Agronomía

Glifosato: resultados de la evaluación de riesgos

La evaluación del impacto del glifosato en la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente no identificó áreas críticas de preocupación
Pesticidas glifosato ue oleo070723
La EFSA informa sobre algunas lagunas en los datos presentados./Foto: Pixabay

La EFSA no identificó ninguna área crítica de preocupación en su revisión por pares de la evaluación de riesgos de la sustancia activa glifosato en relación con el riesgo que representa para los humanos y los animales o el medio ambiente. Una preocupación se define como crítica cuando afecta a todos los usos propuestos de la sustancia activa que se está evaluando (por ejemplo, usos previos a la siembra, usos posteriores a la cosecha, etc.), lo que impide su aprobación o renovación.

En 2022, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) llevó a cabo una evaluación de peligrosidad del glifosato y concluyó que no cumplía con los criterios científicos para ser clasificado como sustancia cancerígena, mutagénica o reprotóxica. La EFSA utilizó la clasificación de peligrosidad de la ECHA a efectos de la evaluación de riesgos de la UE sobre el glifosato.

Cuando se identifican lagunas en los datos, se informan en las conclusiones de la EFSA como problemas que no se pudieron finalizar o como problemas pendientes. Así, los temas que no se pudieron finalizar incluyen la evaluación de una de las impurezas en el glifosato, la evaluación del riesgo dietético del consumidor y la evaluación de los riesgos para las plantas acuáticas.

Los temas pendientes incluyen, entre otros, la falta de información sobre la toxicidad de uno de los componentes presentes en la formulación de plaguicidas a base de glifosato presentada para evaluación, que es necesaria para concluir la evaluación de riesgos de la formulación para usos representativos. Para esta formulación no hubo indicios de toxicidad aguda y genotoxicidad .

En cuanto a la biodiversidad, los expertos reconocieron que los riesgos asociados con los usos representativos del glifosato son complejos y dependen de múltiples factores. También señalaron la falta de metodologías armonizadas y objetivos de protección específicos acordados. En general, la información disponible no permite sacar conclusiones firmes sobre este aspecto de la evaluación de riesgos y los administradores de riesgos pueden considerar medidas de mitigación.

Con respecto a la ecotoxicología , el paquete de datos permitió un enfoque conservador de evaluación de riesgos, que identificó un alto riesgo a largo plazo para los mamíferos en 12 de los 23 usos propuestos del glifosato.

Relacionado Luxemburgo autoriza de nuevo el uso de productos fitosanitarios que contienen glifosato Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 La EFSA y ECHA actualizan los plazos para las evaluaciones del glifosato Más de 400 consultas sobre glifosato recopiladas por la EFSA Glifosato: los reguladores de la UE comienzan a revisar las evaluaciones de renovación

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana