web statistics
Mercado

La Feria del Olivo de Montoro analizará la “asombrosa reacción del consumidor de aceite” en 2023 y 2024

Las jornadas técnicas sobre “Olivicultura y Elaiotecnia 4.0” están organizadas por el Ayuntamiento de Montoro y AEMO en colaboración con la UCO y el Consejo Oleícola Internacional
Feria del Olivo de Montoro24 jnradas230424
En estas jornadas, que se desarrollan los días 8 y 9 de mayo en horario de mañana./Foto: Feria del Olivo de Montoro

La XXII Feria del Olivo de Montoro, que se celebra del 7 al 9 de mayo de 2024, acogerá la celebración de sus tradicionales Jornadas Técnicas dedicadas a la “Olivicultura y Elaiotecnia 4.0”, organizadas por el Ayuntamiento de Montoro y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) en colaboración con la Universidad de Córdoba, el Consejo Oleícola Internacional, el patrocinio de Caja Rural Jaén y la financiación de la Junta de Andalucía a través de los Fondos Europeos Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea. 

En estas jornadas, que se desarrollan los días 8 y 9 de mayo en horario de mañana, podrán conocerse aplicaciones digitales que utilizan los agricultores en diversas fases del cultivo del olivar: poda, riego, manejo del suelo, fitosanitarios y abonado. También se expondrán las últimas investigaciones relacionadas con las plantaciones del futuro, y aquellas variedades que ofrecen una densidad óptima. Igualmente, en la jornada del miércoles 8 de mayo se presentarán los modelos de predicción de cosecha y de establecimiento del precio del aceite de oliva en los equilibrios del mercado.

El programa del jueves 9 de mayo aborda cuestiones relacionadas con la transformación de la aceituna: la recepción, clasificación y procesado inteligentes y el uso de las nuevas tecnologías en la comunicación y comercialización del aceite de oliva. En una de las primeras ponencias se hablará de los denominados “patios inteligentes”, para la automatización y clasificación en la recepción de la aceituna; además, se presentarán sistemas de optimización de la extractabilidad y la calidad en el proceso de molturación.

Como reflexión final de la cita, una mesa redonda analizará la “asombrosa reacción del consumidor en las campañas de 2023 y 2024”. Según explica el director de AEMO, José María Penco, el consumidor ha demostrado su “absoluta fidelidad al AOVE manteniendo los niveles de demanda muy por encima de lo previsto, a pesar de la notable subida de los precios”. En 2023 se dio “la tormenta perfecta”: la campaña anterior había sido corta en producción, el aceite había salido de las almazaras a mejor ritmo de lo esperado y las expectativas de la campaña 2024 eran “alarmantemente bajas”. En resumen: era necesario recortar drásticamente la demanda para que los lineales no se quedarán sin aceite. Para reducir la demanda, la solución pasaba por el aumento de los precios. Cuando se preveía que la consecuencia de todo ello es que una parte de los consumidores dejarían de comprar aceite de oliva, ante precios tan elevados, la sorpresa fue que el consumidor se mantuvo fiel resistiéndose a dejar de consumir aceites de oliva. 

A juicio de AEMO esa fidelidad es una “lección histórica del consumidor” que demuestra que valora el producto “más de lo que pensábamos” y que aquellos que desgraciadamente se han tenido que retirar por el elevado precio “volverá al AOVE cuando se estabilice el mercado”. 

Las jornadas técnicas contarán con la participación del IFAPA, IAS-CSIC y empresas como Todolivo, CI, Agromillora, De Prado, Balam, NirOleo, Citoliva, Foss, IMS, Centrifugación alemana, Perkins Elmer, Behtool, Olimaker, GEA-Westfalia, Pieralisi, Sensorización, Renacer, Cruz Guijarro, Deoleo, Oleoestepa y QVExtra.

Relacionado La olivicultura 4.0 centrará la XXII Feria del Olivo de Montoro La Feria del Olivo de Montoro refuerza la atención a los expositores con un servicio permanente y personalizado La renovada XXII Feria del Olivo de Montoro confirma la presencia de las principales empresas del sector olivarero español La Feria del Olivo de Montoro recibe el respaldo del Consejo Oleícola Internacional

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana