web statistics
Mercado

Uruguay, nuevo miembro del COI

Uruguay coi 2988
Foto: COI

El pasado 30 de julio, el Gobierno de Uruguay presentó su solicitud de adhesión al Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa en el Ministerio de Exteriores español, depositario oficial del acuerdo, por lo que ha pasado a formar parte del Consejo Oleícola Internacional (COI).

En los últimos años, la producción de aceitunas se ha extendido de manera notable en todo el país, de modo que entre los años 2002 y 2012 el área de cultivo aumentó de 500 a 9.000 hectáreas, de las cuales un 92% son de secano y el resto es de regadío. Asimismo, el 55% de los huertos tienen entre 5 y 15 años de edad y 45% está bajo la edad de cinco años. Según las previsiones, la superficie de olivar podría llegar a 1.500 hectáreas en 2015. La principal área de cultivo de olivar se encuentra en el sureste del país, aunque también hay cultivo en el suroeste y noroeste.

Por el momento, la producción es pequeña. Para la campaña 2013/2014 se prevé una cosecha de 800 toneladas y se espera que aumente, una vez que la mayoría de los huertos más jóvenes inicien su cultivo. Esto permitirá a Uruguay construir nuevos canales para exportación, limitados hasta ahora debido al reducido nivel de producción.

Los esfuerzos de productores y las políticas gubernamentales se concentran en la producción de aceite de oliva de calidad. Además, Uruguay ha participado en numerosos concursos internacionales de aceite de oliva, en los que ha dado a conocer su producto y en los que ha ganado reconocimientos a su calidad.

Debido a su bajo volumen, el grueso de la producción de aceite de oliva ha ido al mercado interno. Sin embargo, el mercado interno no es lo suficientemente grande como para hacer frente a la producción generada por las zonas de olivar, por lo que las exportaciones son el objetivo generalizado de la industria olivarera uruguaya. Asimismo, las exportaciones incipientes de Uruguay van principalmente a Brasil y América Central, EEUU, Canadá y Japón. Se espera que el crecimiento de la producción ayude a ampliar y consolidar sus exportaciones.

En cuanto al número de compañías que planean diversificar su actividad a la producción de aceituna de mesa no es muy grande ya que por el momento la producción es muy pequeña.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana