web statistics
Mercado

Montoro cierra con éxito su XXII Feria del Olivo

El ministro de Agricultura Luis Planas aboga por una evolución de los precios del aceite “transparente y suave” en su visita a la Feria del Olivo
Planas feria olivo montoro clausura oleo1024
Planas ha abogado por una evolución de los precios del aceite de oliva "transparente y suave", apelando a la responsabilidad de todos los agentes del sector para lograrlo./Foto: Feria del Olivo de Montoro

La XXII Feria del Olivo de Montoro ha quedado clausurada la tarde del jueves 9 de mayo de 2024 con “gran satisfacción” por parte de los organizadores por su apuesta por un nuevo formato más profesionalizado.

La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, ha valorado “muy positivamente” esta edición renovada de la feria, celebrada entre semana y con tres días de duración. En la organización se ha apostado por este formato respondiendo a las demandas de los expositores y se ha puesto en marcha un servicio de atención permanente para que la feria sea provechosa para las empresas. También se ha apostado por una mayor difusión de la feria en circuitos especializados y generalistas de toda España. Lola Amo ha señalado que de cara a las próximas ediciones “se seguirá trabajando para, a partir de este modelo de feria, mejorarla y que siga siendo atractiva para las empresas del sector oleícola”.

Esta mañana ha visitado la feria el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, que ha abogado por que la evolución de los precios del aceite de oliva sea “transparente y suave”. Planas ha llamado a la “responsabilidad” de todos los agentes del sector para ello.

La importante subida de los precios durante esta campaña que ha calificado de “tobogán histórico” ha conllevado no obstante, a juicio del ministro, una “buena noticia” como es “el grado de fidelidad de los españoles y de los mercados internacionales respecto al consumo de aceite”. Planas recuerda que “aunque se ha duplicado el precio del aceite de oliva en los lineales, la afectación de disminución del consumo ha sido mucho más baja de la que estimaban los especialistas”.

En su visita a la Feria del Olivo de Montoro, Luis Planas ha acompañado a la alcaldesa del municipio, Lola Amo, en un recorrido por los expositores tomando el pulso al sector en la muestra. Para el ministro, el sector “tiene futuro, pues en el mundo del olivar no hemos alcanzado aún nuestro techo”. La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, ha agradecido el respaldo del ministro a la Feria del Olivo “en la que estamos viendo lo mejor en innovación y digitalización a la que está tendiendo el sector oleícola”.

Jornadas técnicas

Por otra parte, en el segundo día de las jornadas técnicas se ha analizado la “asombrosa reacción del consumidor” en las campañas 2023 y 2024. José María Penco, director de la Asociación Española de Municipios del Olivo, ha incidido en cómo el consumidor ha demostrado su “fidelidad” al aceite de oliva en las dos últimas campañas, muy condicionadas por la baja producción y por la elevación de los precios. Para Penco, que el consumo se haya mantenido a pesar de la subida de los precios demuestra que el consumidor valora notablemente este tipo de grasa y sus bondades, por lo que, cuando pase este periodo de reducción de la producción “el precio no debe bajar a cotas de 2,50 o 3 euros porque el consumidor está dispuesto a pagar por él y los costes del olivo necesitan un precio en el entorno de 5 o 6 euros para que el agricultor tenga una renta digna”.

Los expertos han defendido que la transformación digital llegue a todos los niveles de producción del aceite de oliva, no solo a las grandes empresas. Para ello, el director gerente de IMS, Pedro Martínez, ha apostado por “elevar la formación de quienes gestionan las almazaras y cooperativas”, para que de la mano de ese aumento de la formación llegue la inversión en tecnología en el sector. En las ponencias de esta jornada se ha defendido que la digitalización es imprescindible para que el sector sea más eficiente y sostenible, adaptándose a los nuevos escenarios que perfila el cambio climático.

Las jornadas han abordado cuestiones como la automatización en la recepción de la aceituna en el patio de la almazara, la molturación y la clasificación del aceite antes de bodega. También se ha incidido en la necesidad de introducir el uso de nuevas tecnologías de la comunicación y la comercialización del aceite de oliva.

La clausura ha tenido lugar con la entrega de los Premios Feria del Olivo y el reconocimiento al Club Ilígora, fundador de la feria hace 40 años.

Relacionado Hoy abre sus puertas la XXII Feria del Olivo de Montoro La Feria del Olivo de Montoro analizará la “asombrosa reacción del consumidor de aceite” en 2023 y 2024 La Feria del Olivo de Montoro recibe el respaldo del Consejo Oleícola Internacional La renovada XXII Feria del Olivo de Montoro confirma la presencia de las principales empresas del sector olivarero español

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana