web statistics
Legislación/PAC

España avanza hacia una Ley de Agricultura Familiar para modernizar el sector agroalimentario

Consulta pública
Relevo generacional ley agricultura familiar mapa oleo040325
Uno de los objetivos de la futura ley es el fomento del relevo generacional y la titularidad compartida, para atraer a jóvenes y mujeres al sector agroalimentario./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el trámite de consulta pública previa del proyecto de Ley de Agricultura Familiar, con el objetivo de recabar la opinión de profesionales, organizaciones y entidades antes de redactar el texto normativo definitivo. 

El ministro Luis Planas ha destacado que esta norma responde a un compromiso de legislatura del Gobierno y será fundamental para el futuro del sector agroalimentario. Su propósito es reconocer y fortalecer el papel estratégico de la agricultura y la ganadería familiares, claves en el desarrollo socioeconómico del medio rural, el relevo generacional y la sostenibilidad ambiental.

Objetivos de la futura ley

La Ley de Agricultura Familiar tendrá como ejes fundamentales:

  1. Apoyo a las explotaciones familiares, con medidas para mejorar su viabilidad económica y competitividad.
  2. Facilitación del acceso a ayudas públicas, tanto nacionales como de la PAC, priorizando este modelo de explotación.
  3. Impulso a la digitalización y la innovación, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
  4. Fomento del relevo generacional y la titularidad compartida, para atraer a jóvenes y mujeres al sector agroalimentario.
  5. Revisión del marco normativo, adaptándolo a la realidad actual y evitando solapamientos legislativos.


Un contexto de transformación para la agricultura familiar

El sector agrario está en plena transición hacia sistemas de producción más sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental. Sin embargo, las explotaciones familiares, en ocasiones por su menor dimensión, enfrentan dificultades para acceder a financiación o aprovechar economías de escala.

Según el último Censo Agrario (2020):

  • El número de explotaciones agrarias ha caído un 7,6% en la última década, situándose en 914.871 unidades.
  • El 41% de los titulares de explotaciones tienen más de 65 años, lo que subraya la urgencia del relevo generacional.


Estos datos reflejan la necesidad de una legislación adaptada a los retos actuales, que refuerce la competitividad del sector y garantice la continuidad del modelo de agricultura familiar.

Un marco alineado con Europa y organismos internacionales

Tanto la Unión Europea como la ONU han reconocido el papel estratégico de la agricultura familiar en la sostenibilidad del sector agroalimentario. La futura ley española actualizará la normativa vigente, incluyendo la modernización de la Ley 19/1995 de Explotaciones Agrarias, para integrar las nuevas necesidades del sector.

Próximos pasos: un proceso abierto al diálogo

El proceso de consulta pública permitirá recoger aportaciones de los distintos actores del sector, con el objetivo de garantizar una ley eficaz, consensuada y alineada con las necesidades reales del campo español.

Con esta iniciativa, el Gobierno refuerza su compromiso con un modelo agrario más competitivo, equitativo y sostenible, que garantice el futuro del sector agroalimentario y el desarrollo del medio rural.

Disponible en la página web hasta el 3 de abril.

Relacionado UPA reivindica el modelo de agricultura familiar frente a las voces que la tachan de «envejecida» La agricultura familiar, social y sostenible como apuesta de futuro El sector agrario reclama la aprobación de la Ley de la Agricultura Familiar

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana