Revista
En las ponencias de esta jornada se ha defendido que la digitalización es imprescindible para que el sector sea más eficiente y sostenible, adaptándose a los nuevos escenarios que perfila el cambio climático.Las jornadas han abordado cuestiones como la automatización en la recepción de la aceituna en el patio de la almazara, la molturación y la clasificación del aceite antes de bodega.
La XXII edición de la Feria del Olivo de Montoro comienza hoy martes 7 de mayo, y se prolongará hasta el jueves 9 de mayo donde se mostrará y difundirá la “revolución digital” que está viviendo el sector del olivar.
La XXII Feria del Olivo de Montoro, que se celebra del 7 al 9 de mayo de 2024, acogerá la celebración de sus tradicionales Jornadas Técnicas dedicadas a la “Olivicultura y Elaiotecnia 4.0”, organizadas por el Ayuntamiento de Montoro y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).
La incorporación de expertos del COI en las jornadas técnicas ofrece una oportunidad única para explorar el futuro de este sector vital para la economía local y regional.Bajo el lema "Hacia la digitalización del sector oleícola", la Feria del Olivo de Montoro se centrará en la olivicultura 4.0, tanto a través de la presencia de empresas líderes en innovación digital como en el enfoque de las jornadas técnicas programadas para los días 8 y 9 de mayo.La organización de la Feria del Olivo de Montoro cuenta con el respaldo del Ayuntamiento local, en colaboración con entidades como la Asociación Española de Municipios del Olivo, la Universidad de Córdoba, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, el Club Recreativo Ilígora y el COI, así como con el apoyo financiero de Caja Rural Jaén y la Junta de Andalucía a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural.
La Universidad de Córdoba colaborará con el Ayuntamiento de Montoro en la organización de la XXII Feria del Olivo que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en el recinto del Patrimonio Comunal Olivarero de esta localidad.
El Salón de Actos de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero ha sido el protagonista del Acto de Clausura de la XXI edición de la Feria del Olivo.
El II Plan de Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está dotado con 38 millones de eurosAdemás, ha asegurado que el olivar ofrece un enorme potencial en el desarrollo de una economía circular y que gracias a la innovación y a la aplicación de tecnología se ha conseguido producir energía a partir de la biomasa de los restos de poda y orujillos, procesos que recibirán un impulso económico con una línea específica dentro del PRTR y que ya cuentan también con un apoyo normativo a iniciativa del Gobierno para el reconocimiento del orujo de aceite de oliva como subproducto para la elaboración de aceite de orujo de oliva y el hueso de aceituna como biomasa para la producción de energía.El sector Olivarero es un sector que se puede beneficiar mucho de estas actuaciones.
Venta del Barón y Molino del Genil se alzan con los máximos galardones en el XII Concurso Internacional a la Calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra “Pedro León”
Señala que el sector agrícola ha cumplido con el "esfuerzo grande" que le ha pedido EU
La mejora de las intalaciones del almacén de FPCO en Montoro ha abarcado trabajos de rehabilitación de la mayoría de los espacios
El Doctor D. Fernando López Segura, pregonero de esta edición
Habrá reuniones individuales entre las empresas nacionales y extranjeras invitadas en la Feria
Las candidaturas deberán presentarse antes del 3 de mayo