web statistics
Agronomía

Glifosato: resultados de la evaluación de riesgos

La evaluación del impacto del glifosato en la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente no identificó áreas críticas de preocupación
Pesticidas glifosato ue oleo070723
La EFSA informa sobre algunas lagunas en los datos presentados./Foto: Pixabay

La EFSA no identificó ninguna área crítica de preocupación en su revisión por pares de la evaluación de riesgos de la sustancia activa glifosato en relación con el riesgo que representa para los humanos y los animales o el medio ambiente. Una preocupación se define como crítica cuando afecta a todos los usos propuestos de la sustancia activa que se está evaluando (por ejemplo, usos previos a la siembra, usos posteriores a la cosecha, etc.), lo que impide su aprobación o renovación.

En 2022, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) llevó a cabo una evaluación de peligrosidad del glifosato y concluyó que no cumplía con los criterios científicos para ser clasificado como sustancia cancerígena, mutagénica o reprotóxica. La EFSA utilizó la clasificación de peligrosidad de la ECHA a efectos de la evaluación de riesgos de la UE sobre el glifosato.

Cuando se identifican lagunas en los datos, se informan en las conclusiones de la EFSA como problemas que no se pudieron finalizar o como problemas pendientes. Así, los temas que no se pudieron finalizar incluyen la evaluación de una de las impurezas en el glifosato, la evaluación del riesgo dietético del consumidor y la evaluación de los riesgos para las plantas acuáticas.

Los temas pendientes incluyen, entre otros, la falta de información sobre la toxicidad de uno de los componentes presentes en la formulación de plaguicidas a base de glifosato presentada para evaluación, que es necesaria para concluir la evaluación de riesgos de la formulación para usos representativos. Para esta formulación no hubo indicios de toxicidad aguda y genotoxicidad .

En cuanto a la biodiversidad, los expertos reconocieron que los riesgos asociados con los usos representativos del glifosato son complejos y dependen de múltiples factores. También señalaron la falta de metodologías armonizadas y objetivos de protección específicos acordados. En general, la información disponible no permite sacar conclusiones firmes sobre este aspecto de la evaluación de riesgos y los administradores de riesgos pueden considerar medidas de mitigación.

Con respecto a la ecotoxicología , el paquete de datos permitió un enfoque conservador de evaluación de riesgos, que identificó un alto riesgo a largo plazo para los mamíferos en 12 de los 23 usos propuestos del glifosato.

Relacionado Luxemburgo autoriza de nuevo el uso de productos fitosanitarios que contienen glifosato Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 La EFSA y ECHA actualizan los plazos para las evaluaciones del glifosato Más de 400 consultas sobre glifosato recopiladas por la EFSA Glifosato: los reguladores de la UE comienzan a revisar las evaluaciones de renovación

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana