Revista
Bajo el tema “Nuevos desafíos para la olivicultura nacional”, Olivum, organizó en la feria Agroglobal 2023 (Santarém), una jornada donde se analizaron y discutieron temas cruciales sobre la olivicultura y la sostenibilidad en los olivares.
El acto fue inaugurado por el presidente de la asociación Olivum, Pedro Lopes, quien destacó la importancia del cultivo del olivo en Portugal y describió los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los profesionales actualmente. “El sector continúa transformándose. Cada vez es más moderno, tecnológico y sostenible. Pero para poder mantenerse al día con estos cambios y establecer altos estándares en el sector, es esencial reforzar la innovación, la cooperación y la resiliencia para enfrentar los desafíos en constante evolución del sector”, comentó el presidente de Olivum.
El primer panel de expertos, moderado por Gonçalo Moreira, coordinador del Programa de Sostenibilidad del Aceite de Oliva del Alentejo (PSAA), quién destacó la importancia de este proyecto pionero a nivel mundial, impulsado por OLIVUM, en colaboración con la Universidad de Évora.
En esta intervención, Gonçalo Moreira presentó valiosas reflexiones sobre la sostenibilidad en el olivar, destacando la importancia de las prácticas agrícolas responsables y su impacto positivo en la producción de aceite de oliva. “La PSAA se encuentra ahora en su segunda fase y los resultados no podrían ser más alentadores. Estamos hablando de una herramienta que empodera a los productores y fortalecerá la posición de Portugal como líder mundial en la producción de aceite de oliva de calidad, combinando tradición, innovación y sostenibilidad”, afirmó el coordinador.
Otro de los temas tratados fue el oleoturismo, en la segunda mesa redonda, donde Pedro Lopes explica como,“Portugal tiene un clima único para la producción de aceite de oliva. Este nicho turístico es una excelente oportunidad para demostrar prácticas sustentables que combinan los conceptos de modernidad, patrimonio, creatividad y tradición”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.