Revista
GEA Iberia presentará sus últimas novedades en maquinaria para almazaras en la XIX Feria del Olivo de Montoro, que se celebrará entre el 16 y el 19 de mayo en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero. Los asistentes a la feria podrán conocer en el stand de la empresa la oferta de maquinaria disponible para almazaras, centrada en ayudar al sector productor a reducir sus costes de producción y a mejorar la calidad del aceite de oliva.
El Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Iberia ofrecerá asesoramiento sobre sus líneas completas de extracción de aceite de oliva, con capacidades para procesar desde 20 hasta 500 toneladas al día. La filial de la multinacional alemana informará en el municipio cordobés sobre sus últimos avances tecnológicos en sistemas y control de batido de las líneas de extracción de aceite de oliva, así como los nuevos equipos de bombeo de masa de aceituna y orujo. Además, el equipo de GEA orientará en Montoro sobre los nuevos equipos auxiliares y periféricos, que se han renovado totalmente con prestaciones mejoradas.
Rafael Cárdenas, director del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA, anima a todos los profesionales del sector a acercarse al stand para informarse sobre “una maquinaria que destaca por su tecnología alemana y su gran fiabilidad, que asegura una gran eficiencia en el proceso de producción del aceite de oliva”. Además, Francisco Plaza, responsable de la delegación de GEA en Úbeda, adelanta que la empresa organizará en Montoro otras importantes acciones divulgativas para profesionales que se darán a conocer en los próximos días.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.