita a participar en esta convocatoria abierta hasta el 15 de abril de 2025.Un jurado compuesto por expertos de prestigio en los sectores del turismo y el aceite de oliva evaluará las candidaturas en base a criterios como la innovación, la sostenibilidad y el impacto en la promoción del sector.
“Expoliva es una cita imprescindible para conocer de primera mano las inquietudes del sector, compartir conocimientos y exhibir las últimas tendencias en maquinaria y tecnología”, concluye Martínez.Con esta renovación de patrocinio, GEA reafirma su liderazgo y compromiso con el desarrollo del sector oleícola, apostando por la excelencia y la innovación como motores de futuro.
Esta distinción, otorgada tras un riguroso proceso de evaluación, reconoce el prestigio y la relevancia internacional de esta feria líder en el sector olivarero.Impacto en la promoción internacionalPaco Reyes, presidente de Ferias Jaén, destaca que esta catalogación supone un importante respaldo institucional para Expoliva.
Podrán participar todas las empresas que comercialicen sus productos en España y que empleen aceite de oliva en su producción.La entidad ganadora será distinguida con un título acreditativo y un trofeo otorgado por Expoliva, en reconocimiento a su contribución a la excelencia y la innovación en la industria alimentaria.El jurado, designado por la Fundación del Olivar, estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el sector, y su decisión será inapelable.
Entre las áreas clave analizadas destacaron la implementación de técnicas agrícolas adaptadas al cambio climático y la optimización de los procesos en las almazaras para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector.Una cita imprescindible para el sector oleícolaLos Diálogos Expoliva se han consolidado como un espacio esencial para debatir sobre el futuro del aceite de oliva, anticiparse a los retos y descubrir oportunidades.
Según Soledad Aranda, Presidenta Ejecutiva de la Fundación del Olivar, “este premio no solo rinde homenaje a los mejores aceites, sino que reafirma nuestro compromiso con la calidad e integridad del AOVE. Cada año, se premia el esfuerzo y excelencia de los productores en alcanzar los máximos estándares”.Proceso rigurosamente objetivo con las últimas tecnologíasEl Premio Expoliva, famoso por su meticuloso proceso de selección, recibe muestras de aceites de diversas partes del mundo.
En un entorno tan competitivo como el de la olivicultura global, el documento presenta estrategias para mejorar y potenciar la competitividad de Jaén en este ámbito, mediante dos enfoques principales: la diferenciación de los aceites de oliva y la modernización de los olivares.Estrategias para impulsar la competitividad del olivar en JaénEl manual examina las diferentes formas en las que el sector olivarero de Jaén puede seguir evolucionando para afrontar los retos del mercado internacional.
Con esta ampliación, la feria reafirma su hegemonía internacional y ofrece aún más oportunidades para las empresas del sector oleícola, consolidando a Jaén como el epicentro mundial de la industria del aceite de oliva.Expoliva 2025 promete ser una edición histórica, con un espacio expositivo más amplio y moderno que nunca, garantizando que ninguna empresa del sector se quede sin la oportunidad de participar en este evento clave para el desarrollo de la industria.
Además, se llevaron a cabo importantes ponencias en el Simposium científico-técnico, y en el Salón Internacional Expoliva Virgen Extra “SíAove” se destacaron 209 de los mejores aceites de oliva del mundo.De cara a 2025, la organización espera incrementar aún más la participación internacional, reforzando la hegemonía de Expoliva como el mayor evento del sector a nivel global.Oportunidad para nuevas empresas del sector oleícolaUna vez que finalice el periodo de reserva para los expositores de la edición anterior, se abrirá la convocatoria para nuevas empresas del sector del aceite de oliva y las industrias afines.