web statistics
Maquinaria

La XVII Feria del Olivo de Montoro cierra con los deberes hechos

Feriamontoro 3153
Foto: Feria del Olivo de Montoro

El pasado sábado, 17 de mayo, cerraba sus puertas la XVII Feria del Olivo de Montoro “con los objetivos planteados alcanzados”, según señalaba Antonio Sánchez Villaverde, alcalde del municipio cordobés, quien proponía “un sistema de concentración de cooperativas, que aglutine todas las cooperativas de la comarca del Alto Guadalquivir, que sería capaz de molturar 300 millones de kilos de aceituna, abaratar costes a los agricultores, ser competitivos y hacer rentable el aceite”.

La muestra, en la que han participado un total de 140 empresas, 17 de ellas extranjeras, siendo 132 expositores, ha vuelto a ser el epicentro del sector oleícola mundial, desde donde se han anunciado interesantes programas para el sector. En este sentido, Elena Víboras, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, avanzó que la consejería de Agricultura de la Junta, “volverá a solicitar al Ministerio que aplique una ayuda asociada especialmente para el olivar tradicional en pendiente”, ya que la con la nueva Política Agrícola Común (PAC), el sector perderá hasta un 10 por ciento en el próximo marco.

En el marco de las Jornadas Extenda, Vanessa Bernard González, consejera delegada de Extenda, avanzó que, “ya está operativo el V Plan Estratégico de Internacionalización 2014-2017, impulsado por la Junta de Andalucía, que cuenta con un total de 275 millones de euros, de "los que, 71 millones, se dedicarán este mismo año”. En el año 2013, las exportaciones en la provincia de Córdoba, alcanzaron las 130.610 toneladas, generando un total de 375 millones de euros.

Teresa Pérez Millán, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, que participó en la Mesa Redonda sobre "Beneficios del aceite de oliva y sus polifenoles sobre la salud", abrió una nueva línea argumental para comercializar el aceite de oliva, “es clave llegar a los turistas que nos visitan para que aprecien nuestro producto”, mostrando las diversas campañas desarrolladas ya en todo el mundo por la marca Aceites de España.

El caso Deoleo, no pasó desapercibido, valorándose como “un gran acierto”, dijo Víboras, y “un pelotazo”, apuntó Salvador Fuentes, vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, destacado que, “su ubicación en Córdoba sitúa a la provincia en referente del aceite a nivel mundial”.

Asimismo, el doctor Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona, coordinador Nacional del Estudio Predimed sobre los efectos de la dieta mediterránea en la prevención primera de la enfermedad cardiovascular, dejó muy claro que, “de 4 o 5 cucharadas soperas al día, no sólo no engordan, sino que mejora tanto el colesterol bueno como malo”, por lo que, “es imprescindible, seguir insistiendo en esta oportunidad de línea de comercialización”. En este sentido, destacó el alto contenido en polifenoles del aceite de la DOP Montoro-Adamuz, el más dotado de esta particularidad en el mundo.

La entrega de los Premios Nacionales de la Asociación Española de Municipios del olivo 2014 y los Premios XVII Feria del Olivo de Montoro, con la entrega del VIII Premio a la calidad de aceites de oliva virgen extra “Pedro León Mellado”, cerraron una muestra, que celebró su 30 aniversario.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana